
08 Feb Cómo hacer el Análisis de Marketing de tu empresa
El éxito de las empresas se debe en mayor medida a sus características internas, es dónde radica su genuinidad y valor, por ello, has de poner especial interés en el análisis interno.
El mercado cada vez es más competitivo y cambiante, obligando a tu empresa a estar en proceso de innovación permanente para mantener o crear tu ventaja competitiva.
Para ello, debes realizar un análisis en profundidad de estas tres áreas:
- Económica.
- Organización.
- Marketing.
Debes realizar por tanto, tres análisis mensuales:
- Análisis Económico.
- Análisis de Organización.
- Análisis de Marketing.
En este artículo vamos a trabajar el Análisis de Marketing te descubre qué está pasando dentro de tu negocio, a través de tus acciones comerciales y relación con tus clientes.
¿Sabes cómo realizar el Análisis de Marketing de tu negocio? ¡Aquí te muestro cómo! Clic para tuitear
1. ¿Qué es el Análisis Interno?
El análisis interno es un proceso de conocimiento de tu negocio necesario para tu mejora y crecimiento, gracias al cual podrás definir tu ventaja competitiva.
Para competir en el mercado es muy importante que descubras cuál es tu ventaja competitiva con respecto al resto de empresas, tu competencia, para sacar el máximo partido de ella.
1.1. Objetivo del Análisis Interno
El objetivo del análisis interno es trabajar para crear o detectar la ventaja competitiva de tu negocio.
1.1.1. ¿Qué es una Ventaja Competitiva?
“Ventaja competitiva es aquel atributo que te hace destacar sobre tu competencia.”
Las características de una ventaja competitiva son:
- No puede ser copiada.
- No puede conseguirse en el mercado.
- Ha de ser de tu exclusividad.
Tu foco ha de estar puesto conservar tu ventaja competitiva y mejorarla, para que la diferenciación frente a tu competencia, sea aún mayor.
Gracias al análisis interno tendrás identificada tu ventaja competitiva.
2. ¿Qué es el Análisis de Marketing?
El Análisis de Marketing es un proceso de medir las acciones de marketing que realizas en tu empresa, porque son las que te van a ayudar a conseguir los objetivos que hayas definido en tu plan financiero.
Para lograr tus objetivos y hacer crecer tu empresa es importante que analices qué acciones de marketing estás realizando actualmente y qué resultados estás obteniendo, para trabajar en mejorarlos.
Los puntos que debes trabajar en el análisis de marketing son:
- Público objetivo
- ¿Quién es el cliente al que más le puedes ayudar?
- Marca
- ¿Cómo estás trabajando la marca personal de tu empresa?
- Contenido
- ¿Qué contenidos estás publicando en RRSS y web para conectar con tu cliente?
- Ventas
- ¿Qué conversión en ventas estás teniendo gracias a tus acciones de marketing?

2.1.1. ¿Qué es un Plan de Marketing?
Todas las empresas deben contar con un Plan de Marketing con una estrategia bien definida que les guíe en la toma de decisiones para la captación de clientes.
Este plan de marketing deberá formar parte del plan de negocio, ya que la estrategia de marketing debe ir siempre de la mano de la estrategia de negocio.
El objetivo de tener un plan de marketing es evitar dar pasos sin rumbo fijo y sin unos objetivos claros, hay que contar con una guía de ruta que sirva de referencia a la hora de planificar todas las acciones y estrategias.
3. ¿Cómo se hace un análisis de Marketing?
Para hacer el análisis de marketing de tu empresa, has de trabajar tres niveles:
- Corporativo.
- De negocio.
- Operativo.
Porque las acciones y decisiones a tomar en cada uno de ellos, son diferentes.

3.1. Análisis de Marketing a nivel corporativo
Haciendo un análisis de la estrategia corporativa que has definido a largo plazo de tu negocio:
- Tu propuesta de valor: Identifica lo que te diferencia y hará que tu cliente te compre a ti en vez de en tu competencia.
- Basa la definición de tu propuesta de valor en estos tres conceptos:
- Beneficio + Cliente + Acción
- Basa la definición de tu propuesta de valor en estos tres conceptos:
- Tu público objetivo: Identifica tu cliente ideal, a qué tipo de cliente te vas a dirigir a la hora de vender tu producto. Para ello tienes que tener de forma detallada:
- Su información esencial:
- Su objetivo: ¿Qué desea conseguir?
