13 Nov EL POOL BANCARIO: QUÉ ES, PARA QUÉ SE UTILIZA Y POR QUÉ DEBES CONTROLARLO
Un pool bancario es un documento que recoge información detallada sobre las relaciones de tu empresa con entidades bancarias o financieras, es decir, el nivel de endeudamiento que tiene tu empresa y la financiación que hayas contratado.
Esto se utiliza para hacer un análisis de la situación financiera de la empresa, controlar los gastos financieros y negociar condiciones de financiación con los bancos.
¿Qué es eso del Pool Bancario? ¡Aquí te lo explico! Share on XLos datos de un pool bancario
El pool bancario tiene que reflejar el estado de todas las deudas bancarias de la empresa, tanto las de a corto plazo como a largo plazo. Este modelo de pool bancario puede variar según la estructura que quieras hacer, pero tiene que recoger la siguiente información:
- Datos de la empresa: el nombre de la empresa, el CIF, el sector de la actividad y el contacto.
- Relación con las entidades financieras: el nombre de los bancos y los productos contratados con cada banco.
- Tipo de operación bancaria:
- Préstamos hipotecarios.
- Préstamos personales.
- Créditos.
- Pólizas de crédito.
- Leasing.
- Líneas de financiación.
- Avales.
- Importe disponible y dispuesto:
- Límite total aprobado por el banco.
- Cantidad utilizada hasta la fecha.
- Cantidad pendiente o disponible.
- Plazo:
- Fecha de contratación.
- Fecha de vencimiento.
Se trata de una tabla que informa del endeudamiento de tu empresa y todas sus características.
También te pueden pedir otros datos como la tasa de interés (tipo de interés fijo o variable), comisiones bancarias (de apertura, de mantenimiento, etc.), o garantías y avales para respaldar las operaciones de financiación.
Documentación solicitada por un banco al pedir un préstamo
Cada vez que vas al banco a solicitar financiación, te piden una serie de documentación para analizar tu capacidad de pago, solvencia y endeudamiento.
La documentación suele ser:
- Información contable:
- Balance de situación.
- Cuenta de resultados o pérdidas y ganancias.
- Información fiscal:
- Liquidaciones del IVA.
- Impuesto de Sociedades.
- IRPF – Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Información sobre endeudamiento:
- Pool bancario.
- Últimos recibos de cada uno de estos productos financieros.
- Información de deudas con la administración:
- Certificado de estar al corriente con la Seguridad Social.
- Certificado de estar al corriente con la Agencia Tributaria.
- Información patrimonial:
- Notas simples de las propiedades a tu nombre.
Para qué sirve el pool bancario
¿Te preguntas para qué sirve este documento? Te contamos su función tanto para el banco como para tu empresa.
2.1 Para el banco
Sirve a la entidad de crédito o banco para analizar el endeudamiento de tu empresa y compararlo con la información que refleja tu CIRBE.
2.1.1 ¿Qué es la CIRBE?
La CIRBE es la Central de Información de Riesgos del Banco de España, una base de datos confidencial que recoge todos los riesgos (deudas con bancos) que una persona (física o jurídica) ha contratado con las entidades de crédito o bancos de España.
2.2 Para tu empresa
Sirve para hacer un análisis de todo tu endeudamiento.
En él recogemos todo tipo de información sobre tus deudas, como las condiciones económicas que has firmado en cada operación, los importes y las fechas.
Te ayuda a hacer un seguimiento de la evolución de tus deudas bancarias, muy útil en las fechas de renovación de riesgos o contratación de nuevas operaciones.
3. ¿Cómo se hace?
¿Te preguntas cómo hacer un pool bancario de tu empresa? Te explico cómo hacerlo de uso externo o interno
3.1 Uso externo
Esta documentación, que confeccionas para entregar a tu banco o a un tercero, debe de incluir la siguiente información:
- Nombre de la entidad financiera o banco.
- Tipo de financiación.
- Cuota mensual.
- Saldo principal.
- Saldo vivo o actual.
- Saldo disponible.
- Fecha de contratación.
- Fecha de vencimiento.
No incluyas las condiciones económicas: tipo de interés y comisiones, para negociar mejor con ellos.
Modelo de pool bancario: plantilla de excel gratis
Este es un sencillo modelo de pool bancario externo con una plantilla de excel gratis:
3.2 Uso interno
A este documento interno solo tendrás acceso tú y no se lo mostrarás a nadie. Es más completo al añadir las condiciones económicas de cada operación. Incluye la siguiente información:
- Nombre de la entidad financiera o banco.
- Tipo de financiación.
- Tipo de interés: fijo.
- Tipo de interés: diferencial.
- Comisión de apertura.
- Comisión de estudio.
- Comisión de disponibilidad/otras.
- Cuota mensual.
- Saldo principal.
- Saldo vivo o actual.
- Saldo disponible.
- Fecha de contratación.
- Fecha de vencimiento.
Esta es una tabla de modelo de pool bancario interno con una plantilla de excel gratuita:
4. Ejemplo de pool bancario
Aquí tienes un ejemplo de pool bancario con una tabla externa de excel gratis para entregar a tu banco si solicitas financiación para tu empresa:
¿Cómo leer esta tabla de la empresa KPI, S.L.?
- Trabaja con tres bancos: Banco Santander, BBVA y Bankinter.
- Tiene un endeudamiento total de 210.000 euros, de los cuales está utilizando unos 36.000 euros, porque parte de la financiación ya ha sido devuelta mediante cuota y otra parte, en póliza de crédito, no está dispuesta.
- No tiene riesgos con fecha próxima a su renovación y en unos meses cancelará el leasing que mantiene con BBVA.
- Conclusión: tiene un bajo endeudamiento, refleja liquidez en su tesorería.
5. Conclusiones
El pool bancario es un documento que recoge el detalle y características de tu deuda bancaria. Es útil para ti y para tus bancos.
Es importante que lo tengas actualizado para conocer:
- Nivel de endeudamiento.
- Saldos disponibles.
- Total de cuotas a pagar.
- Próximos vencimientos a negociar.
Las entidades de crédito con las cuales trabajes te solicitarán esta información para la renovación de tus riesgos y la concesión de nuevos.
Espero que este artículo te haya sido útil y te acerque un poquito más al mundo de las finanzas.
Si necesitas ayuda con el control financiero de tu empresa, te recomiendo el asesoramiento de un director financiero externo, ya que tiene múltiples ventajas. Contacta conmigo y estaré encantada de contribuir a que tu empresa crezca.
JOSE INDALECIO VIÑA DIAZ
Escrito el 17 de diciembre de 2020 a las 10:27hBuen día , muy interesante y constructivo , seguramente para este nuevo año necesitare la ayuda de una profesional para reconducir con una estrategia financiera mi Restaurante de cara a los próximos años , así que espero contactar muy pronto contigo
Un saludo y felices fiestas
Jose
ALEX MORAN
Escrito el 13 de marzo de 2021 a las 22:32hExcelente post de finanzas gracias por brindar educación financiera.
Cris
Escrito el 11 de julio de 2023 a las 20:26hMuchas gracias, me has ayudado a resolver mi duda. Tu manera de explicar es muy facil de entender.
antonio saez
Escrito el 09 de enero de 2025 a las 06:54hGracias por la información si teneis disponible esa tabla en excel me sería de ayuda para gestionar mis dineros