
25 Jun Qué significa tener el control financiero de tu negocio
¿Tienes una gestoría que te lleva los impuestos? ¿Sabes más o menos lo que hay en tu cuenta bancaria? ¿Sientes que las cosas “van bien” porque hay movimiento?
Muchos empresarios creen que tienen el control financiero de su empresa porque no hay grandes sustos, pero eso no es control, es supervivencia.
En este artículo te explico qué significa tener control financiero de verdad y cómo empezar a construirlo, aunque ahora mismo sientas que tus números son un caos.
Tener control no es tener datos, es entenderlos
No se trata de tener un Excel lleno de cifras ni de esperar al resumen del trimestre. El control empieza cuando tú sabes responder, sin dudar:
- ¿Cuánto ganas realmente cada mes?
- ¿Qué parte de tus ventas te deja más beneficio?
- ¿Puedes contratar o invertir sin poner en riesgo tu liquidez?
- ¿Estás cobrando lo que necesitas como CEO?
Si no tienes estas respuestas no estás al mando. Estás reaccionando.

Esto no es controlar las finanzas
Vamos a desmontar algunos mitos:
- «Tengo gestor, ya estoy cubierto«. Lo cierto es que tu gestor lleva tus impuestos, no tus decisiones estratégicas. Es decir, un gestor no va a recomendarte qué camino tiene que tomar tu empresa o si estás siguiendo una buena estrategia en función de tus ganancias.
- “Como vendo, todo va bien”. Vender sin saber cuánto te cuesta cada venta puede llevarte a la ruina. De hecho, es muy común que nos encontremos empresas que tienen buenos datos de facturación pero que no se traducen en ingresos cuando se restan los costes fijos y variables de la empresa.
- “Miro la cuenta del banco cada día”. El banco solo te dice cuánto dinero tienes, no si vas bien o mal, ya que en cualquier momento tendrás que hacer frente a un gasto que el banco no te dirá, y tienes que saber si cuentas con la liquidez suficiente para enfrentar tus deudas.
- “No tengo deudas, así que todo está bajo control”. El mito anterior nos lleva a esta situación, pero es conveniente que te hagas una pregunta: ¿y si no tienes deudas porque no te atreves a invertir, y eso está frenando tu crecimiento? Hay momentos en una empresa en los que invertir puede marcar la diferencia entre la caída en ventas y el aumento de beneficios, más aún en un mercado con mucha competencia en cada sector.
Qué sí significa tener el control financiero
Tener control no es saberlo todo, pero sí tener visibilidad del estado actual de tu negocio. Es dejar de ir a ciegas y empezar a tomar decisiones con criterio.
Estas son las claves:
1. Conocer tu punto de equilibrio
Si conoces tu punto de equilibrio podrás saber cuánto tienes que vender cada mes para cubrir todos tus costes (incluido tu sueldo).
Eso te permite marcar objetivos realistas y saber cuándo hay beneficio real.
2. Analizar tus productos o servicios por rentabilidad
No todos los ingresos son iguales. Hay líneas de negocio que dan más margen y otras que solo generan trabajo.
Si conoces los datos de tu empresa y sabes interpretarlos puedes priorizar lo que más te conviene vender.
3. Tener una previsión clara de tesorería
Saber si podrás pagar nóminas, proveedores o impuestos dentro de 15, 30 o 60 días.
Esto evita sustos, bloqueos y decisiones precipitadas.
4. Cobrar un sueldo digno
Sí, saber qué sueldo puedes ponerte y tener en cuenta que tienes que cubrir ese gasto mes a mes también es control. Si no puedes pagarte como CEO del negocio, tu empresa no es rentable.
Y si cobras sin saber cuánto puedes asumir, estás comprometiendo su estabilidad.
Cómo empezar a gestionar las finanzas de tu negocio
Para empezar a tomar las riendas de tu empresa teniendo en cuenta las finanzas no necesitas ser contable ni saber fórmulas complicadas. Solo necesitas empezar por lo esencial.
Paso 1: separa lo personal de lo empresarial
Siempre recomendamos a nuestros clientes tener dos cuentas separadas: la tuya personal y la de tu empresa, ya que no es lo mismo. Tu empresa debe tener liquidez para afrontar los pagos y tú tienes que tener tu sueldo independientemente de los ingresos de tu negocio.
Paso 2: calcula tu sueldo real
Suma tus gastos personales fijos y variables que tienes al mes para ver tus necesidades económicas. Además, establece un objetivo de ahorro realista que quieras conservar mes a mes. Eso es lo que tu empresa debería poder pagarte.
Paso 3: revisa tus costes y márgenes
Haz números por cada producto o servicio que ofreces. ¿Estás ganando con cada venta o solo moviendo dinero? Es muy importante que los ingresos que tienes de las ventas se traduzcan en un beneficio real de la empresa.
Paso 4: haz un seguimiento mensual
Revisa ventas, gastos, beneficio y tesorería disponible cada mes, no de forma trimestral. Con 60 minutos al mes puedes evitar errores muy caros.
También puedes consultar esta guía práctica sobre cómo lograr control financiero paso a paso en una pyme.
Mejora la estabilidad de tu empresa
El control financiero no es algo únicamente de “empresas grandes”, es para empresarios que quieren tomar buenas decisiones, dormir tranquilos y crecer con la seguridad de que se dispone de liquidez y de que las ventas se traducen en ingresos reales.
No se trata de saberlo todo, sino de tener la información justa, clara y práctica para liderar tu negocio con estrategia.
Si nunca has tenido este control, este es el mejor momento para empezar. No dudes en pedirme asesoramiento como directora financiera externa para corregir aquellos costes y márgenes de precios que están dificultando que tu empresa crezca.
Cada semana te envío una newsletter con ideas prácticas para:
✅ Entender tus números sin complicaciones.
✅ Tomar mejores decisiones.
✅ Ganar más con lo que ya tienes.
Suscríbete aquí y empieza a liderar tu negocio con claridad.
No hay Comentarios en Qué significa tener el control financiero de tu negocio