Director financiero externo: Qué es y para qué sirve

Ana Trenza - Director Financiero Estratégico Externo

Director financiero externo: Qué es y para qué sirve

Tu empresa, sin importar su tamaño o sector, puede tener acceso a los mismos recursos que la empresa más grande de tu sector.

Solo tienes que externalizar aquellos servicios que no sean tu actividad principal, con profesionales especializados. Como, por ejemplo, contando con un director financiero externo.

La externalización de servicios ha llegado a todos los departamentos de las empresas, tales como:

  • Logística.
  • Ventas.
  • Marketing.
  • Administración y finanzas.
  • RRHH.
  • Informática.
  • Producción.

Con la externalización de servicios dedicas todo tu tiempo a aquello en lo que realmente eres bueno y te hace ganar dinero, sin las distracciones diarias del resto de departamentos.

No importa el tamaño de tu empresa. Puedes tener las mismas oportunidades que una gran empresa, si sabes externalizar tus actividades secundarias con buenos profesionales.

Cuando dejas en manos de profesionales externos el resto de actividades, eres más eficiente, porque optimizar tus costes, solo pagas por horas efectivas realizadas.

Si contratas a un director financiero externo, tienes la garantía que todo su tiempo irá dedicado al análisis de balances, cuenta de resultados, búsqueda de financiación… porque esa es su actividad principal.

Un director financiero externo te hará ganar tiempo para ti y control financiero y estratégico para tu empresa. Clic para tuitear

La dirección financiera externa para empresas es una excelente solución para optimizar el área financiera y estratégica de tu empresa, independientemente de su tamaño.

1. ¿Qué es la dirección financiera externa?

La dirección financiera es clave dentro de tu empresa, si no cuentas con un departamento financiero y estratégico, una solución es externalizarlo, con el objetivo de optimizar y profesionalizar la gestión de las finanzas de tu empresa. No importa su tamaño:

  • Empresas pequeñas y medianas, no suelen tener un director financiero, porque debido a su volumen de trabajo, no les compensa tener un empleado a jornada completa en este puesto.
  • Empresas medianas y grandes, si tienen un director, pero no siempre hace las tareas de puesto, debido a la gran cantidad de trabajo diario que se acumula.

Por ello, es una solución tener externalizada la totalidad o parte del departamento financiero.

Así te aseguras tener una buena gestión financiera, sin dedicar tiempo a la elaboración del análisis económico financiero, solo tienes que analizar los resultados y utilizarlos en la toma de decisiones.

El director financiero externo se adapta a tu empresa en función de tus necesidades.

¿Qué consigues? mejorar la gestión y el desarrollo estratégico de tu empresa.

Es una opción flexible, dispones de los recursos que necesitas en el momento que los necesitas.

2. ¿Qué es un director financiero externo?

Es un profesional, especializado en el área de finanzas y estrategia, con el objetivo de realizar las funciones propias de un director financiero, como un empleado más de tu empresa, pero tú solo pagarás en función del número de horas que contrates.

Realizará el análisis de tu contabilidad, para detectar cuales son los puntos fuertes y los puntos débiles de tu balance y cuenta de resultados. Obteniendo unas conclusiones y un plan de acción para mantener y mejorar todo lo positivo y corregir o eliminar todo lo negativo.

Esta información la obtendrás de forma depurada, facilitándote tomar la mejor decisión en cada momento.

El coste de tu director financiero externo es bajo si tus necesidades son pequeñas.

Si tu empresa no dispone de director financiero en tu departamento de administración, puedes externalizar este servicio contratando por un número determinado de horas al mes, según tus necesidades.

3. ¿Cómo te ayuda tu director financiero externo?

Te ayuda a tener información valiosa como las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánto dinero estás ganado este año?
  • ¿Cuál es tu producto/servicio con el que más dinero ganas?
  • ¿Cuáles son los gastos que se han incrementado este año, respecto al año pasado?
  • ¿Cuánto pueden caer tus ventas antes de tener pérdidas?
  • ¿Cómo calculas los precios de tus productos/servicios?
  • ¿Cuánta financiación necesitas si crecen tus ventas? ¿Y si bajan tus ventas?
  • ¿Por qué tienes problemas de liquidez?
  • ¿Cada cuántos días cobras a tus clientes?
  • ¿Cada cuántos días pagas a tus proveedores?
  • ¿Cuánto pueden crecer manteniendo tus instalaciones actuales?
  • ¿Tienes una previsión de ventas para este año? ¿y los tres próximos años?
  • ¿Cuántos tienes que vender al día para cumplir tus objetivos?

Con el asesoramiento de un director financiero externo, tendrás información financiera y estratégica depurada y útil que te ayudará a tomar la mejor decisión en cada momento.

4. ¿Por qué tu empresa necesita un director financiero externo?

Por qué tu empresa puede necesitar un director financiero externo:

  • Control de tu plan financiero: Empresas con grandes previsiones de ventas y necesitan financiación para soportar este crecimiento.
  • Conocer de tus ingresos y gastos: Empresas que están obteniendo beneficios, pero el dinero no está en sus cuentas bancarias.
  • Reestructurar tu plan financiero: Empresas que han tomado decisiones financieras incorrectas y están pagando las consecuencias.
  • Crear un plan estratégico: Empresas que no terminan de despegar por falta de un objetivo claro y una estrategia a seguir.
  • Elaborar un plan financiero: Empresas que no han planificado cómo conseguir financiación para desarrollar su actividad.

