Ratio de Solvencia: Definición, Fórmula y Ejemplos

Ana Trrenza Ratio de Solvencia

Ratio de Solvencia: Definición, Fórmula y Ejemplos

El ratio de solvencia es una magnitud que indica la capacidad de pago de tu empresa. Si mides periódicamente te avisará si tu empresa empieza a tener problemas financieros.

Dentro de la dirección financiera existen muchos ratios económicos y financieros que te pueden ayudar a analizar a tu empresa. El de  solvencia es uno de los más importantes a utilizar, pues refleja de manera fiel y precisa el estado económico y financiero de tu empresa.

Ana Trrenza - Ratio de Solvencia - Formula

¿Sabes cómo calcular el ratio de solvencia de tu empresa para prevenir problemas financieros? Aquí tienes cómo hacerlo y ejemplos. Clic para tuitear

1. Definición de ratio de solvencia

Se trata de un ratio que utilizamos para medir la capacidad de tu empresa para hacer frente al pago de todas tus deudas y tus obligaciones a largo plazo.

1.1. ¿Qué es el ratio de solvencia?

Una fórmula que refleja la capacidad de pago de tu empresa, entendiendo esta cómo la capacidad para atender los compromisos de pago a largo plazo.

Se puede decir que tu empresa cuenta con solvencia cuando puede cancelar todas las deudas (pasivos) contraídas a su vencimiento y demuestra que podrá seguir haciéndolo en el futuro.

1.2. ¿Qué es la solvencia de una empresa?

La solvencia de una empresa es la capacidad que tiene tu empresa para atender todos los compromisos de pago con tus proveedores y tus acreedores, es decir, tus deudas.

A mayor capacidad de pago, más solvente serás.

No eres solvente si tus activos no son suficientes para hacer frente a tus pasivos, es decir, no eres solvente si tu patrimonio tiene menos valor que tus deudas.

1.3. ¿Qué es la solvencia en contabilidad?

Una vez realices un diagnóstico económico-financiero, en el cual analizas el balance de situación y la cuenta de resultados de tu empresa, pasarás una batería de ratios básicos, entre los que no puede faltar calcular la solvencia.

La solvencia en contabilidad es básicamente la capacidad que tiene tu empresa en atender las obligaciones adquiridas.

1.4. Diferencia entre solvencia y liquidez

Tu empresa puede ser solvente y no tener liquidez (efectivo), pues su activo no corriente (inversión) puede ser mayor que su activo corriente (circulante), es decir, que tengas más dinero invertido en edificios, maquinaria, vehículos …, que en almacén, clientes y bancos.

Si tu empresa tiene liquidez es solvente, pues tiene capacidad para hacer frente a tus pagos. Otra cuestión es si es eficiente, pues un exceso de liquidez, no siempre es positivo, has de evitar cualquier extremo.

“Toda empresa que tiene liquidez es solvente, pero no toda empresa solvente tiene forzosamente liquidez.”
Miguel Miranda.

2. Para qué sirve el ratio de solvencia

A continuación vamos a ver para qué elementos forman parte de esta fórmula y para qué sirven los ratios de solvencia.

2.1. ¿Qué mide el ratio de solvencia?

Tu empresa es solvente si el valor de todos los bienes y derechos es suficiente para cancelar todas las deudas y obligaciones que ha contraído.

El análisis de solvencia debe incluir todos los compromisos, a corto y a largo plazo, y todos los recursos, a corto y a largo plazo.

Este ratio te indica cuantos euros tiene tu empresa, entre bienes y derechos, por cada euros que tiene en deuda.

Ejemplo:

Ratio de solvencia = 3,00

Quiere decir que tu empresa cuenta en su activo con 3,00 euros por cada euro que tiene de deuda.

3. Fórmula del ratio de solvencia

Para hacer este cálculo utilizamos datos del balance de situación, relacionando el activo total con los recursos ajenos.

  • Activo: Activo no corriente + Activo corriente.
  • Pasivo: Pasivo no corriente + Pasivo corriente.

Fórmula:

Ana Trrenza - Ratio de Solvencia - Formula


De este modo relacionas:

  • Activo: Conjunto de bienes y derechos de tu empresa. Qué tienes.
  • Pasivo: Conjunto de deudas y obligaciones de tu empresa. Qué debes.

Ana Trrenza - Ratio de Solvencia - Activo Pasivo

3.1.    ¿Qué valores ha de tener el ratio de solvencia?

En la fórmula del ratio de solvencia el activo (los bienes y derechos) está en el numerador y el pasivo (deudas y obligaciones) está en el denominador, por tanto, para que exista solvencia ha de ser mayor de 1.

La escala de valores que obtengamos con este cálculo ha de ser estudiado dentro de las características de cada empresa y de su sector. Te puedes guiar por los valores generales que señalan algunos expertos, estos son:

Ana Trrenza - Ratio de Solvencia - Valores

  • Ratio de solvencia < 1,00

Si el valor es menor de 1 indica que tu empresa está en situación de quiebra, es decir, tiene más deudas que bienes y te lleva al cierre de la misma.

Ejemplo:

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo = 80.000 / 100.000 = 0,80

  • Ratio de solvencia < 1,50

Si el valor es menor de 1,5 indica que tu empresa está en una situación financiera delicada y debes tomar medidas correctoras urgentes.

