
06 Nov Control financiero
Si diriges un negocio o eres responsable de la gestión de un departamento específico, cada decisión que tomas acaba influyendo en las cuentas de la empresa: al decidir el salario propio o el de los trabajadores, cuánto invertir en marketing y publicidad o elegir qué contrato con proveedores es el mejor estás marcando el rumbo de la empresa para bien o para mal. Las finanzas es una parte muy importante en un negocio, ya que de su gestión dependerá la salud de nuestra empresa, y en este sentido el control financiero es imprescindible para vigilar que todo vaya bien y evitar riesgos.
En este artículo queremos explicarte qué es el control financiero y por qué es importante para tu empresa, tanto si se trata de un negocio pequeño que acaba de empezar como si es una empresa grande. Aunque no lo creas, de un buen control financiero dependerá que tu negocio escale, se quede estancado o se produzca una quiebra.
Qué es el control financiero
El control financiero son todas las herramientas y técnicas que utilizamos para conocer los datos, controlar que se cumplan los objetivos del negocio y gestionar la situación económica de la empresa.
Para gestionar bien un negocio no solo hay que ver cuánto dinero tenemos en la cuenta bancaria y si es suficiente para cubrir los costes fijos y variables de la empresa, sino contar con un sistema organizado que registre los ingresos, los gastos, las deudas y los objetivos a futuro para que la empresa no corra riesgos económicos que pongan en peligro su continuidad en el mercado.
Es muy importante supervisar que el negocio tenga rentabilidad y estabilidad, y que no se corra el riesgo de quedarnos sin liquidez para cubrir posibles gastos a los que tengamos que hacer frente.

Control financiero para una empresa
El control financiero es igual de importante para pequeñas y grandes empresas, ya que todo negocio quiere crecer y mantenerse estable independientemente de su tamaño. Vamos a darte algunas claves de cómo empezar a implementar el control financiero en tu empresa:
- Es necesario separar las finanzas personales de las de la empresa. Este es uno de los errores más comunes en los autónomos y propietarios de negocios, ya que suelen tener todo en una misma cuenta. Lo primero que te recomendaremos es separar tu cuenta personal creando una únicamente para la empresa, así como establecer tu sueldo como si fueras un trabajador más. Esto permite hacer un análisis de cuentas para ver cuáles son los beneficios reales del negocio y si es o no rentable en este momento.
- Crea un registro de todos los movimientos de ingresos y gastos. Esto es muy básico en el control financiero para una empresa, ya que hay que justificar cada movimiento. Puedes empezar a anotar cada ingreso o gasto en una hoja de Excel o utilizar un software de contabilidad para que te resulte más fácil.
- Lleva un control de los costes fijos y variables. Para poder tener un buen control financiero tienes que saber cuánto dinero necesitas cada mes para mantener tu negocio, teniendo en cuenta gastos fijos (nóminas, alquiler, suministros) y variables (materias primas, envíos). Así podrás calcular tu punto de equilibrio, es decir, las ventas mínimas que necesitas hacer para cubrir tus gastos (también es aconsejable dejar un pequeño margen para gastos inesperados).
- Revisa la rentabilidad de cada producto o servicio que ofreces. Solo por que vendas bien un producto o sea caro no quiere decir que obtengas beneficios, ya que puede que los costes de producirlo sean muy altos y que el producto o servicio no nos aporte beneficio. Hay que analizar cada línea de negocio por separado para identificar las que no son rentables y aplicar los cambios necesarios.
- Haz previsiones de tesorería. Contar con flujo de caja es fundamental para tu negocio, y hacer un calendario de cobros y pagos te permitirá ver las facturas que tienes pendientes de cobrar, los pagos que tienes que hacer y si habrá momentos de tensión de liquidez.
- Utiliza indicadores financieros. Hay métricas que te permiten conocer el estado de tu negocio y sus cuentas, como el margen de beneficio, la fórmula de ratio de liquidez o la ratio de endeudamiento.
- Planifica los impuestos y obligaciones fiscales. Recuerda que parte del dinero que recaudas pertenece a Hacienda, por lo que reserva el porcentaje correspondiente de tus ingresos de IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades, ya que ese dinero no es tuyo.
Todas estas acciones se hacen de manera regular. No pienses en el control financiero como una tarea que tienes que hacer una vez al año. De hecho, es recomendable hacer un seguimiento mensual o incluso semanal según el caso, ya que de esta manera podremos reaccionar a tiempo si surge un imprevisto.

Importancia del control financiero
Aunque parezca contradictorio, hay multitud de empresas que facturan buenas cantidades mensuales y que, sin embargo, registran pérdidas en los beneficios o tienen dificultades para cubrir gastos. Por eso es muy importante contar con un buen sistema de control financiero que te ayude a mantener la sostenibilidad de la empresa. Entre los beneficios del control financiero podemos destacar:
- Permite tomar mejores decisiones, ya que con el análisis de datos y cuentas puedes saber si puedes permitirte contratar a un empleado más, hacer una mayor inversión en marketing o comprar maquinaria o servicios que necesites para mejorar tu negocio.
- Puedes prevenir problemas de liquidez, ya que con un buen control financiero sabrás si dispones del dinero suficiente para pagar los gastos que te quedan y mantener un remanente suficiente para momentos inesperados, como una crisis económica.
- Aseguras la rentabilidad de la empresa. Vender mucho no es suficiente: lo que tienes que analizar es si los márgenes de beneficios frente a gastos son correctos.
- Posibilidad de conseguir financiación o inversores, ya que si necesitas fuentes de financiamiento no podrás conseguirlas si tus cuentas no están organizadas.
- Te da una visión a largo plazo: el control financiero no mide las finanzas día a día, sino que tiene en cuenta los objetivos del negocio y los alinea desarrollando estrategias que aseguren el crecimiento de la empresa para seguir con la hoja de ruta.
Como ves, el control financiero es una herramienta muy necesaria para tu negocio independientemente de su tamaño, ya que permite anticiparse a problemas de falta de liquidez y crea estrategias para cumplir con los objetivos de la empresa.
Si tu negocio aún no tiene control financiero, valora implementarlo cuanto antes para asegurar su sostenibilidad y rendimiento. No dudes en apoyarte en profesionales de contabilidad y finanzas si lo necesitas, y descubrirás cómo puedes ser mucho más eficiente con los mismos recursos.
Contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a crecer. También puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir consejos que te ayuden a impulsar tu negocio.
No hay Comentarios en Control financiero