
08 Feb Ciclo de Vida de una Empresa: Qué es y Etapas
El Ciclo de Vida de una empresa es una herramienta de diagnóstico estratégico que te ayuda a tomar decisiones sobre qué estrategias es más aconsejable en tu negocio según en la etapa que te encuentres o la que sea tu objetivo.
Analiza la etapa del Ciclo de Vida de tu empresa y decide en cuál te gustaría estar.
¿Sabes qué es el Ciclo de Vida de una empresa? ¡Aquí te explico!. Clic para tuitear
1. ¿Qué es el Ciclo de Vida de una empresa?
El concepto original de Ciclo de Vida fue sobre el producto, se introdujo en el año 1965 por Levitt, y con el tiempo se ha ido ampliando su utilización, tanto para analizar el ciclo de vida de una empresa, como para analizar el ciclo de vida de un sector.
1.1. Definición de Ciclo de Vida de una empresa
El Ciclo de Vida de una empresa es el proceso de etapas por el que puede pasar tu negocio a lo largo de toda su vida, según las acciones y decisiones que tomes en él.
2. Etapas del Ciclo de Vida de una empresa
Existen cinco etapas dentro del ciclo de vida:
- Desarrollo.
- Introducción.
- Crecimiento.
- Madurez.
- Declive.

Estas son las etapas habituales por las que pasan todas las empresas, la duración de cada etapa depende de la actividad que te dediques y cómo gestionas.

Ejemplo:
- Una empresa de tecnología, puede tener una etapa de desarrollo e introducción de tres años.
- Un restaurante puede tener una etapa de desarrollo e introducción de tres meses.
El estar en una etapa u otra depende de tus habilidades estratégicas.
A continuación tienes las característica de cada una de las etapas.
2.1. Etapa de Desarrollo
La etapa de Desarrollo es la creación de la empresa.
- Objetivo: definir tu idea de negocio.
- Gastos: elevados para creación de prototipos.
- Ventas: inexistentes.
2.2. Etapa de Introducción
La etapa de Introducción es la puesta en marcha del negocio.
- Objetivo: demostrar la viabilidad del negocio.
- Gastos: elevados por las inversiones a realizar.
- Ventas: escasas.
2.3. Etapa de Crecimiento
La etapa de Crecimiento es la sostenibilidad del proyecto.
- Objetivo: consolidad y ser rentable.
- Gastos: elevados por el crecimiento de ventas.
- Ventas: elevadas.
2.4. Etapa de Madurez
La etapa de Madurez es la consolidación y rentabilidad del proyecto.
- Objetivo: optimizar los recursos y crecer en rentabilidad.
- Gastos: reduciendo debido a la optimización de procesos.
- Ventas: muy elevadas.
2.5. Etapa de Declive
La etapa de Declive es la obsolescencia del modelo de negocio.
- Objetivo: innovación para pivotar o su liquidación.
- Gastos: reducidos por la caída de ventas.
- Ventas: escasas y reduciendo.

Tu estrategia corporativa adquiere cada vez más importancia respecto al resto de niveles estratégicos a medida que tu empresas va creciendo. Cuanto más crezcas, tendrás creadas más líneas de negocio y tu entorno será cada vez más competitivo.
3. Cómo trabajar el Ciclo de Vida de una empresa
La información que te da sobre la etapa del Ciclo de Vida en la que se encuentra tu empresa es fundamental para trabajar tu Estrategia Corporativa.
En función de la etapa del Ciclo de Vida, trabajarás una u otra estrategia. Existen varios tipos de estrategia corporativa a aplicar dentro de tu empresa, son estas:
- Estabilidad.
- Crecimiento.
- Contracción.
- Retorno.
- Reestructuración.
- Liquidación.
3.1. Estrategia de Estabilidad
La etapa del ciclo de vida en la que se encuentran las empresas que la aplican es: Madurez.
Su objetivo es mantener tu negocio de forma estable.
3.2. Estrategia de Crecimiento
La etapa del ciclo de vida en la que se encuentran las empresas que la aplican es: Crecimiento.
Su objetivo es hacer crecer tu negocio.
3.3. Estrategia de Contracción
La etapa del ciclo de vida en la que se encuentran las empresas que la aplican es: Madurez y Declive.
Su objetivo es reducir la estructura y volumen de tu negocio.
3.4. Estrategia de Retorno
La etapa del ciclo de vida en la que se encuentran las empresas que la aplican es: Desarrollo, Introducción y Declive.
Su objetivo es obtener el retorno de la inversión realizada lo más rápido posible.
3.5. Estrategia de Reestructuración
La etapa del ciclo de vida en la que se encuentran las empresas que la aplican es: Introducción y Declive.
Su objetivo es reducir la estructura y volumen de tu negocio.
3.6. Estrategia de Liquidación
La etapa del ciclo de vida en la que se encuentran las empresas que la aplican es: Declive.
Su objetivo es obtener el máximo dinero antes del cierre de tu negocio.
4. Conclusiones
Toda empresa debe trabajar la estrategia de su empresa a largo plazo para conseguir la meta final que se haya fijado.
El Ciclo de Vida de una empresa es una herramienta de diagnóstico estratégico que te ayuda a tomar decisiones sobre qué estrategias es más aconsejable en tu negocio según en la etapa que te encuentres o la que sea tu objetivo.
¡¡Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leerme!!
Por favor, déjame un comentario diciéndome qué te ha parecido este artículo, si te ha gustado y sobre qué te gustaría leer la próxima semana.
No olvides compartirme en redes. ¡Gracias!
No hay Comentarios en Ciclo de Vida de una Empresa: Qué es y Etapas