
11 Abr Marketing Mix: cómo aplicar las 4 P’s del marketing en tu empresa
El marketing mix, también conocido como las 4 P’s del marketing, es una herramienta que nos sirve para diseñar y analizar el plan de marketing y el plan estratégico de una empresa.
Las 4 P’s hacen referencia a distintos conceptos que comienzan por esta letra en inglés:
- Producto (product).
- Precio (price).
- Distribución (place).
- Comunicación (promotion).

Estos cuatro aspectos son los que todo negocio tiene que tener controlados para mejorar su posición en el mercado y lograr captar clientes, ya que hacen referencia a cómo crear valor en tu producto o servicio, cómo se entrega y cómo lo comunica a los demás.
De esta manera podemos identificar puntos fuertes y puntos débiles a mejorar para superar a la competencia.
Estrategia de producto
La “P” de «producto» abarca todos los aspectos del bien o servicio que ofrece la empresa al mercado. No es solo el producto en sí, sino todas sus características, la calidad, el diseño, la marca, el empaquetado, la garantía que ofrecemos o el servicio de postventa.
Así, para poder analizar y crear una buena estrategia de producto podemos hacernos preguntas como:
- ¿Qué necesidades está cubriendo mi producto o servicio?
- ¿Tiene un valor que lo diferencie de la competencia? ¿Cuál es?
- ¿Qué ciclo de vida tiene el producto?
- ¿Cómo perciben mi marca los demás?
Siempre hay que estar pendientes de la competencia, ya que así identificaremos empresas que innovan en sus productos o servicios, que se adaptan a las nuevas tendencias, que incorporan nueva tecnología o que escuchan las preferencias del consumidor y las incorporan a lo que ofrecen. Tener claras estas preguntas y analizar nuestra propia situación nos ayudará a mejorar la línea de productos o servicios para nuestro público objetivo.

Estrategia de precio
El precio es el valor que los consumidores tienen que pagar por nuestros productos o servicios. Este aspecto es muy sensible dentro de las estrategias del marketing mix, ya que repercute directamente en la percepción de nuestros posibles clientes, viendo el producto de mayor o menor calidad e influyendo en sus decisiones de compra.
Dentro de las estrategias de precios se pueden aplicar varias formas:
- Estrategia de penetración: consiste en poner los precios bajos cuando se está empezando o cuando quieres dar un impulso al negocio para ganar cuota de mercado más rápidamente.
- Poner precios competitivos y ajustados en función de las tarifas que establezca la competencia.
- Utilizar los precios psicológicos, como el clásico 9,99€ en lugar de 10€.
- Indicar precios altos al lanzar un producto innovador y después bajarlos con el tiempo.
Es importante fijar bien los objetivos de la empresa para establecer cuál es la mejor estrategia en cada caso, si maximizar los beneficios, ganar cuota de mercado o reforzar el prestigio de la marca, por ejemplo.

Estrategia de distribución
Esta “P” de place es el canal por el que el producto o servicio llega al cliente. Para analizar la estrategia de distribución hay que tener en cuenta todos los factores que la componen, como la ubicación de las tiendas físicas o los puntos de venta (si hay), la logística en el reparto de pedidos, el almacenamiento o la presencia en medios y canales digitales.
Dentro de los tipos de distribución se distinguen dos vías principales:
- Distribución directa, que es la que va del fabricante al consumidor. Es la distribución más frecuente en e-commerce.
- Distribución indirecta, en la que hay intermediarios como mayoristas, minoristas o marketplaces. En este caso el fabricante no entra en contacto directo con los clientes.
Además de estas distribuciones, hay otras estrategias como la intensiva, que consiste en ofrecer el producto en muchos puntos de venta; la selectiva, en la que solo se ofertan en puntos estratégicos; o la exclusiva, que ofrece distribución limitada (normalmente se utiliza en productos de lujo o muy específicos de un nicho de mercado).

