Organigrama: ¿qué es y como hacerlo? + Ejemplos

Organigrama básico de una empresa

Organigrama: ¿qué es y como hacerlo? + Ejemplos

Es importante que en tu empresa o negocio tengas bien definido un organigrama, porque muestra la estructura organizativa, es decir, informa cómo está ordenada internamente.

El organigrama de una empresa la ordena y estructura dentro de su comunicación formal, es decir, informa a todos de forma oficial qué departamentos hay en tu empresa, qué personas ocupan sus puestos, cuáles son sus funciones y cómo se relacionan entre ellos.

En este artículo te voy a explicar cómo puedes organizar los departamentos de tu empresa haciendo tu organigrama, con varios ejemplos de estructuras de pequeñas y medianas empresas de distintos sectores o actividades.

Toda empresa o profesional ha de tener hecho su organigrama. Aquí te explico cómo hacerlo. Compartir en X

1. Definición

Es la representación gráfica de su estructura interna. Con Canva puedes crear organigramas online gratis.

1.1 ¿Qué es un organigrama?

Es un esquema de tu empresa.

Este puede ser el organigrama básico de una empresa pequeña, mediana o de cualquier empresa:

Organigrama básico de una empresa

Su función esencial es informar tanto a personas internas como externas de la empresa.

La información que contiene es la siguiente:

  • Departamentos.
  • Personas
  • Funciones
  • Relaciones jerárquicas.

Elementos de un organigrama de empresa

Puedes hacer una representación sencilla, incluyendo solamente los departamentos, o una representación más completa que añada las personas incluidas en ellos y las competencias que tienen.

Hacer un organigrama es sencillo, solo necesitas usar Power Point.

1.1 Departamentos dentro de una empresa

Todos los departamentos de tu empresa han de cooperar y trabajar unidos para conseguir un objetivo común. Esto queda reflejado en tu organigrama.

Los departamentos más comunes en una empresa son los siguientes:

  • Dirección general.
  • Compras.
  • Almacén.
  • Logística.
  • Producción.
  • Marketing.
  • Comercial.
  • I+D.
  • Administración.
  • Finanzas.
  • Recursos humanos.

Departamentos de una empresa en un organigrama

Tu organigrama es la imagen de tu empresa, por tanto, has de adaptarlo a ella. Puedes añadir otros departamentos como pueden ser:

  • Sistemas de información.
  • Calidad.
  • Atención al cliente.
  • Exportación.
  • Expansión.
  • Asesoría jurídica.

Departamentos de una empresa

Dependiendo del tamaño de tu empresa, tu actividad y el número de empleados, tendrás más o menos departamentos desarrollados.

Ten claro que la mayoría de las funciones de esos departamentos se están haciendo. Lo más habitual es que seas tú quien realiza todas las actividades en las cuales no tengas un departamento creado en tu empresa.

1.2 Personas responsables de cada departamento

Cada departamento tiene una persona responsable de él, con unos empleados a su cargo.

Son los jefes de departamento, por ejemplo:

  • Jefe de compras – José García.
  • Jefe de producción – María García.
  • Jefe de comercial – Pedro García.
  • Jefe de administración – Ana García.

1.3 Funciones de Director Ejecutivo o CEO (Chief Executive Officer)

Las funciones básicas a realizar por el Director Ejecutivo o CEO de la empresa son las siguientes:

  • Definir y potenciar la imagen corporativa y cultura de tu empresa.
  • Planificar el modelo de negocio que vas a seguir.
  • Tomar decisiones de estrategia
  • Informar y controlar el cumplimiento de objetivos.
  • Organizar los diferentes departamentos de tu empresa.
  • Coordinar y unir el trabajo de todos los departamentos.
  • Gestionar y motivar el talento de tu empresa.

1.4 Funciones de los departamentos de una empresa

A continuación tienes las funciones básicas a realizar dentro de cada departamento. Estas son orientativas, pues dependen del tipo de actividad, sector y tamaño de tu empresa pueden variar.

