Plan de Contingencia: Medidas efectivas ante una Crisis + Ejemplo

El Blog de Ana Trenza
Plan de Contingencia - Medidas Efectivas ante una Crisis - Ana Trenza

Del plan de contingencia de una empresa puede depender su supervivencia ante una crisis.

Todo plan de contingencia ha de ser planificado cuando aún no es necesario, es decir, antes de que se produzca una situación no deseada (crisis).

Debido a la situación de bloqueo económico de estas semanas, en nuestra empresa estamos aplicando una serie de medidas recogidas dentro de los planes de contingencia de nuestros clientes.

Plan de contingencia: ¿Sabes cuáles son las medidas urgentes a tomar en tu empresa ante una crisis? Clic para tuitear

Siempre debemos mantener una mirada optimista, “todo va a salir bien, y pasará”, pero para conseguirlo, es necesario hacer todo lo que esté en nuestra mano.

En Banco Popular siempre nos decíamos:

“No te preocupes, ocúpate”

1. ¿Qué es el Plan de Contingencia de una empresa?

Es una valiosa herramienta basada en un análisis de riesgo de una empresa, ante una situación imprevista o situación de crisis.

1.1 Definición de Plan de Contingencia

Un Plan de Contingencia dentro del plan estratégico de una empresa prevé un conjunto de medidas y decisiones a tomar, por parte de tu empresa, cuando ésta atraviesa por un incidente o situación de crisis, con el objetivo de garantizar su continuidad.

1.2 Finalidad de un Plan de Contingencia

Ha sido pensado para permitirte saber los pasos que debes dar, ante una situación imprevista o situación de crisis.

Su finalidad es llevar a cabo un plan de acción, ejecutando un conjunto de procedimientos y acciones de forma adecuadas y efectivas.

De este modo, tus riesgos los puedes aceptar, reducir, aplazar o eliminar.

2. Pasos de un Plan de Contingencia y ejemplos

Este plan debe ser dinámico y flexible, que permita modificaciones frente a nuevas incidencias que se pudieran producir a lo largo del tiempo.

Un plan de contingencia debe estar actualizado y ser revisado de forma periódica.

Los pasos para crearlo son:

Plan de Contingencia - Medidas Efectivas ante una Crisis - Ana Trenza - Plan de Contigencia

2.1 Evaluación

Es el paso inicial de análisis. Valora:

  • Posibles escenarios de riesgo en los que pueda verse afectada tu empresa.
  • Qué actividades son prioritarias para tu empresa y su tiempo de recuperación.
  • Cuantifica los recursos necesarios: humanos, materiales y económicos.
  • Asigna personas responsables en la toma de decisión.

Es imposible predecir situaciones imprevistas, pero partes con ventaja al tener un análisis de partida. Esto te ayudará a replantear tus opciones, una vez se produzca la situación de crisis.

2.2 Planificación

Planifica cuáles serán las medidas y acciones a llevar a cabo en tu empresa si se produce alguna situación de crisis.

Son medidas de prevención, cuyo fin es evitar cualquier daño que pueda sufrir tu empresa, determinando:

  • Objetivo principal: supervivencia.
  • Estrategias.
  • Recursos necesarios.

2.3 Viabilidad

Analiza la viabilidad de las medidas establecidas en el apartado de “planificación”. Determina tus necesidades de recursos:

  • Humanos: indispensables y estratégicos.
  • Materiales: actividad principal.
  • Económicos: liquidez mínima equivalente a 3 meses de tus costes fijos.

2.4 Ejecución

Se ha producido la situación de crisis, es el paso de pasar a la acción:

  • Estabilizar la situación.
  • Eliminar peligros y amenazas.
  • Prever daños
  • Alternativas para reanudar actividad lo antes posible.

Llevarás a la práctica medidas de emergencia dentro de tu empresa, encaminadas a reducir al máximo todos los efectos negativos de la situación de crisis.

2.5 Recuperación

Último paso del plan de contingencia, una vez supera la situación de crisis, has de tomar medidas encaminadas a la restauración de la situación anterior a la crisis. Si las consecuencias han sido severas, quizás debas implantar un plan de recuperación.

3. Plan de Contingencia Ejemplo: CORONAVIRUS – COVID-19

Aquí te dejo un VÍDEO explicando “4 claves para afrontar una situación de amenaza en tu empresa”, un resumen de todo lo que vas a leer a continuación sobre el plan de contingencia de una empresa.

Debido a la situación de bloqueo económico que estamos sufriendo actualmente por la crisis mundial del CORONAVIRUS o CONVID-19, te dejo una guía del plan de contingencia de una empresa que estamos aplicando a nuestros clientes.

Es fundamental mantener una actitud optimista y mantener el foco de la visión de tu negocio.

¡Todo va a salir bien y pasará!

Pero, no te puedes bloquear, pasa a tomar decisiones y hacer todo lo que esté en tus manos para que la vuelta a la normalidad sea lo más rápida posible.

¡No te preocupes, ocúpate!

