
09 May Ciclo de vida de una empresa y etapas de una empresa
Cada empresa tiene diferentes fases a lo largo de su trayectoria, desde que se crea hasta que se produce su cierre o mantiene un proceso de renovación. A todas estas etapas se las conoce como el ciclo de vida de una empresa.
Conocer cómo puede evolucionar el ciclo de vida de un negocio te ayudará a ver qué estrategias puedes implementar en cada fase para anteponerse a posibles problemas o fortalecer la inversión para hacer crecer tu empresa. Así, las fases de una empresa te permiten analizar su comportamiento, la rentabilidad, la competitividad en el mercado o los riesgos asociados que puede haber en cada momento.
Etapas de una empresa
Las etapas de una empresa son cuatro: lanzamiento, crecimiento, madurez y declive o renovación. Ten en cuenta que dependiendo del tipo de empresa las fases durarán más o menos, como veremos más adelante en los ejemplos de ciclos de vida de una empresa.

1. Lanzamiento o introducción
Es la etapa inicial de toda empresa, en la que empieza las operaciones y oferta sus productos o servicios en el mercado. Esta fase se caracteriza por ser un período en el que se hace una alta inversión para poner en marcha el negocio y se obtienen pocos ingresos, ya que es momento de estabilizar los procesos, desarrollar el producto y hacerse hueco en el mercado.
El foco en esta etapa es captar los primeros clientes, ya que al haber empezado no hay conocimiento de la marca y hay un alto riesgo en que la empresa pueda fracasar. También se destina más inversión en promoción y marketing.
Algunas estrategias que pueden ser de ayuda en este punto son:
- Contar con un producto o servicio diferenciado de la competencia y enfocar su éxito a esa diferenciación.
- Hacer estudios de mercado para estudiar los clientes potenciales.
- Lanzar campañas de marketing para dar a conocer la marca.
2. Crecimiento
Llegada esta etapa la empresa empieza a consolidarse, aumenta las ventas y tiene mayor cuota de mercado. En este caso se incrementan los ingresos, pero también pueden aumentar los costes operativos por la expansión de la empresa y la contratación de personal.
Asimismo, no hay que dejar de prestar atención a los posibles competidores, por lo que una buena estrategia es reforzar la presencia de la marca y mejorar la atención al cliente. Además, se puede valorar la ampliación de nuevos productos o servicios.
3. Madurez
En esta tercera fase el negocio se mantiene estable y alcanza su máxima rentabilidad. Los competidores ya están establecidos y es un momento en el que hay que buscar la manera de mantener esa competitividad. En la etapa de madurez hay un riesgo de estancamiento y es necesario innovar para mantenerse en el mercado:
- Nuevos productos o servicios para evitar el declive.
- Mejora de la eficiencia operativa y reducción de costes.
- Implementación de campañas o incentivos para fidelizar clientes.
4. Declive o renovación
Tras una fase de madurez que puede ser más o menos larga en el tiempo, en esta última fase puede presentarse un problema que provoque una caída de ventas o el riesgo de que la empresa entre en declive.
En este momento es importante renovar el modelo de negocio, ya que de lo contrario podría suponer el fin de la empresa al caer las ventas y perder la cuota del mercado (generalmente por el incremento de la competencia o la aparición de nuevas tecnologías).
Valora captar nuevos segmentos del mercado y hacer un plan de reestructuración de tu empresa.

Ejemplos de cada etapa del ciclo de vida de una empresa
Vamos a ver ejemplos de empresas que se encuentran en distintas fases:
- Fase de lanzamiento: startups que están buscando financiamiento inicial y la consolidación del producto. Por ejemplo, una aplicación de reparto a domicilio en sus primeros meses.
- Fase de crecimiento: son empresas que ya han captado un nicho de mercado y se están expandiendo, como una cadena de cafeterías que abre nuevos locales.
- Fase de madurez: son marcas consolidadas que quieren mantener su posición en el mercado, como Coca-Cola o McDonald’s.
- Fase de declive o renovación: empresas que han bajado en ingresos y necesitan reinventarse. Un ejemplo es Kodak, una marca de fotografía con máxima expansión en los años 70 y 80, que se declaró en quiebra tras no adaptarse bien a las nuevas innovaciones de fotografía digital en el mercado.
Entender que una empresa puede pasar por todas estas fases nos anticipa ante los cambios que puede haber, por lo que podemos prepararnos de manera estratégica para adaptar nuestro negocio a las necesidades que se nos presentan en cada etapa.
Esto nos ayudará a controlar el riesgo y mejorar nuestras opciones de supervivencia en un mercado muy competitivo. Establecer mecanismos para innovar y mantenerse en el mercado es fundamental para que tu empresa se mantenga estable. Si necesitas asesoramiento y optimizar los procesos de gestión de tu negocio, no dudes en contactarme como directora financiera externa.
marcela
Escrito el 13 de octubre de 2023 a las 04:26hExcelente trabajo
JUAN JO SANTOS
Escrito el 06 de noviembre de 2023 a las 00:12hExcelente y me podrías dar un ejemplo de una empresa de servicios de transporte de cargas y logística por favor ???? saludos.
Victoriano Maldonado Moncada
Escrito el 18 de noviembre de 2023 a las 20:31hMuy interesante el artículo ciclo de vida de una empresa y producto.
Felicidades
Aylin Reyes
Escrito el 25 de mayo de 2024 a las 16:57hMe gustaría guardarlo para mis trabajos Universitarios.
Antonio Figueroa
Escrito el 27 de septiembre de 2024 a las 22:11hBuen día, lindo trabajo.
Una consulta: Si quisiera mostrar en un gráfico la etapa en que se encuentra una empresa; Que tipo de preguntas debería realizar si utilizara una encuesta???
María Muñoz
Escrito el 15 de enero de 2025 a las 15:03hPara identificar en qué etapa se encuentra una empresa, podrías realizar preguntas sobre su tiempo de operación, estabilidad financiera, crecimiento de clientes, innovación, y estructura organizativa. Estas áreas permiten evaluar si está en fase de inicio, crecimiento, consolidación o madurez. ¡Espero que te sea útil!