Idea de Negocio: Definición, como desarrollarla y ejemplos

El Blog de Ana Trenza
Ana Trenza - Idea de Negocio - Definicion - Como desarrollar - Ejemplos

Todos tenemos muchos sueños que nos gustaría llevar a la práctica y uno puede ser llevar a cabo tu idea de negocio. Pero, sois muy pocos los que tenéis el valor de hacerlo. 

En esta vida, estamos para ser felices. Si lo que haces no te hace feliz, cambia.

No puedes dejar de hacer algo por miedo a no conseguirlo. ¡¡Hazlo!!

¿Qué opciones tienes si cuentas con una idea de negocio?

  • No hacer: No lo intentas.
    • Resultado: Todo sigue igual, nada cambia.
    • Cómo te sientes: Frustrado.
  • Hacer: Pasas a la acción, lo intentas y no lo consigues.
    • Resultado: Todo sigue igual, nada cambia.
    • Cómo te sientes: Triste y orgulloso, porque lo has intentado y has aprendido en ese camino.
  • Hacer: Pasas a la acción, lo intentas y lo consigues.
    • Resultado: Todo cambia.
    • Cómo te sientes: Feliz, orgulloso y satisfecho. ¡Lo conseguiste!

No sé cómo lo ves tú, pero yo lo tengo muy claro: ¡HAZLO!!

Tienes que luchar por tus sueños. Si lo haces, todo lo que puedes conseguir es positivo.

Si crees que tienes una idea y no sabes por dónde empezar, en este artículo te muestro unos sencillos pasos con ejemplos de ideas de negocio para que puedas depurarla y transformarla en una idea viable.

¿Tienes una idea de negocio y no sabes qué hacer con ella? Aquí te explico los pasos a dar para valorar su viabilidad. Clic para tuitear

1. Definición de idea de negocio

Las ideas de negocio son un producto o servicio que puedes ofrecer al mercado, es decir, que puedes vender y obtener un beneficio a cambio. Más tarde veremos ejemplos de ideas de negocio pero antes de empezar es importante ver qué son y cuáles son los requisitos para que resulte viable.

1.1 ¿Qué es una idea de negocio?

Si tu idea de negocio se desarrolla correctamente, se convertirá en una oportunidad de negocio y  al llevarla a la práctica, tú serás un emprendedor.

1.2 Requisitos para que sea viable

Para que un idea sea viable, se han de cumplir estos requisitos:

  • Solucionar un problema no resuelto. Tienes que ayudar a tus clientes.
  • Ser rentable para ti. Querer ayudar a los demás está muy bien, pero salvo que decidas ser una ONG, siempre tienes que obtener beneficios, no pérdidas.
  • Tener conocimientos de gestión empresarial. Si no los tienes, busca asesoramiento para ello, antes de lanzarte a la piscina.
  • Tu idea ha de ser innovadora. Tienes que ofrecer algo distinto a lo que existe en el mercado. La diferenciación es básica.
  • PASIÓN. Para que tu idea de negocio funcione, es básico que te apasione.

2. ¿Cómo tener o crear ideas de negocio? – Ejemplos

Existen varias fuentes que te pueden ayudar a tener o crear una idea. Esta es la primera fase, después tendrás que analizar su viabilidad, pero eso lo estudiaremos más adelante.

2.1. Pasión:

Es el factor más importante de todos. Trabajar en algo que te apasiona, es el trabajo perfecto, porque te hará feliz.

Por tanto, si de una de tus pasiones en la vida, consigues desarrollar una idea de negocio dedicando tiempo y esfuerzo, tienes garantizado su éxito.

Ejemplo: tu pasión es el ciclismo, pues piensa en algo relacionado con este deporte, desde una tienda física u online de bicicletas, ropa de ciclismo, asesoramiento a principiantes o profesionales,  asesoramiento en rutas a realizar…

2.2. Imaginación:

Si eres una persona creativa puedes tener alguna idea innovadora que puedas transformar en un negocio.

Ejemplo: Te gusta la costura y haces los disfraces a tus niños. Puedes vender tus patrones en una tienda online.

2.3. Experiencia o conocimientos técnicos:

Si eres un profesional que ha acumulado experiencia y conocimientos, siempre puedes ofrecerlos al mercado por cuenta propia y explotar todo su rendimiento en ti.

