Análisis organizacional de una empresa y ejemplo

análisis organizacional de una empresa

Análisis organizacional de una empresa y ejemplo

El análisis organizacional de una empresa es un proceso que nos permite evaluar cómo funcionan los recursos, los procesos y la estructura interna de una organización. Este análisis tiene como objetivo detectar áreas de mejora para optimizar la eficiencia de una empresa e impulsar su ventaja competitiva en el mercado. 

Así, el análisis del modelo organizacional examina los componentes internos de una empresa para ver si se gestiona de manera efectiva, observando áreas como la de recursos humanos, la capacidad financiera del negocio o su cultura de empresa. Con este estudio se pueden identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (el conocido análisis DAFO, una de las herramientas clave para ver el estado de una empresa). 

Análisis de una empresa

¿Cómo realizar un análisis organizacional?

Para poder hacer un buen plan de organización de una empresa es importante ver tres aspectos principales: 

Análisis económico

Mediante esta evaluación del análisis económico se estudia la estructura financiera de la empresa, incluyendo aspectos como los ingresos, los costes fijos y variables o los flujos de efectivo

De esta forma podemos identificar áreas en las que se pueden reducir costes, mejorar la rentabilidad de los productos o servicios o gestionar mejor los recursos disponibles (modificando los que sean necesarios e innovando en aquellos procesos que lo necesiten). 

Es fundamental tener el control financiero de tu empresa para garantizar su crecimiento y estabilidad (aquí te explicamos con profundidad las etapas del ciclo de vida de una empresa, un indicador muy útil para entender las fases por las que puede pasar tu negocio y anticiparte a posibles riesgos). 

Análisis de organización

Como te comentábamos, es el estudio de la estructura interna, el organigrama, los flujos de trabajo y los procesos operativos del negocio. Para ello hay que evaluar las tareas y las responsabilidades de cada persona que trabaja en el equipo, asegurándonos de que su trabajo sigue el plan estratégico y los objetivos de la empresa. 

Análisis de marketing

El análisis de marketing se centra en el posicionamiento de la empresa en el mercado y la percepción de la marca por parte de los potenciales clientes. 

Así, podemos identificar oportunidades para captar nuevos clientes o fidelizar a los actuales con estrategias de marketing digital o métodos más tradicionales, en función del tipo de empresa. También se pueden valorar explorar nuevos segmentos de mercado.

Cómo se hace un análisis de la organización

Herramientas para hacer el análisis de una empresa

Aunque hay multitud de herramientas y técnicas que pueden ayudarte a aumentar el crecimiento y la rentabilidad de tu negocio, vamos a centrarnos en cuatro recursos que son muy útiles y los más utilizados: 

  • Método ARC (Análisis de Recursos y Capacidades). Se trata de examinar los recursos tangibles (como la maquinaria o las instalaciones) y los intangibles (como la marca o la reputación de la empresa) para ver las capacidades del negocio en su conjunto.
Método ARC
  • Organigrama. Nos ayuda a ver la estructura jerárquica de una organización y los tipos de departamento de la empresa. 
  • Cadena de valor. La también llamada cadena de Porter es una herramienta de análisis interno para descubrir tu ventaja competitiva, el valor que te diferencia para aprovecharlo frente a la competencia.
Cadena de valor de una empresa

Aquí tienes un ejemplo sencillo de la cadena de valor de una empresa que fabrica y vende mesas de madera:

Ejemplo de cadena de valor
  • Análisis DAFO. Como veíamos al principio, nos ayudará a evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de nuestro negocio, facilitando así la mejora de planes estratégicos. 

Ejemplo de análisis organizacional

En primer lugar te compartimos una imagen de ejemplo de organización de una empresa (organigrama): 

Organigrama de una empresa

No en todas las empresas se cumplen los mismos departamentos ni son necesarios, ya que cada negocio tiene que amoldar su estructura a los productos y servicios que ofrece (como veremos ahora). 

Departamentos de una empresa

Te ponemos un ejemplo de cómo podría el análisis de una empresa con un restaurante: 

  1. Análisis económico. Para poder hacer el análisis de las finanzas, es importante conocer los datos del flujo de caja diario y semanal, con los ingresos desgranados con las ventas de menús diarios o bebidas. En este punto es bueno identificar los costes directos (alimentos o bebidas) e indirectos (como alquiler o suministros). De esta forma podrá hacerse un análisis del margen del beneficio del restaurante en cada menú y mejorar la estrategia de precios. 
  2. Análisis de organización. Es necesario revisar el organigrama y definir claramente las funciones del personal (cocineros, camareros, gerente o personal de limpieza). De esta manera se pueden optimizar los procesos para reducir tiempos de preparación y entrega de comandas, así como evaluar la comunicación entre cocina y sala para evitar errores o retrasos.
  3. Análisis de marketing. Se pueden lanzar campañas o incentivos para atraer más clientes con promociones o menús especiales. En función del perfil de cliente objetivo se pueden trabajar ofertas personalizadas para familias o trabajadores de oficina. Se pueden aprovechar recursos como el uso de redes sociales para promocionar platos recomendados o eventos especiales que se celebren en el restaurante. 

Con el estudio de los recursos, los procesos y las capacidades de un negocio se pueden mejorar todo tipo de empresas, ya que siempre hay margen de mejora y crecimiento

Si necesitas ayuda con la evaluación del estado actual de tu negocio y la optimización de los recursos, no dudes en comentarme tu caso. Soy directora financiera externa y llevo años mejorando la situación de todo tipo de empresas impulsando su crecimiento en el mercado.

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

2 Comentarios en Análisis organizacional de una empresa y ejemplo

  • Alexis

    Escrito el 01 de junio de 2022 a las 18:57h Responder

    Siempre tan clara en las explicaciones de temas algo complejos. Gracias.

  • Iliana A. Torres Naranjo.

    Escrito el 06 de julio de 2024 a las 23:18h Responder

    Ana Trenza, Agradezco la claridad de la información, gracias a Dios que te puso en mi búsqueda, me has ayudado a entender mejor como presentar mis resultados del análisis de una empresa pequeña de mucho valor. Ocupaba guía y aquí la encontré, me encanto el método ARC y capacidades.
    Estoy en proceso de certificación como consultora empresarial en la gestión del ser en las organizaciones, y me fue de mucho valor. más que agradecida.
    Amaría tu respuesta, aunque a veces no pasa, también estará bien.

Pin It on Pinterest

Share This