  • Compras.
    • Gestión de proveedores.
    • Optimizar los costes de compra.
    • Gestión de compras: calidad y documentación.
    • Gestión de stock.
    • Analizar tendencias y alternativas fuentes de suministro.
  • Almacén.
    • Gestión de recepción, almacenamiento y salida de mercancía.
    • Conservación y mantenimiento de la mercancía.
    • Gestión de inventario.
  • Logística.
    • Gestión de negociación con empresas de logística
    • Gestión y trazabilidad de expediciones.
  • Producción.
    • Planificación de la producción y materia prima necesaria.
    • Ejecución del proceso productivo.
    • Innovar y mejorar la producción.
    • Control de calidad del proceso productivo.
  • Marketing
    • Elaboración del plan de marketing.
    • Diseño e implantación de la estrategia de marketing.
    • Gestión de la marca personal.
    • Estudio de mercado.
    • Estrategia de comunicación.
      • Calendario de eventos, ferias y relaciones públicas.
      • Desarrollo de estrategia: web, blog y redes sociales.
    • Crear campañas publicitarias.
    • Gestión de tu web y posicionamiento (SEO).
    • Control del presupuesto y objetivos.
  • Comercial
    • Previsión de ventas.
    • Elaboración de estrategias de captación y fidelización de clientes.
      • Gestión de clientes activos.
      • Captación de nuevos clientes.
      • Gestión de antiguos clientes no activos.
    • Ejecutar campañas y promociones.
    • Establecer métodos de atención al cliente.
    • Control de objetivos.
  • I+D.
    • Identificar oportunidades.
    • Generar ideas de nuevos proyectos.
    • Transformación digital de la empresa.
  • Administración y contabilidad.
    • Administración
      • Gestión de facturas de clientes y proveedores.
      • Gestión de cobros y pagos.
    • Contabilidad
      • Apuntes contables.
      • Preparación y pago de impuestos.
      • Cierre de ejercicio.
      • Obligaciones registrales.
  • Finanzas y control de gestión.
    • Finanzas
    • Control de gestión.
      • Control cumplimento objetivos de todos departamentos.
      • Análisis de la evolución del entorno.
      • Plan estratégico: asesoramiento estratégico a Dirección.
  • Recursos humanos.
    • Gestión administrativa de personal.
    • Reclutamiento y selección de personal.
    • Formación y desarrollo profesional.
    • Evaluación del desempeño.
    • Descripción y retribución del puesto de trabajo

1.5 Relaciones jerárquicas

En una empresa pequeña y mediana la posición jerárquica es más reducida:

  • CEO, director ejecutivo o director general.
  • Jefes de departamento.
  • Operarios.

En una gran empresa la posición jerárquica es la siguiente:

  • CEO, director ejecutivo o director general.
  • Director de departamento.
  • Jefes de áreas.
  • Supervisores.
  • Operarios.

2. Para qué sirve un organigrama

El organigrama te permite analizar cada una de las áreas de tu empresas, reflejando la estructura e información de toda ella.

Puedes tener los nombres de las personas que están a cargo de dirigir cada departamento y la relación de competencias que tiene.

Aunque su necesidad es indudable en empresas de gran tamaño, no podemos pasar por alto que el organigrama de una empresa pequeña y mediana también resulta igual de útil y necesario.

Es útil tanto para el personal interno como colaboradores, proveedores y clientes. Al tener identificado quién es el responsable de una determinada área, todos saben con quién tienen que comunicarse.

2.1 ¿Cuándo hacerlo?

Se elabora dentro del plan de negocio (te dejamos un ejemplo de un plan de negocios sencillo), cuando vas a crear tu empresa; o dentro del plan estratégico, cuando tu empresa está en funcionamiento, necesitarás rediseñar su estructura para tener un crecimiento sostenido.

2.2 ¿Quién elabora el organigrama de una empresa?

El organigrama está confeccionado por el departamento de recursos humanos, porque estructura y organiza a todo el personal de tu empresa.

