Cómo tener el control financiero de tu empresa

Cómo tener el control financiero de tu empresa.

Cómo tener el control financiero de tu empresa

Para el CEO o gerente de una pequeña empresa, entender y gestionar las finanzas de su negocio es fundamental.

El control financiero de una empresa no es solo facturar, cobrar, hacer contabilidad y pagar impuestos, sino una estrategia esencial para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo. 

En este artículo te explico la importancia de tener este control en tu negocio, con su aplicación práctica y ejemplos concretos que te muestran cómo las pequeñas empresas pueden beneficiarse de él.

Definición

El control financiero en una pequeña empresa se puede definir como el proceso de gestionar y supervisar los recursos económicos de la empresa

Esto implica planificar, organizar, dirigir y controlar el plan financiero para asegurar que la empresa pueda cumplir sus objetivos y mantener su salud financiera.

¿Qué es el control financiero?

Fundamentalmente es un sistema por el cual una empresa mantiene un seguimiento y gestión sobre sus ingresos, gastos, rentabilidad, liquidez y deudas involucradas en el negocio. 

Este sistema permite al CEO o gerente optimizar el uso de sus recursos para alcanzar los objetivos empresariales incrementando su rentabilidad.

Objetivos

Esta labor de supervisión trabaja sobre tres objetivos básicos para cualquier empresa: 

  1. Gastar solo lo necesario e imprescindible: 

Vigila que los gastos no superen a los ingresos, para evitar deudas innecesarias.

  1. Usar los recursos eficientemente: 

Asegura que cada euro gastado contribuya al crecimiento o al buen funcionamiento de la empresa.

  1. Preparar a la empresa para el futuro e imprevistos:

Permite planificar inversiones y anticipar problemas financieros, ajustando las estrategias según sea necesario.

Si quieres que te ayudemos con este control en tu empresa, ponte en contacto conmigo aquí

Tareas clave del control de finanzas de una empresa

Es necesario que tengas en cuenta estas cuatro tareas clave:

  • Presupuesto: es como tener un mapa antes de iniciar un viaje. El presupuesto te dice cuánto dinero esperas ganar (ingresos) y cuánto dinero esperas gastar (costes) en un periodo determinado. Esto te ayuda a planear y asegurarte de que no gastarás más de lo que puedes permitirte.
  • Seguimiento de ingresos y gastos: necesitas saber cuánto dinero está entrando por las ventas y cuánto estás gastando en cosas como materiales, salarios y otros gastos. ¡Esto es como revisar el depósito de gasolina de tu coche! Esto te ayuda a ajustar tus acciones si algo no va según lo planeado.
  • Análisis de rentabilidad: aquí evalúas cómo eres de eficiente al usar tus recursos para ganar dinero. Es como verificar que tu coche esté trabajando eficientemente y no esté consumiendo más combustible del necesario.
  • Control de la tesorería: esto se refiere a gestionar el efectivo que tienes disponible para asegurarte de que siempre puedas atender tus pagos. Se trata de tener un colchón financiero que te proteja de imprevistos.
  • Estrategia financiera: tienes que trabajar en el plan estratégico día a día para tener una estrategia financiera que te ayude a alcanzar tus objetivos y metas.

¿Para qué sirve el control financiero en tu empresa?

Esta tarea tiene múltiples propósitos en una pequeña empresa:

  • Prevención de errores: monitorear las transacciones y mantener controles internos ayuda a prevenir irregularidades y errores contables.
  • Optimización de recursos: asegura que cada centavo gastado contribuya al crecimiento y eficiencia de la empresa.
  • Mejora la rentabilidad: te ayuda a identificar áreas donde puedes ahorrar dinero o donde podrías generar ingresos adicionales.
  • Decisiones basadas en datos: proporciona una base sólida de datos financieros que apoyan decisiones estratégicas como expansiones, reducciones o inversiones.
  • Seguimiento y control: facilita el cumplimiento de las regulaciones fiscales y financieras, evitando sanciones y manteniendo una imagen corporativa positiva.
Ana Trenza - Cómo tener el control financiero de tu empresa

¿Qué personas deben encargarse y qué habilidades deben tener?

