Ratio de tesorería: definición, fórmula, interpretación y ejemplos

Ratio de tesorería

Ratio de tesorería: definición, fórmula, interpretación y ejemplos

La ratio de tesorería es uno de los indicadores financieros más utilizados para analizar la liquidez de las empresas, ya que el objetivo es medir la capacidad que tienen para hacer frente a sus deudas a corto plazo utilizando los activos más líquidos, sin contar con el inventario. 

Este indicador es muy útil para saber qué solvencia operativa tiene una empresa en el plazo más inmediato, para saber si podría hacer frente a situaciones de necesidad financiera. 

¿Sabes si podrás hacer frente a todos tus pagos este mes? Necesitas calcular el ratio de Tesorería de tu negocio. Compartir en X

Fórmula de la ratio de tesorería

Con la fórmula de la ratio de tesorería se pueden extraer conclusiones sobre si una empresa puede cubrir sus obligaciones financieras inmediatas utilizando sus activos líquidos, que incluyen el afectivo o las cuentas por cobrar, sin tener en cuenta el inventario o activos menos líquidos, ya que en situaciones urgentes no se podrían convertir rápidamente en dinero sin perder su valor. 

Se trata de datos útiles para bancos, inversores y proveedores, ya que da una visión clara de la liquidez operativa real de la empresa. Así, la fórmula es: 

Ratio de tesorería = (Activos disponibles o corrientes + activos realizables) / Pasivo corriente

ratio de tesorería

Los conceptos de la fórmula se interpretan de la siguiente manera: 

  • Activos disponibles o corrientes: son los recursos que se espera convertir en efectivo o que ya lo es, como el propio dinero de cuentas bancarias, tesorería o las cuentas pendientes de cobrar. 
  • Activos realizables: son los bienes que están en proceso de venta o de producción, es decir, los bienes que no son dinero propiamente dicho pero que a corto plazo se pueden transformar en efectivo, como el inventario.
  • Pasivo corriente: son las deudas y obligaciones que vencen en el corto plazo, normalmente en el plazo de un año.
Datos necesarios en el ratio de tesorería

Tipos de ratio de tesorería

Además de esta fórmula, que suele ser la más utilizada, hay otra maneras de medir la ratio de tesorería: 

Ratio de tesorería inmediata

Es una fórmula en la que se tiene en cuenta el disponible que se tiene actualmente y el pasivo corriente:

Ratio de tesorería inmediata

Estos datos se obtienen del balance de la empresa. La interpretación de esta fórmula es el indicador más exigente, ya que te ofrece una visión de la capacidad operativa real y la rapidez de respuesta al no tener en cuenta el activo realizable, y valorar únicamente el dinero en efectivo que tienes para hacer frente a pagos en el plazo más inmediato.

Datos necesarios para el Ratio de tesorería inmediata

Ratio de test ácido

En este caso medimos la liquidez de la empresa, una fórmula que se utiliza para saber la capacidad de pago a más corto plazo:

Ratio del test ácido

Los datos para aplicar la fórmula de ratio de test ácido se obtienen del balance de tu empresa:

  • Clientes: son deudas pendientes de cobro.
  • Inversiones financieras temporales: dinero invertido a menos de un año de plazo.
  • Tesorería: dinero en efectivo o en bancos.
  • Pasivo corriente: son deudas pendientes de pago, con un plazo inferior a un año.
Datos necesarios en el Ratio del test ácido

Interpretación de los resultados

La interpretación del ratio de tesorería se hace según los valores del resultado de la fórmula: 

  • Valor mayor a 1: este resultado quiere decir que la empresa tiene suficientes recursos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo, por lo que se considera saludable desde el punto de vista financiero. 
  • Resultado igual a 1: la empresa cubre sus deudas con sus activos líquidos, pero de manera justa. No es una mala situación per se, pero no es recomendable tampoco, ya que no deja margen a imprevistos que puedan surgir. 
  • Valor menor a 1: en este caso la empresa podría tener problemas de liquidez si tiene que hacer frente a sus deudas de manera inmediata. En este caso dependerá de vender activos menos líquidos o de obtener financiación externa para poder pagar las deudas. 
ratio de tesorería

Es importante que este ratio no se analice sin tener en cuenta otros factores, como la tendencia de otras empresas del sector o de la propia empresa, ya que de esta manera se podrán detectar riesgos o mejoras en la gestión financiera. 

Otra manera de interpretar esta ratio es mediante estos valores:

Significado de los valores del ratio de Tesorería

Ejemplo del ratio de tesorería

Para que aprendas a aplicar la fórmula y la interpretación de los resultados vamos a ver un ejemplo de ratio de tesorería. Imagina que una empresa tiene este balance: 

  • Cantidad de dinero en efectivo: 20.000€. 
  • Cuentas que faltan por cobrar: 15.000€
  • Pasivo corriente: 30.000€. 

La fórmula se aplicaría de esta manera: 

Ratio de tesorería = (20.000 + 15.000) / 30.000 ​ = 1,17

El resultado de aplicar la fórmula es 1,17, lo cual quiere decir que la empresa dispone de 1,17€ líquidos por cada euro de deuda a corto plazo, lo que indica una buena salud financiera en términos de liquidez inmediata. 

Veamos también un ejemplo con una plantilla de Excel del balance de una empresa:

Ejemplo balance de situación

En este caso, aplicando la fórmula del ratio de tesorería, el resultado sería de 1,833, por lo que la interpretación sería la siguiente: 

  • Por cada euro de deuda, la empresa cuenta con 1,83€ para hacer frente a los pagos, es decir, dispone de líquido suficiente para pagar sus deudas en el corto plazo. 
  • Si interpretamos el resultado en términos de liquidez, al ser un valor superior a 1 vemos que la empresa tiene exceso de liquidez. Esto no es un mal dato, sino que puede valorarse como un coste de oportunidad para invertir. 

Son datos que también pueden comprarse con la fórmula de la ratio de solvencia, en la que se miden no solo las deudas inmediatas, sino también a medio y largo plazo con el total del patrimonio, lo que puede darnos una idea general del estado financiero del negocio. 

Comprueba la capacidad de tu negocio

Como hemos visto, la ratio de tesorería es un buen indicador para saber la capacidad real de nuestra empresa de cumplir con las obligaciones más inmediatas. La ventaja de esta fórmula es que nos da una visión clara de nuestra solvencia sin contar con activos que no se pueden convertir rápidamente en efectivo. Aunque un valor igual a 1 no es negativo, es conveniente contar con cierto margen para hacer frente a imprevistos que puedan surgir. 

Mantener una buena ratio de tesorería, además de protegerte frente a crisis de liquidez en tu empresa, te hará tener una buena imagen ante inversores y proveedores. Toma decisiones informadas sobre la gestión del efectivo y valora la búsqueda de otras fuentes de financiación para tu empresa si es necesario. 

No dudes en contactar con nuestro equipo si quieres llevar a cabo un buen control financiero para tu empresa.

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

No hay Comentarios en Ratio de tesorería: definición, fórmula, interpretación y ejemplos

Pin It on Pinterest

Share This