
14 Oct Estrategias de liderazgo en costes y ejemplos
El mercado es cada vez más competitivo: no importa el sector en el que nos centremos, siempre encontraremos empresas que destacan y con las que tenemos que marcar una estrategia para conseguir que los clientes se decanten por nuestro negocio. Una de esas formas de destacar son las estrategias de liderazgo en costes, que consiste en ofrecer los precios más bajos posibles.
La estrategia de liderazgo en costes es una de las 3 estrategias genéricas de Porter, que tienen como objetivo crear una ventaja competitiva para obtener una buena posición en el mercado. Así, estas 3 estrategias son:
- Estrategia de liderazgo en costes.
- Estrategia de diferenciación.
- Estrategia de segmentación o enfoque.

Características de la estrategia de liderazgo en costes
Esta técnica requiere de un gran esfuerzo, ya que hay que estructurar muy bien la empresa para conseguir que el coste de producción del producto o servicio sea el más bajo posible, sin que ello repercuta en una calidad mínima (ya que por mucho que el precio sea bajo, si no ofrecemos cierta calidad, los clientes preferirán otras marcas).
Lo importante es que la estructura de costes sea lo más eficiente posible, ofreciendo precios más baratos que la competencia, pero manteniendo también una buena rentabilidad en nuestro negocio.
El liderazgo en costes es ser rentable vendiendo con un precio más bajo, y esto se consigue optimizando bien los procesos, negociando con los proveedores, automatizando las tareas que sea posible o aprovechando economías de escala. Se trata de conseguir una empresa rentable convirtiéndonos en el productor o proveedor más económico.

Normalmente las empresas que pueden implementar estrategias de liderazgo en costes son las más grandes, ya que tienen mayor capacidad de optimizar procesos. Las características que podemos destacar de este método son:
- Negocios de economías de escala: cuanto más produzca una empresa, más puede reducir el coste por cada producto o servicio, algo que beneficia principalmente a grandes empresas.
- Control de los gastos: cuando se desarrolla el liderazgo en costes hay que supervisar cada gasto, ya que es lo que marca la diferencia. Así, es importante tener controlados todos los costes de materias primas, transporte, mano de obra, energía o cualquier otro gasto asociado a la producción. Para ello es fundamental el control financiero.
- Eficiencia operativa: derivado de lo anterior, los esfuerzos se tienen que centrar en reducir gastos que no son importantes, optimizando los recursos lo máximo posible y mejorando la productividad.
- Productos o servicios estándar: los bienes que se producen buscan cubrir una necesidad básica, limitándose a lo que el cliente necesita, sin ningún tipo de extra o lujos, como podrían ser otras estrategias como la de diferenciación.
- Inversión en tecnología: aunque hablemos de reducir costes no se trata de no gastar nada o muy poco en los procesos de producción. Realmente se requiere una inversión en automatizar tareas o mejorar el proceso para poder producir más con menos recursos.
- Negociar con proveedores: las empresas que quieren un liderazgo en costes tienen un punto fuerte en la negociación, ya que manejan un gran volumen de compra con el que pueden obtener ofertas o acuerdos más competitivos.
- Precios competitivos: como es de esperar, la característica que define esta estrategia es la capacidad de ofrecer precios más bajos que la competencia, pero siempre manteniendo beneficios y la rentabilidad del negocio.
Qué tipo de empresas pueden aplicarla
Cualquier negocio podría aplicar la estrategia de liderazgo en costes, pero es cierto que para las pequeñas y medianas empresas esta implementación podría ser mucho más complicada, por lo que comentábamos antes de que a mayor volumen de producción, más se pueden reducir los costes de cada producto o servicio.
Los mejores sectores para esta táctica son:
- Mercados con alta competencia y con sensibilidad al precio. Por ejemplo, marcas de alimentación, empresas de transporte o distribución o el sector de la hostelería y turismo.
- Productos o servicios en los que los clientes valoran más el precio que la diferenciación. Por ejemplo, restaurantes que ofrecen distintos precios en el menú del día.
No es una estrategia recomendable para negocios cuya propuesta de valor es la personalización o la innovación en sus productos o servicios.

Ventajas y desventajas del liderazgo en costes
Algunas de las ventajas de este modelo son:
- Los precios bajos te permiten ganar cuota de mercado de clientes que valoran más el precio.
- Si el proceso es eficiente puedes mantener la rentabilidad de la empresa a largo plazo.
- No tienes tantos riesgos como otras empresas si se produce una bajada de precios en el sector, ya que en este caso el modelo estaría implementado así.
- Si eres capaz de mantener la rentabilidad, tendrás buena estabilidad en sectores con mucha competencia.
- Hay una gran barrera de entrada para otras empresas nuevas en el mercado, ya que requiere una gran inversión y esfuerzos en I+D+i, lo cual es una ventaja al reducir el número de potenciales competidores.

Por otra parte, las estrategias de liderazgo en costes tienen algunos inconvenientes:
- La reducción de costes puede afectar a la calidad del producto o servicio, por lo que los clientes pueden preferir otros de la competencia.
- Hay competidores que pueden implementar esta misma estrategia y reducir sus precios.
- No hay tanto margen de diferenciación o desarrollo de la marca, ya que se orienta en en reducir costes.
- Hay que invertir en tecnología y controlar constantemente los procesos para que se mantenga la rentabilidad al menor coste posible.

Ejemplos de liderazgo en costes
Hay varios ejemplos reales de empresas que se basan en estrategias de reducción de precios para ganar cuota de mercado:
- Ryanair: la conocida aerolínea revolucionó el sector aéreo con el modelo “low cost” de sus vuelos, eliminando servicios que ofrecen otras aerolíneas, como la inclusión del equipaje en el coste del vuelo, cobrando aparte por este tipo de servicios o por la selección de asientos.
- IKEA: la empresa de muebles tiene precios muy competitivos dando a los clientes productos funcionales sin costes de montaje, transporte o calidad del mobiliario. Bajo la máxima de autoservicio y de tener que hacer el montaje en casa, reduce intermediarios y puede centrarse en la fabricación en masa, controlando todos los costes del proceso.
- Burger King o McDonald’s: este tipo de cadenas de comida rápida optimizan todo el proceso al milímetro para reducir el tiempo de elaboración de la comida y los costes de personal o materias primas, ofreciendo productos con un precio bajo para cubrir las necesidades básicas de sus clientes.

Las estrategias de liderazgo en costes son las ideales para empresas que buscan sobresalir en mercados con mucha competencia o con productos y servicios sensibles al precio. El éxito de esta estrategia depende de controlar muy bien los procesos para reducir los costes al máximo posible, consiguiendo que, a pesar de ofrecer un precio muy barato, la rentabilidad del negocio se siga manteniendo.
Si consigues que tu producto o servicio sea más barato que los demás y que mantenga una calidad mínima, el liderazgo en costes es una buena táctica para ganar cuota de mercado.
No hay Comentarios en Estrategias de liderazgo en costes y ejemplos