Diferencia entre costes directos e indirectos: qué son y ejemplos

ejemplos de costes directos e indirectos

Diferencia entre costes directos e indirectos: qué son y ejemplos

En una empresa es importante que detectes los costes que implica la producción de los productos o servicios que ofreces, ya que de esta manera podrás gestionar tus recursos de una manera más eficiente y tomar mejores decisiones. 

Cuando hablamos de costes se suelen diferenciar entre dos grandes clasificaciones: 

En este artículo vamos a centrarnos en qué son los costes directos e indirectos y ejemplos de estos costes en una empresa, poniéndote diferentes casos de varios sectores para que sepas diferenciarlos correctamente.

El beneficio de tu empresa está en la buena gestión de tu estructura de costes. Aprende a identificar tus costes directos e indirectos. Compartir en X

Esta sería una imagen para ilustrar la estructura de costes totales, en la que los costes directos suelen ocupar más recursos:

Estructura de costes ejemplos

Costes directos

Los costes directos son los gastos relacionados directamente con la elaboración de un producto o la prestación de un servicio. Así, cuantos más productos tengas o más servicios ofrezcas, mayores serán los gastos directos de tu empresa. 

Algunos ejemplos de costes directos serían las materias primas que se utilizan al fabricar un producto, la mano de obra del personal que trabaja en la producción (es decir, sus salarios), los gastos del embalaje de los productos o las piezas que se utilizan para elaborarlo. 

Costes indirectos

Los costes indirectos, por el contrario, son los que no se asocian de manera específica a un producto o un servicio determinado de la empresa

Normalmente son gastos que se comparten entre varios productos, procesos o departamentos, por lo que una mayor producción u oferta de servicios no afecta a la cantidad de costes indirectos. 

Por ejemplo, un coste indirecto sería el alquiler de una oficina o de un espacio para la producción; los salarios de personal administrativo o de supervisión; los gastos de suministro como internet, agua o electricidad; o la necesidad de renovar equipos o maquinaria. 

Costes directos e indirectos ejemplos

Ejemplos de costes directos

Vamos a poner algunos ejemplos de costes directos con distintos tipos de empresas: 

  • Compra de materias primas: una fábrica de zapatos necesitará comprar cuero; al igual que un agricultor tendrá que comprar semillas, fertilizantes o pesticidas; una carpintería madera y barniz; o una cafetería café, leche o azúcar, por ejemplo.
  • Material de embalaje: un supermercado o tienda de ropa tendrá que invertir dinero al envolver los productos alimentarios o al fabricar cajas para guardar zapatillas de deporte, por ejemplo. Actualmente las bolsas las paga el consumidor, pero igualmente sería un coste directo en función del número de productos que se venden. 
  • Costes de salarios: todos aquellos gastos por contratar a profesionales que estén relacionados con la producción u oferta del servicio, como carpinteros, fontaneros, camareros o agricultores. 
  • Cobros: los gastos asociados al pago de los clientes, como las comisiones de TPV al cobrar con tarjeta bancaria. Este gasto influye según la cantidad de personas que paguen por esta vía. 

Ejemplos de costes indirectos

Los costes indirectos se producen sin relación al volumen de ventas o servicios ofertados: 

  • Sueldos independientes a la producción: un negocio necesitará contratar asesores financieros o administrativos para llevar las cuentas de la empresa, independientemente de sus ventas o servicios. Asimismo, la contratación de profesionales para llevar el marketing o cuestiones legales serían costes indirectos. 
  • Seguros: un agricultor tendrá un coste indirecto en el seguro de vehículos, al igual que una cafeteria asegurará el local contra incendios, etcétera. 
  • Gastos de publicidad: los costes destinados a promocionar una marca o un negocio, como una valla publicitaria o un anuncio en prensa, que no están relacionados con un producto o servicio concreto.
  • Suministros ajenos a la producción: si la cafetería proporciona WiFi gratuito tendrá costes asociados a internet que no están relacionados directamente con sus ventas. 

Diferencia entre costes directos e indirectos y fijos y variables

Los costes fijos son los que permanecen intactos independientemente del nivel de producción o actividad de un negocio, como el alquiler de un espacio (no importa las unidades que se produzcan o los servicios que se ofrezcan, el coste será el mismo). 

Los costes variables cambian según la producción o actividad, como el precio de las materias primas si aumenta la producción. 

La diferencia con los costes fijos y variables es que éstos pueden ser también directos o indirectos, por ejemplo: el coste de la electricidad podría ser un coste indirecto variable, ya que aumentará según la cantidad de maquinaria que se utiliza en la fabricación de varios productos (es indirecto porque no aplica a solo un producto en concreto y variable porque se establece en función de la producción). 

Asimismo, los salarios, que son costes fijos, pueden ser un coste fijo directo si se trata de alguien que trabaja en la empresa (por ejemplo, un fontanero) o coste fijo indirecto si es externo al producto o servicio pero su labor es necesaria (administrativos o asesores). 

Define la estructura de costes de tu empresa

Saber identificar los costes directos e indirectos te ayudará a tener un mejor control financiero de tu empresa y controlar los costes de tu negocio. De esta manera podrás calcular cuánto te cuesta fabricar un producto o servicio concreto, para medir después su rentabilidad y tomar decisiones de cambiar aquellos gastos que no reportan beneficios. 

Teniendo clara la estructura de costes de una empresa puedes asignar mejor los recursos y optimizar los procesos. Si necesitas ayuda con la gestión de las finanzas y los costes directos e indirectos del negocio, no dudes en consultar mis servicios como directora financiera externa

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

4 Comentarios en Diferencia entre costes directos e indirectos: qué son y ejemplos

  • María Carolina

    Escrito el 23 de marzo de 2021 a las 11:07h Responder

    Gran aporte y muy detallado

  • p**tos costes

    Escrito el 14 de abril de 2021 a las 19:11h Responder

    creo que hay errores aquí, no todos los costes directos son fijos ni todos los indirectos variables, mucho ojo

  • Nel

    Escrito el 22 de abril de 2022 a las 05:04h Responder

    Saludos.
    Por qué se menciona el suministro de electricidad y agua, en ambos ejemplos de costos directos y costos indirectos.

  • Esmailin de jesus

    Escrito el 21 de febrero de 2024 a las 15:25h Responder

    Muy interesante para este tema ya que tenía dudas e inquietudes con respecto al emprendimiento no sabía exactamente lo relacionado con la materia prima y las diferencias entres los cortes. Muchas gracias por la aclaración

  • Verònica Parada

    Escrito el 01 de agosto de 2025 a las 02:52h Responder

    Hola, tengo una duda, mencionas que los costos indirectos no tienen nada que ver con la cantidad de producciòn, por lo cual me pregunto como calculamos este costo sin tener la referencia del el volumen de produccciòn, podras explicarme por favor.

Pin It on Pinterest

Share This