Si tu empresa es pequeña no tienes departamento de recursos humanos, eres tú, el Director general o CEO quien se encarga de la selección y gestión del personal, por tanto, serás tú el responsable de elaborar tu organigrama.

3.  Tipos de organigramas

Existen muchos tipos de organigramas, aquí tienes los más utilizados:

  • Organigrama horizontal: Sus departamentos están ordenados de izquierda a derecha y sus niveles jerárquicos se representan en columnas.

Ana Trenza - Organigrama - Organigrama Horizontal

  • Organigrama vertical: sus departamentos están ordenados en forma de pirámide, de arriba (Dirección General) hacia abajo (trabajadores). Este es el esquema que vas a ver en los ejemplos de este artículo.

Organigrama vertical de una empresa

  • Organigrama circular: en el centro está la Dirección General y alrededor, formando un círculo, están el resto de departamentos.

Organigrama circular de una empresa

  • Organigrama mixto: es una mezcla de los tres anteriores.

4. Ejemplos de organigramas

Ahora vas a tener varios ejemplos de organigramas para que puedas encontrar uno similar a la estructura de tu empresa.

Están de menor tamaño a mayor, por tanto, cuanto más crece la empresa, más complejo es su organigrama.

4.1 Organigrama de un emprendedor

Este es el más sencillo, pues todo lo haces tú, jejejeje.

Organigrama de un emprendedor de una empresa

4.2 Organigrama de una empresa pequeña o microempresa

En este caso tienes algún empleado que te ayuda, que normalmente estará en administración o producción. Además, tendrás externalizados los servicios de contabilidad, fiscal y laboral.

Organigrama de una empresa pequeña

4.3 Organigrama de una empresa mediana o pyme de servicios

En este caso tienes contratados varios empleados (administración, producción o ventas) y externalizados varios servicios (contabilidad, fiscal, laboral y marketing).

Organigrama de una empresa mediana o PYME de servicios

4.4 Organigrama de una empresa mediana o pyme de productos

En este caso es similar al anterior, solo que incluye departamento de producción, almacén y logística, los cuales desarrollan el proceso de fabricación y entrega al cliente.

Tienes contratados varios empleados (administración, producción o ventas) y externalizados varios servicios (contabilidad, fiscal, laboral y marketing).

Organigrama de una empresa mediana o PYME de productos

4.5 Organigrama de una pyme de gran tamaño

En este caso, para una empresa de mayor tamaño, puedes ver cómo organizar la mayoría de los departamentos vistos en apartados anteriores.

Organigrama de una empresa grande

5. Cómo hacer un organigrama

Para elaborarlo necesitas tener claro cuáles son los departamentos que tiene y necesita tu empresa.

Antes de hacerlo debes tener en cuenta:

  • Puedes ocupar varios departamentos al mismo tiempo.
  • Puedes tener varios departamentos unidos, realizando sus tareas una misma persona.
  • Puedes tener uno o varios departamentos externalizados.

5.1 Pasos

Estos serían los pasos a realizar para hacer el tuyo propio:

  1. Haz un listado con todos los departamentos de tu empresa.
  2. Define las funciones a realizar en cada departamento y la persona responsable de realizar esas tareas.
  3. Haz un esquema de tus departamentos. Puedes guiarte con los ejemplos de empresas pequeñas, medianas o grandes anteriores.
  4. Analiza que el funcionamiento es adecuado e identifica las tareas a optimizar. Es aconsejable identificar:
    • Tareas en las cuales tu empresa es buena y las que no es tanto.
    • Tareas principales o estratégicas y tareas secundarias.

Es una forma de saber cuáles son las actividades candidatas a delegar o externalizar para hacer crecer tu empresa.

  1. Comunica a todos tus empleados el organigrama para que cada uno sepa cuál es su puesto y responsabilidad.

¡Enhorabuena! ¡Ya lo tienes!