Como has leído, anteriormente, los pasos para crear el plan de contingencia dentro de tu plan de empresa son:

  1. Evaluación.
  2. Planificación.
  3. Viabilidad.
  4. Ejecución.
  5. Recuperación.

En la crisis actual del CORONAVIRUS:

Si tu empresa no tiene un plan de contingencia ¡Deberías actuar rápido!

Tendrás que hacer los cuatro primeros pasos al mismo tiempo: evaluación, planificación, viabilidad y ejecución.

Plan de Contingencia - Medidas Efectivas ante una Crisis - Ana Trenza - Medidas Urgentes

Para ello, te sugiero las siguientes medidas:

Medidas urgentes que debes tomar ¡YA!

3.1 1ª Medida: Buscar financiación

Evaluación:

  • Calcula los costes fijos mensuales de tu empresa: Salarios + Gastos Generales.
  • Calcula los costes fijos de los próximos 3 tres meses.

Planificación:

  • Necesitas tener esa liquidez en tu cuenta bancaria.

Viabilidad y Ejecución:

  • Si no tienes ese importe disponible, solicita una póliza de crédito en uno o varios bancos, para garantizar tu supervivencia en los próximos meses de incertidumbre económica.

Aquí tienes más información sobre cómo buscar financiación.

3.2 2ª Medida: Solicitar ayudas

Planificación y Ejecución:

Habla con tu asesor fiscal y laboral para tramitar todos los aplazamientos y ayudas empresariales a las que se pueda acoger tu empresa.

La mayoría de las ayudas ya están publicadas, aunque su tramitación, no está funcionando de un modo óptimo aún.

Aquí tienes más información sobre:

3.3 3ª Medida: Reducir costes fijos

Planificación, Viabilidad y Ejecución:

3.4 4ª Medida: Marketing activo

Planificación:

  • Mantén tus publicaciones en web, blog y redes. Es momento de trabajar tu marca y posicionamiento.

Viabilidad y Ejecución:

  • Haz publicaciones optimistas y acordes a la situación actual.
  • Reduce tu gasto en publicidad online de venta, si no hay opción a que tu consumidor pueda comprar tus productos o servicios.

4. Conclusiones

Aprovecha este periodo para reflexionar qué puntos puedes mejorar de tu modelo actual de negocio y elabora un plan de empresa en el que reflejes cómo hacerlo.

Si necesitas ayuda en estos momentos complicados, aquí estoy para lo que necesites.

Hoy más que nunca debes trabajar en la planificación de la Estrategia Financiera de tu empresa, de ello dependerá su futuro.

Espero que te haya ayudado este artículo, a tener una mejor planificación financiera para aprovechar las oportunidades que existen en todo momento.

Muchas gracias por tu tiempo, espero que te haya sido útil y práctico. Por favor, déjame un comentario diciéndome qué te ha parecido y si te ha gustado.

No olvides compartirme en redes. ¡Gracias!

Comparte Plan de Contingencia: Medidas efectivas ante una Crisis + Ejemplo en tus Redes Sociales

Suscríbete a mi Blog y Descarga GRATIS mi ebook: "Cómo hacer un Plan Estratégico paso a paso"

Si aún no tienes un plan estratégico en tu empresa, es el momento de crearlo.

Ana Trenza - Descarga el eBook

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte el ebook de forma gratuita. Si deseas suscribirte al Newsletter marca la casilla dispuesta al efecto. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

También te puede interesar...

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

3 Comentarios en Plan de Contingencia: Medidas efectivas ante una Crisis + Ejemplo

  • Sonia

    Escrito el 29 de marzo de 2020 a las 09:33h Responder

    Es curioso que las empresas no tengan el Plan de Contingencia creado hasta que llega una crisis porque no siempre ha de ser global, sino que podría ocurrirle a una entidad en concreto, mientas que al resto de su competencia le va bien.
    Cualquier estrategia tendría que incluirla y para poder ser aplicada en cualquier momento y no esperar a que llegue.

    Por suerte, esta situación nos está enseñando nuestras debilidades y, ante ellas, tu post es de gran ayuda.
    Muy bien explicado y justificado Ana, ¡gracias por hacérnoslo más fácil!

    • Ana Trenza

      Escrito el 20 de abril de 2020 a las 20:57h Responder

      Muchas gracias Sonia por tu comentario!!

      Por desgracia, lo habitual es que las empresas no tengan un Plan Estratégico (que trabaja los objetivos de su día a día) hecho, imagina un plan de contingencia (que trabaja los imprevistos), jejejeje.

      La planificación es necesaria para alcanzar los objetivos que nos propongamos.

      Un abrazo!!

  • favio

    Escrito el 01 de mayo de 2020 a las 13:45h Responder

    Felicitaciones ANA TRENZA, gracias por compartir tus conocimientos, un abrazo.

Ana Trenza - Solicitalo ya

Suscríbete a mi Blog y Descarga GRATIS mi ebook: Cómo hacer un Plan Estratégico paso a paso

Si aún no tienes un plan estratégico en tu empresa, es el momento de crearlo.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte el newsletter con información sobre novedades y comunicaciones comerciales basado en tu consentimiento y realizar segmentación con fines comerciales basado en el interés legítimo. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra política de privacidad

error: El contenido está protegido

Pin It on Pinterest

Share This