
20 Mar Cómo un coach financiero puede ayudarte a impulsar tu negocio
Emprender no es solo tener una empresa y vender un producto o servicio. Cuando emprendes te tienes que enfrentar a retos constantes de diferentes áreas como el marketing, la organización empresarial, la gestión de equipos, la negociación de los sueldos y, cómo no, las finanzas.
Muchos emprendedores tienen el error de creer que tienen que ser expertos en todo y controlar cada aspecto de su negocio, pero lo cierto es que hay ocasiones en las que hay que dejarse aconsejar por profesionales que nos guíen en el camino. En este punto es donde entra en juego el coach financiero, un profesional que te ayuda a entender mejor tus finanzas y que te dará estrategias para mejorarlas.
Diferencia entre coach financiero y asesor financiero
Primero es importante que sepas diferenciar qué hace un asesor financiero y qué es un coach financiero, ya que sus funciones son distintas.
El asesor financiero te da soluciones y estrategias específicas para gestionar tu dinero, las inversiones o las deudas que tengas. Su objetivo es recomendarte acciones concretas según su conocimiento para que llegues a la meta que te has marcado.
Por otra parte, el coach financiero te entrena para que seas tú quien pueda analizar, entender y tomar decisiones sin depender de terceros. También te da estrategias, pero su principal objetivo es que desarrolles habilidades financieras por ti mismo, de manera que no dependas de terceros y sepas gestionar todo tipo de situaciones.
Resumiéndolo, el asesor financiero te da las respuestas de cómo llegar a los objetivos que tienes, y el coach te proporciona las herramientas para que tú aprendas a encontrar las respuestas por ti mismo.

Cómo crece tu empresa gracias al coaching financiero
El coach financiero tendrá como meta que tomes el control de las finanzas de tu negocio para evitar posibles crisis y que aproveches al máximo los recursos que tienes en la situación actual. Así, mientras te da metodologías y técnicas para crecer sin riesgos, estará ayudándote al mismo tiempo a mejorar la situación de tu empresa.

Estos son algunos de los aspectos que abordarás en el coaching financiero:
- Diagnóstico financiero y detección de puntos débiles. Antes de mejorar las finanzas de tu empresa, el coach financiero te ayudará a entender el estado en el que está tu negocio, ayudándote a analizar los costes fijos y variables, la rentabilidad real que están teniendo tus productos o servicios, el flujo de caja y el ratio de liquidez o la capacidad de endeudamiento y financiación que tiene tu empresa.
- Fijación de objetivos realistas. No basta con que quieras mejorar tu situación económica, sino que es necesario marcarse objetivos que puedas cumplir. Para ello es muy útil el método SMART, con objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido.
- Creación de estrategias y planes de acción. Si quieres llegar a una meta necesitarás un plan de acción, al igual que para llegar a un destino que no conoces necesitas la guía del GPS. Así, con el coaching financiero podrás ver estrategias que te permitan avanzar con una planificación de por medio.
- Toma de decisiones basadas en datos. Analizar los datos y no dejarse llevar por intuiciones es muy importante a la hora de tomar decisiones financieras. Las herramientas de análisis, conocer todos los conceptos y saber interpretarlos te ayudará a tomar decisiones con un menor riesgo.
- Crecimiento con menor incertidumbre. Un punto importante del coaching financiero es perder el miedo y la ansiedad de no saber hacia qué punto va tu negocio y no saber si podrás sostenerlo a largo plazo. El profesional te ayudará gestionar las finanzas de forma ordenada y planificada, por lo que podrás tener una visión financiera del futuro de tu empresa.
- Mayor tranquilidad y confianza. Saber que tienes el control de tu negocio y que sabrás cómo gestionar cualquier inconveniente que pueda surgir te mantendrá alejado del estrés de no saber qué hacer. Teniendo todo esto controlado podrás enfocarte mejor en hacer crecer tu empresa.

¿Qué hace el coach financiero?
Para conseguir los resultados que te acabamos de mencionar, el coach financiero sigue una serie de fases:

- Diagnóstico inicial. En esta primera fase se hace un análisis profundo de las finanzas del negocio, ya que es importante identificar sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. En este punto analizarás los gastos, los ingresos y las ventas, la rentabilidad de tus productos o servicios, la liquidez disponible o el número de ventas que necesitas para generar beneficios.
- Definición de objetivos. Una vez se conoce el estado actual de la empresa, lo siguiente es establecer metas financieras claras y alcanzables, teniendo en cuenta la situación en la que está el negocio (de ahí la importancia de que los objetivos sean realistas). Sin conocer las finanzas no podrás saber si las metas que te has marcado serán posibles o no. En este artículo te hablamos con más detalles de cómo definir los objetivos de tu empresa.
- Análisis de riesgos. Es importante valorar las posibles amenazas económicas que puede haber en tu empresa para diseñar estrategias que puedan minimizarlas.
- Creación de un plan de acción. Llegados a este punto es necesario definir el paso a paso para alcanzar las metas que se han marcado, siempre de forma realista. Se pueden crear objetivos a nivel semanal, mensual, trimestral o anual.

Cuándo contratar el coaching financiero
Cualquier momento es bueno para mejorar las finanzas y la gestión de tu negocio, aunque es cierto que para poder empezar a hacer mejor las cosas tienes que tener ese propósito de querer poner de tu parte para hacer crecer tu empresa.
Si quieres razones de peso para contratar un coach financiero, puedes hacerlo cuando:
- No tienes claro si tu negocio es rentable o no.
- No sabes cómo gestionar el crecimiento de tu empresa y tienes miedo de perder la estabilidad del negocio.
- Te cuesta tomar decisiones financieras porque no tienes suficiente información o no sabes interpretar bien los datos.
- Sientes que trabajas mucho en tu negocio pero no ves que el esfuerzo se compense con un aumento considerable en los ingresos.
Si alguno de estos casos es el tuyo (o todos), sin duda un coach financiero te ayudará a salir de la incertidumbre y a aprender cómo gestionar mejor las finanzas de tu empresa, contribuyendo así a que crezca.
Ten en cuenta que la ayuda de un coach financiero es algo más que contratar unos servicios, sino que puedes verlo como una inversión que a largo plazo te ayudará a manejar mejor el dinero, entender el estado actual de tu empresa y a tener una mentalidad más estratégica para tomar decisiones con confianza.
Es importante que gestiones las finanzas de tu empresa con cabeza, y empezar con las enseñanzas del coaching financiero te puede ser útil para empezar a mejorar.
Maria Blanco
Escrito el 11 de noviembre de 2021 a las 22:26hMuy interesante
Calma Financiera
Escrito el 06 de abril de 2022 a las 10:59hGran recurso para iniciarse en el mundo del Coaching Financiero Ana.