Estrategia de negocio: qué es y cómo diseñarla

Estrategia de negocio cabecera 1

Estrategia de negocio: qué es y cómo diseñarla

¿Te has preguntado alguna vez qué es la estrategia de negocio y cómo diseñarla? La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, por la suma de dos términos griegos: stratos y agein.

  • “stratos” que significa “ejército”.
  • “agein” que significa “dirigir o guía.”

Llevándolo al terreno empresarial, podríamos decir que un estratega es aquella persona que lidera y toma las decisiones para lograr los objetivos empresariales propuestos.

Y, por lo tanto, una estrategia es ese plan de actuación elaborado por el jefe/líder/estratega que le sirve de guía para conseguir sus objetivos.

¿Tienes clara tu estrategia de negocio? Aqui te explico cómo puedes definir una. Clic para tuitear

A continuación, explico qué es una estrategia, para qué sirve y qué tipos existen.

1.         Qué es una estrategia de negocio

Una estrategia de negocio es el conjunto de los pasos a seguir de forma ordenada para obtener un resultado concreto para tu empresa.

Si este resultado se consigue, entonces decimos que la estrategia de negocio es exitosa.

Hay que tener en cuenta que para definir tu estrategia de negocio deberás analizar la situación en la que se encuentra tu empresa y cuáles son los objetivos a conseguir.

cómo definir una estrategia de empresa

1.1.    Definición de estrategia de negocio

Son las acciones planificadas a medio o largo plazo que realiza una empresa para conseguir sus objetivos, que han sido previamente establecidos.

En este plan, la empresa orientará todos sus recursos y esfuerzos, de forma óptima, a lograr estos objetivos.

2.         Para qué sirve una estrategia de negocio

Tener una estrategia de negocio es imprescindible para poder guiar tu negocio a tu meta, es decir, para poder cumplir cualquier objetivo.

Sin estrategia, tu negocio se queda a la deriva y su camino lo decidirán los factores externos en vez de tú mismo.

“No hay viento favorable para el barco que no sabe a dónde va”. Séneca

Tener una estrategia de negocio te ayuda a:

  • Cumplir tus objetivos

La estrategia será la que te lleve desde el punto en el que te encuentras hasta el que deseas estar, que es tu objetivo.

  • Planificar tu negocio

Tener una estrategia implica tener una serie de pasos ordenados que seguir, lo que te permite planificar el paso a paso de tu negocio para poder ir más tranquilo en el día a día.

  • Mejorar las debilidades

Una estrategia parte de entender las debilidades para mejorarlas y/o aprovecharlas a tu favor. Por lo tanto, tu estrategia las tendrá en cuenta en cada paso que da para conseguir su objetivo.

  • Crear la ventaja competitiva

A la hora de crear tu estrategia debes analizar antes los puntos fuertes y débiles de tu competencia, así como los tuyos propios. De esta forma, una vez que entiendes cuál es tu posición frente a tu competencia, puedes dar los pasos adecuados para generar una ventaja competitiva frente a ella.

Para qué sirve una estrategia de negocio
  • Tener un negocio eficiente

No es lo mismo conseguir un objetivo dando mil vueltas que yendo directos por el mejor camino. Gracias a tu estrategia podrás entender cuál es el mejor camino para conseguir los objetivos de tu negocio.

  • Tener el control de tu negocio

Tener una estrategia de negocio implica una planificación para su ejecución.

La planificación te permite medir en todo momento en qué punto te encuentras y cuál es el siguiente paso en tu camino.

Este control te aporta la tranquilidad de saber dónde estás hoy y cuál es el próximo paso que te tocará dar mañana.

3.         Tipos de estrategias

Existen muchas formas de clasificar estas estrategias, tantas que te puedes llegar a abrumar y no querer saber nada de ellas.

A continuación, tienes un esquema de las estrategias que nosotros aplicamos con clientes y alumnos.

  • Corporativas
  • Competitivas o de negocio
  • Funcionales u operativas
Tipos de estrategias empresariales

3.1.    Estrategias corporativas

Son las estrategias a largo plazo e internas que marcan la dirección general de tu negocio y defines conceptos fundamentales como: la misión, visión y valores de una empresa o la cultura empresarial, entre otros.

Están basadas en los valores de tu empresa, dando respuesta a:

  • ¿Por qué haces lo que haces?
  • ¿Cómo lo haces?
  • ¿Dónde quieres ir?
  • ¿Qué valores marcan tus acciones?

Define quién es tu negocio, a quién se dirige y cómo debes hacer el trabajo.

3.2.    Estrategias competitivas

Son estrategias que definen cómo vas a competir en el mercado. Para ello, debes analizar cómo funcionan los competidores y encontrar la forma de diferenciarte de ellos.

Son estrategias a medio plazo, en las que el análisis externo ha de ser permanente. Tus movimientos dependerán de los de tus competidores.

Son conocidas como estrategias de negocio y siempre deben estar alineadas con las estrategias corporativas.

3.3.    Estrategias funcionales u operativas

Se centran en cómo utilizar los recursos de los que dispones dentro de cada departamento, con el fin de maximizar la productividad y optimizar el uso de dichos recursos.

Son estrategias a corto plazo y siempre deben estar alineadas con las estrategias corporativas y competitivas.

4.         Tipos de estrategias de negocio

Las estrategias de negocio son conocidas por distintas denominaciones como estrategias competitivas o estrategias genéricas de Porter.

Existen tres tipos de estrategias genéricas de negocio que son:

  • Estrategia de Liderazgo en Costes
  • Estrategia de Diferenciación
  • Estrategia de Segmentación
Tipos de estrategias de negocio

4.1.    Estrategia de Liderazgos en Costes

La estrategia de liderazgo en costes se caracteriza por querer posicionarte frente a la competencia y consumidor como la opción más barata.

