
11 Sep APALANCAMIENTO OPERATIVO: DEFINICIÓN, VALORES ÓPTIMOS Y EJEMPLOS
El Apalancamiento Operativo es el impacto que tienen los costes fijos en el beneficio de tu empresa.
Por ello, es utilizado en aquellas empresas que tiene unos costes fijos elevados.
¿Sabes cómo aplicar el Apalancamiento Operativo a tu negocio? Multiplica tu rentabilidad gracias los costes fijos. Clic para tuitear1. Definición
Esta fórmula se define como el impacto que tienen los costes fijos sobre la estructura general de costes de una empresa.
A medida que el volumen de ventas en la empresa aumenta, cada nueva venta contribuye menos a los costes fijos y más a la rentabilidad.
Apalancar significa levantar, mover algo muy pesado con la ayuda de una palanca.
«Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Arquímedes.
1.1 ¿Qué es el Apalancamiento Operativo?
Es un indicador de la combinación o reparto de costes fijos y costes variables dentro de la estructura de costes de una empresa.
Por ejemplo:
Si tu empresa hace una inversión comprando maquinaria nueva (un activo fijo), esto genera una carga fija por concepto de depreciación, vía amortización.
Esta maquinaria la compras para actualizar la tecnología de tu empresa, lo que hará que sea más productiva y mejore su rentabilidad. Normalmente por mejorar la calidad y el tiempo empleado.
El efecto de la amortización de maquinaria ha de ser menor que el crecimiento de la rentabilidad que consigues.
Por tanto, utilizar esta técnica permite a tu empresa obtener un mayor margen en cada nueva venta.
2. ¿Qué son los Costes Fijos y Costes Variables?
Para entender mejor para qué podemos utilizar esta fórmula es aconsejable recordar los conceptos de costes fijos y costes variables.
- Costes fijos: son aquellos costes que siempre tendrás que pagar, independientemente de que estés trabajando o vendiendo tus productos o servicios.
- Costes variables: son aquellos costes que están directamente relacionados con la producción de tus productos o servicios.

3. Para qué sirve
Tu empresa invierte en costes fijos con el objetivo de crecer en capacidad productiva, para aumentar las ventas y generar más beneficio.
Normalmente, invertimos en costes fijos para:
- Incrementar la producción.
- Optimizar los costes.
- Mejorar la calidad.
Al conseguir unos costes unitarios menores, mejoras tu competitividad al incrementas tus ventas.
Al crecer las ventas, el peso de costes fijos sobre ventas ser reduce.

Las empresas con mayor apalancamiento operativo no incrementan proporcionalmente sus costes fijos al aumentar las ventas, lo que provoca un mayor crecimiento en su rentabilidad.
Si tu empresa que tiene un elevado apalancamiento es porque:
- Tienes elevados costes fijos.
- Tienes reducidos costes variables.

Por tanto, la estructura de tus costes totales está prácticamente formada por costes fijos. Con lo cual, todo incremento de ventas te lleva a un importante crecimiento de beneficios. Ya que los costes fijos no están directamente relacionados con la producción o venta de tus productos o servicios.
Si tu empresa que tiene un reducido apalancamiento es porque:
- Tienes reducidos costes fijos.
- Tienes elevados costes variables.

3.1 Un elevado Apalancamiento Operativo
Si tu empresa genera ventas con un alto margen bruto y bajos costes variables, tienes que saber que tu apalancamiento operativo es elevado. Por tanto, el Riesgo Económico de tu empresa es elevado.
Si tu empresa está en esta situación debes cuidar tus precios. Un cambio en la estructura de precios puede afectar sustancialmente a tu beneficio.
3.1.1 Caída precios
Presta especial atención a tu Estrategia de Precios.
Los precios de tus productos y servicios deben ser suficientes para generan un margen que pueda cubrir tanto los costes variables como los costes fijos de tu empresa. En caso contrario, puedes tener problemas de insolvencia.
3.1.2 Caída de ventas
Presta especial atención a tu Punto Muerto.
Esta fórmula se puede utilizar para calcular el punto de equilibrio de una empresa. Es fundamental que tengas claro cuál es tu umbral de rentabilidad.
Si las empresas con mayor apalancamiento tienen un margen bajo y sufren una caía en ventas, pueden entrar fácilmente en pérdidas.
4. Ejemplo del Apalancamiento Operativo
A continuación, vamos a ver un ejemplo práctico que refleja el efecto multiplicador que tiene la variación de ventas sobre la rentabilidad.
4.1 Ejemplo de crecimiento en ventas con alto Apalancamiento Operativo

4.2 Ejemplo de caída en ventas con alto Apalancamiento Operativo

Las bajadas en ventas pueden provocar una caída importante de beneficio, debido al efecto producido por los elevados costes fijos.
5. Diferencia entre Apalancamiento Financiero y Operativo
Existen dos tipos de riesgos dentro de una empresa:
- Riesgo Económico se mide a través del apalancamiento operativo.
- Riesgo Financiero se mide a través del apalancamiento financiero.
La diferencia está en el tipo de riesgo medido.
- Apalancamiento Operativo mide el Riesgo económico u operativo: Al trabajar con los costes fijos que se encuentran en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Mide el peso de los costes fijos dentro de la estructura de costes totales.
- Apalancamiento Financiero mide el Riesgo Financiero: Al trabajar con los recursos financieros que se encuentran en el balance. Aunque también afecta a la cuenta de resultados por la variación de los gastos financieros.
Mide la procedencia de los fondos a utilizar, propios o externos. A mayor porcentaje de financiación externa, mayor apalancamiento financiero.
6. Conclusiones
El objetivo del Apalancamiento Operativo es el aumento de la rentabilidad modificando la estructura de costes totales, entre los costes variables y los costes fijos.
Puede definirse como la influencia del peso que tienen los costes fijos sobre los costos generales de tu empresa.
Cuando este es elevado, sirve como amplificador tanto de las pérdidas como de las ganancias.
- A mayor grado de apalancamiento, mayor es el riesgo. Pues requiere de un mayor margen para cubrir los costes fijos.
- A menor grado de apalancamiento, menor es el riesgo. Pues requiere de un menor margen para cubrir los costes fijos.
Espero que este artículo te ayude y sea útil para entender mejor las finanzas. Por favor, déjame un comentario y dime que te ha parecido.
¡¡Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a leerme!!
DANIEL
Escrito el 08 de septiembre de 2023 a las 18:37hMUY BUENA EXPLICACION SOBRE APALANCAMIENTO FINANCIERO, MUY CLARO.
SALUDOS DESDE PERÚ