Estrategia corporativa, tipos y ejemplos de estrategias corporativas

Estrategia corporativa

Estrategia corporativa, tipos y ejemplos de estrategias corporativas

Tener una buena idea, productos o servicios de calidad no es suficiente para tener éxito en tu negocio. Las empresas que crecen y que se consolidan en el mercado siguen un plan de acción definido en el que plasman la visión de su empresa y hacia qué punto quieren llegar, lo que conocemos como estrategia corporativa. 

Así, la estrategia corporativa son todas aquellas decisiones y acciones que tomamos en nuestra empresa y que marcan el rumbo a seguir. Para hacer una buena estrategia corporativa hay que definir qué queremos lograr con nuestro negocio a largo plazo, en qué sectores se va a operar, qué hacer para diferenciarse de la competencia y qué recursos necesitaremos para hacerlo. 

La estrategia corporativa es la visión global del negocio, teniendo en cuenta todos los departamentos de una empresa para que cooperen juntos con los objetivos en común. 

Tipos de estrategia corporativa

Tipos de estrategia corporativa

Hay diferentes formas de implantar una estrategia corporativa según el tipo de negocio, es decir, el sector al que pertenece, el tamaño de la empresa, la competencia que hay actualmente y los recursos disponibles. 

Todas tienen en común que marcan un camino a seguir, pero en función de la situación actual del negocio (algo que podemos medir conociendo el concepto de ciclo de vida de una empresa), será mejor optar por una u otra. Los tipos de estrategia corporativa más comunes son las de crecimiento, estabilidad, reestructuración, diversificación y diferenciación

Estrategia de crecimiento

El objetivo de este tipo de estrategia corporativa es aumentar el tamaño de la empresa y la cuota de mercado. Para ello se pueden tomar diferentes decisiones: 

  • Expandir la empresa geográficamente, abriendo nuevas sucursales en ciudades en las que no se está presente o entrando en otros mercados. 
  • Ofrecer nuevos productos o servicios para ampliar el público objetivo.
  • Asociarse con otras empresas para conseguir nuevos clientes o tecnología. 

Estrategia de estabilidad

Como su propio nombre indica, la estrategia de estabilidad se enfoca en mantener la posición actual de la empresa, centrando los esfuerzos en conservar los clientes que se tienen y los niveles de producción. 

Este tipo de estrategia corporativa suele implementarse en negocios consolidados o cuya actividad no requiere de mucha innovación. 

Estrategia de reducción o reestructuración

En esta estrategia el negocio reduce su actividad o los recursos que emplea para hacer frente a posibles problemas financieros o disminución de las ventas debido a la baja demanda o los cambios del mercado. Pueden cerrarse líneas de negocio que no resultan rentables, vender activos o recortar gastos de la empresa. 

Estrategia de diversificación

Es una estrategia orientada a entrar en nuevos mercados o sectores diferentes al actual, con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de crecimiento y disminuir riesgos de asociarse a un sector en concreto. 

Estrategia de diferenciación

El objetivo es destacar frente a la competencia ofreciendo algo único en los productos o servicios que se ofertan, como una mayor calidad, un mejor diseño, un buen servicio al cliente o un trabajo de marca con unos valores muy definidos para llamar la atención de un público en concreto. 

En este artículo puedes profundizar más sobre la estrategia de diferenciación

Ejemplos de estrategia corporativa

Teniendo en cuenta los tipos de estrategias corporativas que hemos mencionado, vamos a poner un ejemplo de cada una de ellas: 

  1. Estrategia de crecimiento: una panadería local puede establecer acuerdos para vender sus productos en supermercados o en otros puntos de venta de ciudades o municipios cercanos. 
  2. Estrategia de estabilidad: una empresa familiar de muebles que quiere mantener su catálogo y se entra en cuidar a los clientes habituales. 
  3. Estrategia de reducción: los supermercados Día tomaron la decisión de cerrar algunas sucursales que no salían rentables para reestructurar el grupo y hacer frente a problemas financieros. También podría ser una cadena de tiendas que cierra en algunas zonas para centrarse en la venta online. 
  4. Estrategia de diversificación: una empresa de moda que lanza una línea de perfumes o accesorios y no se centra únicamente en ropa, sino que busca también una venta cruzada o nuevos clientes con nuevos productos o servicios. 
  5. Estrategia de diferenciación: una cafetería que se centra en la oferta de cafés de especialidad con orígenes únicos y calidad en la forma de elaborar el café. 

Hay empresas que combinan varios tipos de estrategia, como IKEA, que emplea una estrategia de diferenciación con productos a precios bajos por su forma de montaje y una estrategia de crecimiento con nuevas tiendas en nuevas ciudades.

Otro ejemplo es Apple, que combina la diferenciación con la calidad de sus productos y la estrategia de diversificación con productos como ordenadores, móviles o nuevos servicios. 

Cómo hacer una estrategia corporativa para tu empresa

Para elaborar una estrategia corporativa tienes que tener claro el punto en el que se encuentra tu negocio y a qué situación quieres llegar. Para facilitarte y que sepas cómo hacer una estrategia corporativa en tu empresa sigue estos pasos: 

  1. Analiza tu situación actual: haz un análisis interno y externo de tu empresa con herramientas como el análisis DAFO para entender en qué punto estás y qué factores externos pueden afectarte, así como oportunidades de crecimiento. 
  2. Define a tu empresa: establece cuál es la visión, misión y valores de la empresa para saber dónde quieres estar en el futuro y la misión de tu negocio.
  3. Fija objetivos claros y medibles, que sean realistas conforme a tu situación actual. Puedes fijar un objetivo de aumentar las ventas un 20% en dos años, por ejemplo.
  4. Elige el tipo de estrategia adecuada a tu negocio, en función de si acabas de empezar o ya tienes cierta estabilidad. 
  5. Diseña un plan de acción para especificar los pasos a seguir, quién será responsable de cada tarea y los recursos que necesitarás. 
  6. Haz un seguimiento y realiza ajustes si es necesario. Ten en cuenta que el mercado está en constante cambio y que debes adaptar la estrategia a dichos cambios. 

Como ves, la estrategia corporativa no es algo que solo puedan hacer las grandes multinacionales, sino que cada negocio puede definir sus pasos a seguir para establecer unos objetivos realistas. Crear tu propia estrategia corporativa te ayudará a aprovechar las oportunidades de cada momento y anticiparte a posibles riesgos.

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

2 Comentarios en Estrategia corporativa, tipos y ejemplos de estrategias corporativas

  • Delfino

    Escrito el 27 de marzo de 2023 a las 18:13h Responder

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
    Solo por dar una sugerencia, podrías dar otros ejemplos además de los de Mercadona.

  • Jose Francisco Gomez

    Escrito el 06 de diciembre de 2023 a las 16:50h Responder

    Excelente aportación, me ayudo mucho para mi proyecto de economia empresarial.

Pin It on Pinterest

Share This