
08 Feb Estrategia empresarial: qué es y tipos
La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, por la suma de dos términos griegos: stratos y agein.
- “stratos”, que significa “ejército”.
- “agein”, que significa “dirigir o guía.”
Llevándolo al terreno empresarial, podríamos decir que un estratega es aquella persona que lidera y toma las decisiones para lograr los objetivos empresariales propuestos.
Y, por lo tanto, una estrategia es ese plan de actuación elaborado por el jefe/líder/estratega que le servirá de guía para conseguir sus objetivos.
¿Sabes qué es una Estrategia Empresarial? ¡Aquí te lo explico! Compartir en X
1. ¿Qué es la estrategia empresarial?
Una estrategia empresarial es un conjunto de pasos a seguir de forma ordenada para obtener un resultado concreto para tu empresa.
Si este resultado se consigue, entonces decimos que la estrategia de negocio es exitosa.
Para definir tu estrategia empresarial deberás analizar la situación en la que se encuentra tu negocio (hoy) y los objetivos a conseguir (mañana).

1.1. Definición
Una estrategia empresarial es el conjunto de acciones planificadas a medio o largo plazo que realiza una empresa para conseguir sus objetivos, previamente establecidos. Estas acciones orientan a la gestión de todos sus recursos y esfuerzos de forma óptima a lograr estos objetivos.
2. Tipos de estrategias empresariales
Existen tres niveles de estrategias empresariales, que siguiendo a A. Hax, N. Majluf, 1984, podemos clasificarlos en tres niveles:
- Estrategia corporativa.
- Estrategia de negocio.
- Estrategia operativa.

Esta clasificación se basa en el plazo que tienes en cuenta para llevar a cabo la estrategia y la importancia de su ejecución.
2.1. Estrategia corporativa
Es el primer nivel de la parte estratégica de tu empresa.
La estrategia corporativa se desarrolla a muy largo plazo (de 10 a 25 años), definiendo el comportamiento de tu empresa a lo largo de los años. Tiene como objetivo asegurar su permanencia.
Existen seis tipos de estrategia corporativa a aplicar dentro de tu empresa, son estas:
- Estabilidad.
- Crecimiento.
- Contracción.
- Retorno.
- Reestructuración.
- Liquidación.

2.2. Estrategia de negocio
Es el segundo nivel de la parte estratégica de tu empresa.
La estrategia de negocio se desarrolla a largo plazo (de 3 a 10 años). Tiene como objetivo definir en qué ámbitos va a competir tu empresa.
La estrategia de negocio siempre debe estar alineada con la estrategia corporativa.
Michael E. Porter realizó un estudio de mercado exhaustivo, identificando los 3 tipos de estrategias o las también conocidas como fuerzas genéricas de Porter, que te ayudarán a conseguir una ventaja competitiva en tu sector:

2.3. Estrategia operativa
Es el tercer nivel de la parte estratégica de tu empresa.
La estrategia operativa se desarrolla a corto y medio plazo dependiendo de si es táctica (de 1 a 3 años) u operativa (de 0 a 1 año). Tiene como objetivo la planificación de cómo llevar a cabo el plan de acción para su ejecución. Poner en práctica todo lo planificado.
La estrategia operativa siempre debe estar alineada con la estrategia corporativa y la estrategia de negocio.
La estrategia operativa tiene dos puntos de visión diferentes:
- Operativas: cuando se enfocan en la acción estratégica a realizar.
- Defensiva.
- Ofensiva.
- Reorientación.
- Supervivencia.

- Operativas-Funcionales: cuando se enfocan en las acciones realizadas por el área o departamento que las realiza.
- Producción.
- RRHH.
- Finanzas.
- Marketing.

3. Conclusiones
Tu empresa necesita sí o sí tener definida una estrategia que le ayude a conseguir tus objetivos.
La estrategia empresarial es tener claro cuál es el camino más rápido, más económico y de menor esfuerzo para conseguir tu meta.
No pretendas enfrentarte al reto de tener una estrategia empresarial completa desde el inicio. La estrategia es un trabajo continuo que se irá desarrollando con el tiempo, gracias al pensamiento estratégico, ve trabajando en tu estrategia poco a poco.
No hay Comentarios en Estrategia empresarial: qué es y tipos