- Su problema: ¿Cuál es su principal problema a resolver?
- Sus preocupaciones: ¿Qué le quita el sueño por la noche?
- Sus objeciones: ¿Por qué no da el paso a comprar, cuál es su “es que…”?
- Prioridad: ¿Qué es lo que más valora?
- Su información esencial:
- Sus variables:
- Variables demográficas: sexo, edad, estado civil, ocupación, ingresos, educación, religión, nacionalidad, generación o raza.
- Variables geográficas: ubicación (país, región, ciudad, barrio…)
- Variables psicográficas: clase social, estilo vida, personalidad.
- Variables de conducta: Hábitos de consumo, frecuencia y experiencia de compra, nivel de uso y grado de fidelidad al producto/servicio.
- Tu marca: Identifica la identidad verbal y visual de tu marca.
- Características de tu marca: fácil de pronunciar, fácil de recordar, breve, inspiradora, registrable.
- Tipo de marca: denominativa, gráfica, combinada.
- Registrada: protegida para evitar copias.
3.2. Análisis de Marketing a nivel de negocio
Haciendo un análisis de la estrategia de negocio estás utilizando: liderazgo en coste, diferenciación o segmentación. Para ello, analiza las acciones que llevas a cabo en tu:
- Estrategias seguidas: Objetivos, estrategias y tácticas realizadas por tu empresa.
- Web: contenidos, diseño, tráfico, llamadas a la acción, SEO, blog, etc.
- RRSS: publicaciones, comunidad, interacción, métricas, conversión, etc.
- Publicidad: campañas en publicidad realizadas, contenidos, diseños, objetivos, etc.
- Email marketing: captación, frecuencia, contenido, llamadas a la acción, etc.
3.3. Análisis de Marketing a nivel operativo
Realiza un análisis sobre las acciones que realizan a través de las 4 P´s del marketing Mix puedes adquirir toda la información mínima necesaria para cualquier proyecto. Analiza:
- Producto: Analiza las características de sus productos, tipos, beneficios, etc.
- Precio: Analizar los precios, descuentos, formas de pago, etc.
- Canales de distribución: Analizar cómo consiguen hacer llegar su producto o servicio al cliente.
- Comunicación: Cómo se comunican con los clientes, tanto offline como online.
4. Ejemplo de un análisis de Marketing
Aquí tienes un ejemplo de un análisis de marketing puede ser:
- Acciones comerciales presenciales:
- Carteles externos.
- Uniformes corporativos de los empleados.
- Vallas publicitarias exteriores.
- Campaña en medios de comunicación: prensa, radio o TV.
- Participación en ferias del sector.
- Organización de un evento propio.
- Estrategia global:
- Objetivos de sus llamadas a la acción.
- Estrategias realizadas.
- Web:
- Actualizaciones.
- Diseño y textos.
- Tráfico: número de visitas web.
- Análisis SEO.
- RRSS: publicaciones, comunidad, interacción, métricas, conversión, etc.
- Facebook.
- Instagram.
- YouTube.
- Tik Tok.
- Linkedln.
- Publicidad:
- Nº de campañas publicitarias realizadas.
- Tipo de anuncios.
- Email marketing:
- Nº correos enviados al mes.
- Tipo de contenido.
- Llamadas a la acción.
5. Conclusiones
El Análisis de Marketing te ayudará a conocer las acciones comerciales y de marketing que estás realizando y su efectividad, según los resultados que has conseguido.
Los objetivos económicos que hayas definido en tu plan financiero tienes que llevarlos a la acción para conseguirlos y serán las acciones de marketing las que te ayuden a conseguirlos.
Por ello, el análisis de estas acciones ha de ser continuo para sacar conclusiones para tus siguientes pasos, repetir la acción éxitosa o cambiarla.
¡¡Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leerme!!
Por favor, déjame un comentario diciéndome qué te ha parecido este artículo, si te ha gustado y sobre qué te gustaría leer la próxima semana.
No olvides compartirme en redes. ¡Gracias!
No hay Comentarios en Cómo hacer el Análisis de Marketing de tu empresa