Estrategia de comunicación
La “P” de promotion o comunicación son todas las acciones que lleva a cabo la empresa para dar a conocer su producto y conseguir más clientes.
Esta estrategia incluye la publicidad (ya sea online o física), las promociones y descuentos, el marketing digital, las colaboraciones con influencers, el manejo de las redes sociales o cualquier otro aspecto dedicado a la promoción de los productos o servicios.
Dentro de una estrategia de comunicación hay que definir varios puntos:
- El mensaje que queremos transmitir y la imagen que queremos dar de la marca.
- El público objetivo al que nos vamos a dirigir: hay que establecer un perfil de buyer persona y analizar cómo son, cómo se comportan, qué problemas tienen y qué necesidades cubrimos.
- Los medios y los canales más adecuados para nuestro tipo de negocio y que nuestros potenciales clientes son más propensos a consumir.
- La frecuencia con la que se hará cada tipo de promoción y el tono que se utilizará.
Al definir correctamente todos estos ámbitos conseguiremos aumentar las ventas, mejorar la imagen de nuestra marca, fidelizar clientes y posicionarnos mejor respecto a la competencia en el mercado.

Ejemplo de Marketing Mix de la empresa Apple
Apple es una buena marca para ver como ejemplo de marketing mix y de cómo aplicar correctamente las 4 P’s del marketing, ya que su estrategia está en constante cambio y es coherente en todos los aspectos, además de rentable.
Producto
Apple ofrece productos incorporando constantemente nueva tecnología, diseños, funcionalidades y aplicaciones para no quedarse atrás. La marca trabaja en ofrecer todo un ecosistema integrado de productos con una estética marcada (iPad, iPhone, Mac o Apple Watch), cuidando cada aspecto de la experiencia de los clientes, como la interfaz, el embalaje y los servicios asociados a su marca (iCloud o Apple Music).
En la estrategia de producto se centra en ofrecer dispositivos de buena calidad con la última tecnología, diferenciándose de otras marcas en aspectos como la exclusividad de sus productos y funcionalidades.
Precio
Apple sigue la estrategia de precios que veíamos antes de establecer precios más elevados al lanzar un nuevo producto, dando una imagen de marca exclusiva con productos de alta innovación.
Estos precios le permiten mantener un amplio margen de beneficio con respecto a otros competidores. Además, Apple no suele entrar en guerras de precios, ya que ofrece descuentos de forma puntual y sin verse influida por otras marcas.
Distribución
Apple combina los dos tipos de estrategias de distribución que hemos comentado, tanto la directa como la indirecta. Sus productos se pueden comprar en Apple Store propias (con una experiencia de marca única), en su tienda oficial de forma online o en distribuidores y tiendas autorizadas.
Aunque ofrezca varios tipos de distribución, su estrategia siempre es selectiva y controlada, garantizando así que la experiencia del cliente sea muy similar independientemente de donde consiga sus productos.
Comunicación
Apple utiliza un mensaje muy bien definido en sus campañas: no nos vende productos, vende experiencias y estilo de vida. En sus anuncios podemos destacar la simplicidad y la innovación, a los que se añade un toque emocional de contar con productos y servicios especiales dentro del mercado.
Además, utiliza distintos soportes como eventos con gran cobertura mediática y creando altas expectativas entre los consumidores a nivel mundial.
Empieza a aplicar las 4 P’s del marketing en tu empresa
Como ves, el análisis del marketing mix consiste en definir bien la estrategia comercial de una empresa, con los elementos más importantes de un producto y servicio y cómo llevarlo al consumidor.
Las 4 P’s del marketing nos permiten detectar puntos de mejora en nuestro negocio, identificando las debilidades y fortaleciendo aquellos aspectos que dan valor a lo que ofrecemos respecto a la competencia.
Si necesitas mejorar la gestión de tu empresa, no dudes en contactar conmigo para llevar el control financiero. Contratar a una directora financiera externa te ayudará a identificar todo tipo de problemas y oportunidades de mejora para posicionar tu marca como un referente en el sector.
Marisa COlque
Escrito el 06 de julio de 2022 a las 07:35hExcelente información. Didactica sencilla y de buen contenido.
Me es de gran utilidad para generar ideas de negocios rentables y sostenibles.