6. Ventajas y desventajas de un organigrama

Tiene muchas ventajas frente a sus desventajas, a continuación tienes ambas.

6.1 Ventajas

Son muchas las ventajas de hacerlo:

  • Su organización te ayuda a conseguir tus objetivos.
  • Transparente en política de promoción y ascensos de la plantilla.
  • Muestra la cadena de mando y las relaciones entre los departamentos.
  • Divide y reparte el trabajo de forma clara.
  • Informa quién es el responsable de cada área.
  • Facilita las tareas de supervisión de los mandos intermedios.

6.2 Desventajas

Siempre es aconsejable que tengas hecho el organigrama de tu empresa, aunque debes saber que tiene alguna desventaja:

  • No refleja ni tiene en cuenta las relaciones informales.
  • Trasladar la estructura del papel a la realidad puede ser complicado en algún departamento o persona.
  • Exige constante actualización para que sea útil.

7. Conclusiones

El organigrama es una herramienta imprescindible en tu empresa, pues te ayudará a organizar su estructura interna.

Gracias a él tendrás identificado cada departamento de tu empresa, qué personas son sus responsables, cuáles son sus funciones y cómo se relacionan todos entre sí.

Podrás analizar si tu estructura actual es óptima o es susceptible de mejorar. Esto ayudará a tu empresa a crecer, buscando alternativas con la contratación de nuevos empleados para desarrollar nuevos departamentos o eliminar algún departamento que se exceda en costes externalizando sus servicios, como por ejemplo el departamento financiero contratando un director financiero externo; el departamento de logística o el de marketing.

Si no tienes hecho el organigrama de tu empresa, ¡ponte con ello!

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

7 Comentarios en Organigrama: ¿qué es y como hacerlo? + Ejemplos

  • Isa García

    Escrito el 05 de mayo de 2019 a las 21:39h Responder

    Muy interesante el post Ana, la verdad es que es una manera de tener más claro y organizado los niveles empresariales y eso al final, te ayuda a conseguir tus objetivos y a la mejora de la toma de decisiones.

    ¡Me ha ayudado a tenerlo un poco más claro y me ha encantado!

    Un saludo ! =)

    • Ana Trenza

      Escrito el 31 de julio de 2019 a las 17:49h Responder

      Muchas gracias Isa por tu comentario!!

      Me alegro que te haya gustado.

      Tener el organigrama de tu empresa claro ayuda a definir responsabilidades y funciones de cada uno de los empleados, quedando más claras las tareas a realizar por cada uno de ellos.

      Un abrazo!!

  • monica

    Escrito el 06 de mayo de 2019 a las 02:35h Responder

    buenas tardes quisiera que me diera una orientacion ya que estoy estudiando en enseñanza superior y me pidieron un trabajo de aplicar las lineas de accion de problemas que exiten en una empresa.

    • Ana Trenza

      Escrito el 31 de julio de 2019 a las 17:51h Responder

      Hola Mónica,

      El organigrama de una empresa ayuda a definir funciones y responsabilidades, pero no es una herramienta de diagnóstico de problemas.

      Puedes valorar los problemas generales que pueden producirse en cada uno de los departamentos de una empresa y tendrás un mapa de posibles errores a cometer y cómo solucionarlos.

      Muchas gracias por tu comentario!!

      Un abrazo!!

  • Emi Magali Chaile

    Escrito el 25 de marzo de 2021 a las 02:47h Responder

    Muy buen post, muy claro todo lo que explica, felicidades. Me ayudó a dejar todo más claro, muchas gracias.

  • Armando

    Escrito el 02 de octubre de 2023 a las 21:31h Responder

    Hola, una consulta, en una institucion educativa privada que dispone de 2 locales puede tener 2 organigramas? o no.

  • ELSA FONSECA

    Escrito el 12 de febrero de 2024 a las 22:10h Responder

    GARCIAS MUY BUNA LA INFORMACION Y SI ES UNA MINA COMO SERIA EL ORGANIGRAMA

Pin It on Pinterest

Share This