
30 Oct RATIO DE ENDEUDAMIENTO: DEFINICIÓN, FÓRMULA, INTERPRETACIÓN, VALORES ÓPTIMOS Y EJEMPLOS
El Ratio de Endeudamiento indica el nivel de endeudamiento de tu empresa, al relacionar la financiación ajena con los recursos propios.
Indica el peso que tienen las deudas de tu empresa respecto a fondos propios que tú has aportado.

1. Definición de ratio de endeudamiento
Se trata de una fórmula que se utiliza para medir la proporción entre recursos prestados por terceros y los recursos propios, los aportados por ti y tus socios, a tu empresa.
1.1 ¿Qué es el ratio de endeudamiento?
El resultado de este cálculo te dice la proporción que existe entre la financiación ajena que ha conseguido tu empresa de terceros (generalmente bancos) y tus recursos propios (capital aportado por los socios y beneficios no distribuidos).
1.2 ¿Qué es el endeudamiento de una empresa?
El resultado de aplicar esta fórmula indica el porcentaje que supone el importe total de las deudas de tu empresa respecto a tus recursos propios (dinero aportado y beneficios acumulados).
Su resultado mide el apalancamiento financiero, es decir, la proporción de deuda que soporta una empresa frente a sus recursos propios.
El ratio de endeudamiento ideal de este nivel se sitúa entre el 40% y el 60%.
2. Para qué sirve el ratio de endeudamiento
Este ratio sirve para saber cómo de endeudada está tu empresa, valorando el peso de tu recursos ajenos frente a tus recursos propios.
2.1 ¿Qué mide el ratio de endeudamiento?
El objetivo de hacer este cálculo es de medir la relación entre las dos formas que tiene tu empresa de financiarse:
- Recursos propios.
- Recursos ajenos.
Sirve para saber la posición de endeudamiento sobre la financiación propia.
Ejemplo:
Ratio de endeudamiento = 0,5384
Quiere decir que tus deudas suponen el 53,84% tus recursos propios.
3. Fórmula del ratio de endeudamiento
Para calcular este ratio utilizamos datos del balance de situación, relacionando el pasivo total con los recursos propios.
- Pasivo: Pasivo no corriente + Pasivo corriente.
- Patrimonio neto: Capital + Reservas + Beneficio.
La fórmula es:

De este modo relacionas:
- Pasivo: Conjunto de deudas y obligaciones de tu empresa. Qué debes, tanto a corto plazo (menos de un año), como a largo plazo (más de un año).
- Patrimonio Neto: Capital aportado a tu empresa más beneficios acumulados y no repartidos. El dinero qué has aportado a tu empresa.

3.1 Interpretación del ratio de Endeudamiento
El resultado de este cálculo indica cuántos euros tienes solicitados a terceros como deuda en tu empresa por cada euro has aportado tú de patrimonio neto.
3.2 ¿Qué valores ha de tener el ratio de Endeudamiento?
Siempre, los valores recomendados de un ratio dependen de varias variables a tener en cuenta:
- Sector.
- Actividad.
- Fase en la cual esté la empresa.
- Perfil inversor del empresario: conservador o agresivo.
El significado de los valores que suelen establecerse como orientativos son:
- Entre 0,40 y 0,60: Valor óptimo
Si tu empresa tiene como resultado un nivel situado entre el 40% y el 60%, tiene un nivel de endeudamiento equilibrado.
- < 0,40: Capital ocioso
Si el valor de este ratio de Endeudamiento de tu empresa es inferior al 40%, puedes estar incurriendo en un exceso de recursos improductivos, con la consiguiente pérdida de rentabilidad de los recursos por el coste de oportunidad.
- > 0,60: Deuda en exceso
Si el resultado de tu empresa es mayor al 60% significa que tu negocio tiene un elevado endeudamiento.
Has de estar alerta, pues puede suponer una descapitalización de la sociedad y, por tanto, una pérdida de autonomía frente a terceros.

3.3 Tipos de ratio de Endeudamiento
Esta fórmula se puede utilizar para analizar el peso de la deuda a corto y largo plazo y las consecuencias que esta estructura puede ocasionar a tu empresa.
3.3.1 Ratio de Endeudamiento a corto plazo
El ratio de Endeudamiento a corto plazo es la relación entre el pasivo corriente y el patrimonio neto.
Su fórmula es la siguiente:

3.3.2 Ratio de Endeudamiento a largo plazo
El ratio de Endeudamiento a largo plazo es la relación entre el pasivo no corriente y el patrimonio neto.
Su fórmula es la siguiente:

4. Ejemplo del ratio de X
A continuación vamos a ver un ejemplo práctico de una empresa X en el que podrás calcular el ratio de Endeudamiento tú mismo.
Este es el balance de situación de la empresa X:

Tal y como hemos visto en apartados anteriores, la fórmula a emplear es:

Aplicando la fórmula a nuestro ejemplo, el resultado sería el siguiente:
La empresa X tiene un ratio de Endeudamiento es de 1,857, que podemos interpretar:
- La empresa está muy endeudada, pues tiene 1,857 euros de deuda por cada euro que has aportado un activo superior a su pasivo. Es decir, debe más de lo que tiene.
- Dependiendo de su sector, actividad y ciclo de vida, puede ser una situación muy peligrosa o no tanto.
5. Conclusiones
El ratio de Endeudamiento indica el porcentaje que supone el importe total de recursos ajenos de tu empresa respecto a tus recursos propios.
Es el peso que tienen tus deudas respecto el dinero que has aportado.
Es un ratio a tener siempre en cuenta, para no sobre endeudar tu negocio y para estimar las inversiones a realizar. Así como para calcular su apalancamiento financiero.
Para conocer el nivel óptimo de endeudamiento para tu empresa es necesario que identifiques los valores medios de tu sector y tu perfil inversor (conservador o agresivo).
Espero que este artículo te haya sido útil y te haya ayudado a conocer un poco mejor las finanzas.
Por favor, déjame un comentario y dime que te ha parecido.
¡¡Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a leerme!!
Gerardo Dominguez
Escrito el 08 de junio de 2021 a las 05:22hExcelente artículo!! El endeudamiento empresarial creo que es uno de los puntos a los cuales hay que ponerle más atención en la empresa. Lo que determinará si la situación económica es mejor o peor es el nivel de rentabilidad que se obtiene a través de la inversión para la que se ha utilizado el dinero prestado. Muchas gracias por tu ayuda Ana!!