La estrategia de liderazgo en costes puede aplicarse de dos formas:

  • La opción más barata que existe de todas.
  • La opción más barata que existe dentro de su rango de calidad.

Llevar a cabo esta estrategia requiere de una gran inversión en los medios de producción,. Es decir, a liderar en costes solo pueden acceder las grandes empresas, porque pueden aprovechar sus economías de escala.

4.2.    Estrategia de Diferenciación

Esta estrategia consiste principalmente en que tu consumidor te elija por sentir que lo que tú les ofreces es algo único y original, que además se ajusta a sus preferencias.

Todo tipo de negocio puede aplicar esta estrategia, desde los que recién comienzan a las grandes empresas.

Esta estrategia de diferenciación te permite marcar tus propios precios, independientemente de los de la competencia; ya que tu producto o servicio se considera único e inimitable. Esta es una importante diferencia respecto a la estrategia de liderazgo en costes.

4.3.    Estrategia de Segmentación

La estrategia de segmentación es utilizada principalmente por las pequeñas empresas para abrirse hueco en el mercado.

Se trata de dirigir tu producto o servicio a un grupo de personas tan específico que ninguna otra empresa se haya parado a centrarse hasta ahora en ellos.

Por lo tanto, como las grandes empresas no están interesadas en dirigir sus esfuerzos a un público o nicho de mercado pequeño, tu empresa puede hacerse un hueco y conseguir ofrecerles específicamente lo que necesitan.

5.         Diseño de una estrategia de negocio

Para diseñar una estrategia debes tener claro cuál es tu punto de partida y el objetivo a conseguir. Pues la estrategia es el camino a recorrer entre estos dos puntos.

La estrategia para elegir ha de ser siempre la más eficiente en tiempo (rápida), dinero (barata) y energía (menos requiera).

Cómo diseñar una estrategia de negocio

A la hora de diseñar una estrategia de negocio tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Análisis y DAFO
  • Objetivos
  • Plan de acción
  • Métricas de seguimiento

Te explico cómo llevar a cabo cada paso.

5.1.    Análisis y DAFO de tu negocio

Aquí realizarás un análisis interno y externo completo que te servirá para entender el punto de partida de tu negocio.

Una vez tienes hecho este análisis, pasarás a hacer su diagnóstico de la situación de tu empresa, con la herramienta del análisis DAFO. Te ayudará a tomar de cuáles son tus puntos positivos y negativos.

  • Análisis interno:
    • Debilidades: has de trabajar en mejorarlas.
    • Fortalezas: debes cuidarlas y mantenerlas.
  • Análisis externo:
    • Amenazas: has de afrontarlas.
    • Oportunidades: debes aprovecharlas.
Etapa de análisis

5.2.    Establecer los objetivos de tu negocio

Aquí marcarás dónde quieres llegar con tu negocio, tu meta.

Este apartado es importante ya que necesitas marcar el punto que quieres alcanzar para lograrlo.

Muchas empresas no suelen definir objetivos o lo suelen hacer a la ligera cuando. Sin embargo, es uno punto fundamental para determinar si tu éxito.

Además, si no marcas de forma realista los objetivos de tu negocio, todo lo que hagas con tu estrategia va a fracasar, por ello, es importante que los definas bajo la metodología SMART.

Definición de objetivos

5.3.    Marcar tu plan (estrategia) a seguir

En este apartado has de dibujar el camino a recorrer, con pasos detallados para cumplir tus objetivos. Es decir, establecer tu plan de acción.

Recuerda que tu estrategia de negocio no solo debe basarse en cómo conseguir ingresos y beneficios, sino que debe tener en cuenta también tu organización, tu marketing y tus finanzas.

De hecho, tu estrategia de negocio debe ser el resultado de unificar en un solo plan tus recursos y objetivos de marketing, organización y finanzas.

Todo esto se realiza en un plan de negocio, documento indispensable para el funcionamiento de una empresa.

Definición de estrategia

5.4.    Establecer métricas de seguimiento.

Como último paso, es importante que en tu estrategia de negocio tengas en cuenta cómo vas a medir el éxito o fracaso de cada paso que des con tu plan de acción.

Para ello, deberás establecer:

  • Cómo vas a medir los pasos que te llevan a cada objetivo.
  • Cada cuánto vas a realizar estas mediciones.

Este paso es necesario para ver si realmente tu estrategia te está haciendo llegar a tus objetivos o si, por el contrario, necesita de ciertos ajustes en el camino para conseguirlo.

Reaccionar a tiempo será la clave para conseguir tus objetivos o quedarte por el camino.

6.         Conclusiones

Todas las empresas quieren triunfar y tener éxito. Sin embargo, pocas emplean tiempo en crear su propia estrategia de negocio.

La estrategia de negocio es de vital importancia ya que recoge cómo tu empresa se va a diferenciar de tus competidores, cómo va a obtener ingresos y cómo va a lograr sus márgenes.

Es decir, la estrategia de negocio será lo que dictamine el funcionamiento óptimo de tu empresa.

Por lo tanto, si tu empresa no está siguiendo una estrategia de negocio, tu empresa no está funcionando, sino que está sobreviviendo sin saber cómo.

¡¡Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leerme!!

Por favor, déjame un comentario diciéndome qué te ha parecido este artículo, si te ha gustado y sobre qué te gustaría leer la próxima semana.

No olvides compartirme en redes. ¡Gracias!

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

No hay Comentarios en Estrategia de negocio: qué es y cómo diseñarla

error: El contenido está protegido

Pin It on Pinterest

Share This