Ana Trenza - Necesidad de un director financiero externo

5. Beneficios de tener un director financiero externo

  • Tranquilidad: despreocúpate de las tareas administrativas de seguimiento, como controles trimestrales de ventas, gastos y beneficio, actualización de líneas de financiación, gestión con bancos, presentación de impuestos, auditorias…
  • Tiempo: podrás dedicar el 100% de tu tiempo a tu negocio, centrándote en producir y comercializar tu producto y/o servicio, que es lo que realmente te da el dinero.
  • Visión externa: al separar el componente emocional de la Gerencia, aplicando criterios exclusivamente racionales y objetivos en la toma de decisiones.
  • Plan de acción y control: Dota a tu empresa de un plan que te guíe a conseguir tus objetivos, garantizando una base sólida de crecimiento.
  • Profesional especializado: Su experiencia te ayuda a reducir riesgos en tu empresa. Detectar y resuelve problemas y conflictos entre departamentos. Es un profesional que conoce el funcionamiento del sector financiero de primera mano. Con él mejorarás tu poder negociador frente a tus proveedores financieros en:
  • Ahorro de costes: optimizas tus costes con un buen control financiero sobre tus gastos y mejoras en la gestión de tu empresa. Además,  vas a pagar solo por las horas de servicio que recibes. Será tu empleado más eficiente, pues su objetivo es conseguir el equilibrio económico y financiero de tu empresa, maximizando tus resultados.

Ana Trenza - Beneficios de un Director Financiero

6. Tus 7 motivos para tener un director financiero externo

Aquí tienes 7 motivos para tener un director financiero en tu empresa:

  • Estrategia: Es importante que tu empresa tenga muy claro cuál es su objetivo y la estrategia que va a seguir para conseguirlo, sin atender a distracciones.  Este profesional está enfocado a conseguir la misión de tu empresa, independientemente de los problemas internos que puedan surgir, buscará soluciones para llegar a la meta final fijada.
  • Especialización: Un director financiero externo está acostumbrado a escenarios de trabajo complicados y su experiencia le ha enseñado a solucionar conflictos o situaciones difíciles, mediando entre los distintos departamentos o colaboradores externos.
  • Objetividad: Al ser una persona externa a la empresa, su visión global es mucho mayor que la visión que tú puedas tener (siempre tendrá una parte emocional), siendo un punto de vista más neutral, racional y objetivo.
  • Seguridad: Es una apuesta segura, pues contratas a un profesional que está relacionado con otras empresas, ya ha vivido problemas similares a los tuyos. Al ser un profesional especializado, sabe que hacer desde el primer día, solo necesita un diagnóstico inicial para conocer la empresa y empezar a detectar problemas.
  • Implicación: Su objetivo es participar en el día a día, junto a ti, en la gestión de tu empresa, orientado a la maximización de tus resultados y a la consecución del equilibrio económico y financiero. Su contratación es temporal, de los resultados de su trabajo dependerá si continua trabajando en tu empresa o no.
  • Flexibilidad: Se adapta totalmente a las necesidades de tu empresa, no importando la dimensión de tu empresa. A menor tamaño, menos cantidad de horas de trabajo dedicadas.
  • Ahorro: La externalización del director financiero supone un importante ahorro de gastos, puesto que pagas por las horas consumidas cada mes.

El coste de tener un director financiero en plantilla es elevado, esta es una de las principales causas de no tenerlo. Hay empresas que suelen encargar estas funciones a otra persona del departamento financiero, desbordándolo de trabajo.

Ana Trenza - 7 Motivos para tener un director Financiero

7. Conclusiones

Cuidar de las finanzas de tu empresa es una tarea estratégica, pero son muy pocas las que pueden permitirse contar con un departamento financiero profesionalizado.

Hoy en día, no lo necesitas, un director financiero externo te permite tener tu propio departamento financiero, a un coste muy reducido.

Necesitas una persona de confianza, que esté fuera de tu empresa, para separar el componente emocional de tu gestión, aportando una visión global y objetiva.

Si externalizas el servicio de director financiero podrás invertir todo tu tiempo, en tiempo efectivo para tu negocio, es decir, dedicarte a lo que mejor sabe hacer, producir y vender sus productos o servicios.

Realmente estoy convencida que una empresa pequeña y mediana puede tener las mismas oportunidades que una gran empresa, si sabe externalizar sus actividades secundarias, rodeándose de buenos profesionales.

Son muchas las empresas pequeñas y medianas que están interesadas en profesionalizar sus actividades secundarias. ¿Eres tú una de ellas?

“Estaré encantada de ser tu director financiero externo.”

Dime que te ha parecido este artículo y déjame un comentario para que conozca tu opinión, me encantará leerte. Muchas gracias por tu tiempo!!

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

5 Comentarios en Director financiero externo: Qué es y para qué sirve

  • Carlos de Blas

    Escrito el 23 de agosto de 2018 a las 15:48h Responder

    Tras verlo me planteo la necesidad de un director financiero que me ayude con mis cuentas. Gracias por hacerlo tan fácil.

    • Ana Trenza

      Escrito el 23 de agosto de 2018 a las 22:31h Responder

      Muchas gracias Carlos por tu comentario!!

      Me alegro que estés interesado en mejorar, tu empresa te lo agradecerá con creces. Si necesitas ayuda, cuenta conmigo.

      Un abrazo!!

  • Ivan Rodriguez

    Escrito el 23 de enero de 2019 a las 16:39h Responder

    Buen día Ana muy buena información, quisiera saber cuáles son los costos para obtener los servicios de un director financiero.

    Gracias

    • Ana Trenza

      Escrito el 25 de enero de 2019 a las 07:19h Responder

      Hola Iván,

      Muchas gracias por tu comentario, te respondo por privado.

      Un abrazo!!

  • Juan Ramos

    Escrito el 12 de marzo de 2021 a las 13:16h Responder

    Hola Ana.
    Estoy interesado en saber el coste y desarrollo de un director financiero para mi empresa. Gracias

error: El contenido está protegido

Pin It on Pinterest

Share This