La persona encargada en una pequeña empresa suele ser un director financiero externo (CFO).

Estos profesionales realizan un análisis financiero y crean un cuadro de mando para su interpretación. También es crucial que tengan competencias en el uso de software analítico como puede ser Power BI para traducir datos en decisiones estratégicas para el CEO o gerente.

Nosotros en BICENEM somos directores financieros externos y trabajamos con autónomos y pequeñas empresas para tener su control financiero en 90 días para aumentar su rentabilidad.

Ventajas de aplicar el control financiero en tu empresa

Implementarlo en una empresa ofrece múltiples ventajas como puede ser:

  • Permite una mejor planificación y asignación de recursos, lo que conduce a una mayor eficiencia y reducción de costos.
  • Fortalece la posición financiera de la empresa al mejorar el flujo de caja y la rentabilidad.
  • Ayuda a anticipar problemas financieros antes de que se conviertan en crisis y facilita el cumplimiento regulatorio.
  • Mejora las relaciones con inversores y prestamistas al demostrar una gestión responsable y transparente.

¿Cómo aplicarlo?

Implica varios pasos clave:

Análisis:

Analiza los datos de tu empresa para saber cuál es tu salud financiera. Cómo han evolucionado en tu negocio en los últimos años tus:

  • Ventas
  • Gastos:
    • Compras
    • Sueldos
    • Gastos Generales
  • Beneficio – Rentabilidad
  • Liquidez
  • Endeudamiento

Objetivos

Párate a pensar qué quieres conseguir con tu empresa dentro de 5, 10 o 20 años.

Haz un presupuesto para este año que te ayude a acercarse a tu objetivo a largo plazo.

Estrategia

Define cuáles son las acciones que realizar para lograr tus objetivos, como:

  • Inversiones que necesitas realizar.
  • Empleados que necesitas.
  • Estrategia comercial.
  • Sistema de ventas.
  • Estrategia de comunicación.
  • Acciones de marketing.
  • Dinero que necesitas.

Seguimiento

Tienes que medir mes a mes los números de tu empresa, para revisar que se están cumpliendo los objetivos según lo planificado.

Corregir desviaciones si las hubiera y reforzar recursos si los resultados son positivos

Ana Trenza - Cómo tener el control financiero de tu empresa

Ejemplos de control financiero

Este control te puede ayudar tanto si eres una empresa que vende productos físicos como servicios:

  • Una empresa de venta de producto informático: gracias a esta supervisión una empresa de venta de producto informático supo definir unos precios rentables, porque conocía sus costes y qué margen debía aplicar para ganar dinero con su negocio. Además, implementó un sistema de control de almacén registrando existencia, entradas y salidas, permitiendo tener el control mayor de sus ventas y análisis de rentabilidad.
  • Una empresa de venta de software: una empresa de venta de software ha analizado cuáles son sus clientes más rentables y cuáles son no rentables. Esto le ha ayudado a cribar su cartera, actualizando tarifas y eliminando clientes problemáticos, mejorando con ello su rentabilidad y su día a día.

Conclusión

El control financiero es más que llevar la contabilidad y pagar impuestos, es una herramienta estratégica crítica para la gestión y el crecimiento de una pequeña empresa. 

Al adoptar un enfoque estratégico las pequeñas empresas no solo pueden mejorar su eficiencia y rentabilidad, sino también posicionar sus negocios para el éxito a largo plazo

Las empresas pequeñas pueden transformar su futuro si aplican estrategia financiera en sus negocios.

Si te ha gustado este artículo, deja un comentario y suscríbete a mi newsletter. Y si necesitas ayuda con el control financiero de tu empresa, no dudes en contactar conmigo.

¡Muchísimas gracias por tu tiempo y suerte en tu empresa!

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

No hay Comentarios en Cómo tener el control financiero de tu empresa

Pin It on Pinterest

Share This