Ejemplo:

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo = 130.000 / 100.000 = 1,30

  • Ratio de solvencia = 1,50

Si el valor es igual a 1,5 indica que tienes un valor óptimo, la situación de tu empresa está equilibrada, tienes un colchón para amortiguar una caída, en caso de tenerla.

Ejemplo:

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo = 150.000 / 100.000 = 1,50

  • Ratio de solvencia > 1,50

Si el valor es mayor de 1,50 indica que tu empresa tiene un exceso de activos improductivos, lo cual no es aconsejable y has de tomar medidas correctoras.

Ejemplo:

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo = 250.000 / 100.000 = 2,50

4. Ejemplo del ratio de solvencia

A continuación vamos a ver un ejemplo práctico de una empresa X, en el que podrás calcular el ratio de solvencia tú mismo.

Este es el balance de situación de la empresa X:

Ana Trrenza - Ratio de Solvencia - Balance de Situacion

Aplicando la fórmula a nuestro ejemplo, el cálculo sería el siguiente:

Ana Trrenza - Ratio de Solvencia - Formula

Tal y como hemos visto en apartados anteriores, la fórmula que tendremos que emplear es:

Ana Trrenza - Ratio de Solvencia - Ejemplo

La empresa X tiene un ratio de solvencia de 1,538, que podemos interpretar:

  • La empresa es solvente, pues tiene un activo superior a su pasivo, es decir, tiene más que debe.
  • La empresa cuenta en su activo con 1,538 euros por cada euro que tiene de deuda.

5. Conclusiones

El ratio de solvencia es uno de los más importantes, puesto que te indica si tienes problemas financieros, simplemente siguiendo su evolución, si no tienes tiempo porque tienes muchos frentes abiertos contrata a un profesional especializado que haga el estudio y te informe de los resultados.

Dentro del análisis de balances que haces en tu empresa, has de incluir de unos 5 a 10 ratios básicos que te avisen si algo no va bien, el ratio de solvencia es el que te valora tu situación económica.

Este ratio es muy sencillo de calcular, aún más fácil de analizar y controlar su evolución. No lo dejes de utilizar en tu empresa.

Espero que este artículo te haya sido útil, déjame un comentario y dime que te ha parecido. Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a leerme!!

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

10 Comentarios en Ratio de Solvencia: Definición, Fórmula y Ejemplos

  • Enrique

    Escrito el 20 de noviembre de 2018 a las 13:19h Responder

    Muy interesante el post. Ante los distintos escenarios que se puedan presentar que medidas correctivas adoptaríamos.

    • Ana Trenza

      Escrito el 21 de noviembre de 2018 a las 10:43h Responder

      Muchas gracias Enrique por tu comentario!!

      Cierto, el ratio de solvencia nos ayuda a calcular la capacidad de pago.

      Un abrazo!!

  • Eduardo Suárez Guevara

    Escrito el 05 de junio de 2019 a las 15:54h Responder

    Es muy ilustrativo gracias

    • Ana Trenza

      Escrito el 05 de agosto de 2019 a las 17:15h Responder

      Muchas gracias Eduardo por tu comentario sobre mi post del ratio de solvencia!!

      Un abrazo!!

  • David

    Escrito el 24 de marzo de 2020 a las 17:33h Responder

    Hola tengo una duda, si en el balance. activo = pasivo + patrimonio , ¿como es posible encontrarse un ratio menor que 1? si el activo es la suma del pasivo mas el patrimonio neto, siempre sera mayor que 1¿ no?

  • activo corriente / pasivo corriente

    Escrito el 27 de marzo de 2020 a las 11:13h Responder

    Al ratio calculado cono ACTIVO / PASIVO en análisis financiero le solemos llamar «Coeficiente de garantía» y mide la cantidad de activos totales que tiene la empresa frente a su pasivo exigible total, es decir, si la empresa tiene suficientes activos con los que «garantizar» las deudas (de ahí el nombre del ratio), o dicho de otro modo, con los que responder ante sus acreedores.
    Un coeficiente de solvencia mide más bien la capacidad de pago de las deudas en un plazo corto y se calcularía como ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE. Mide la capacidad de la empresa de pagar sus deudas a corto plazo con los activos que se van a convertir en tesorería también a corto plazo.

  • Marcelo

    Escrito el 23 de mayo de 2020 a las 11:44h Responder

    He visto en la web que existen dos formas de calcular el ratio de endeudamiento. Me pregunto si ocurre lo mismo con el ratio de solvencia. y, es que, la base de datos SABI calcula el ratio de solvencia poniendo el PATRIMONIO NETO en el numerador y el ACTIVO TOTAL en el denominador.

    Gracias

  • Jose Manuel

    Escrito el 05 de junio de 2020 a las 10:36h Responder

    Hola,
    estoy pensando en invertir en una empresa cuyo ratio de solvencia mrq es de 1,67; es suficientemente solvente?

    Un saludo.

  • Javier

    Escrito el 09 de octubre de 2020 a las 19:13h Responder

    Muy claro toda la explicación del Ratio de Solvencia, muchas gracias por aportar contenido de valor!!

  • Juli Medina

    Escrito el 11 de abril de 2022 a las 21:17h Responder

    Gracias por el tema, buena explicación

error: El contenido está protegido

Pin It on Pinterest

Share This