Ejemplo: Ana Trenza, he trabajado en banca durante más de 14 años especializada en pymes y he decidido dar el paso de emprender siendo Directora financiera externa para pequeñas y medianas empresas.

2.4. Sinergias y colaboraciones

Puede que tus pasiones y experiencias no sean suficientes para crear una idea de negocio pero si te unes con algún socio que sea más creativo y te complemente, puedes tener una opción viable.

Ejemplo: Te encanta la moda y quieres tener una tienda online pero la gestión empresarial te aburre. Tienes que buscar un socio al que le apasione la empresa y trabajar juntos.

2.5. Oportunidades de negocio

Existen muchas oportunidades, tanto por estar en un entorno en constante cambio, como por el avance de las nuevas tecnologías. Solo tienes que estar atento a los nichos o micro-nichos de mercado desatendidos.

Has detectado que un problema que tú has tenido, no has encontrado en el mercado actual alguien que te lo resuelva, ¡pues hazlo tú!

Ejemplo: Te hubiese gustado tener asesoramiento sobre la crianza de apego y no lo has encontrado.

2.6. Observación

Siempre hay ideas de negocio en la calle. Si no tienes claro qué hacer, ve a una ciudad más grande que la tuya y analiza qué productos y servicios hay en ella, que no están en la tuya. Ahí, puede estar tu idea.

Ejemplo: Un tipo de restaurante tiene mucho éxito en Madrid o Barcelona porque es una idea innovadora y ofrece algo diferente.

Cómo crear ideas de negocio

3. Define tu idea de negocio

No basta con tener buenas ideas de negocio, tienes que valorar su viabilidad y puesta en marcha.

Antes de empezar, lo primero que debes hacer es definirla de la forma clara y precisa, que toda persona a quien se la expliques la pueda entender.

Una forma de hacerlo, es responder por escrito las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué producto o servicio vas a vender?
  • ¿Para qué sirve tu producto o servicio?
  • preguntado de otra forma, ¿Qué problema resuelves o necesidad cubres con tu producto o servicio?
  • ¿Quién va a ser tu cliente? ¿Cuáles son sus características?
  • ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿Por qué te van a comprar a ti, y no a la competencia?

Tu negocio será una realidad, solo si la idea es viable.

pasos para definir tu idea de negocio

4. Viabilidad de una idea de negocio

Una vez has definido tu idea tienes que analizarla, para ello, has de hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Es realista? Sí, es posible llevarla a la práctica.
  • ¿Estás preparado física y psicológicamente ahora? Sí, tengo fuerzas e ilusión para empezar ya.
  • ¿Es viable técnicamente? Sí, técnicamente puedo realizarla.
  • ¿Es viable económicamente? Sí, tengo recursos suficientes para iniciar y mantener el proyecto.
  • ¿Será rentable? Sí, todo el esfuerzo que voy a realizar se va a ver compensado económicamente.

Viabilidad de una idea de negocio

5. Cualidades personales para desarrollar ideaS de negocio

La idea de negocio puede ser muy buena pero si tú no estás centrado, tu proyecto profesional es probable que no tenga éxito.

Cuando te apasiona y conseguirla es uno de tus sueños, te aconsejo que te centres en ella. Esto te ayudará a mejorar personalmente, pues te generará autoconfianza, autorrealización y mucha satisfacción personal.

Las cualidades personales más destacadas que has de tener para que tu idea funcione son:

  • Apasionado con tu idea.
  • Confianza en ti mismo para lograrlo.
  • Comprometido con tu idea de negocio y contigo mismo.
  • Dedicado en sacar tu proyecto adelante.
  • Ilusionado, visualizando cómo va a ser tu empresa dentro de 10 años.
  • Valiente, eres muy valiente al poner en práctica tu idea de negocio, no todo el mundo se atreve a emprender.
  • Decidido para tomar decisiones, van a ser muchas las que tendrás que tomar.
  • Arriesgado, no tengas miedo, lucha por tu sueño, si confías en ti y te esfuerzas, lo conseguirás.
  • Paciente, no corras, no vas a llegar antes. Analiza muy bien la viabilidad de tu idea para no perder tu tiempo y tu dinero.

Además, tienes que desarrollar determinadas habilidades empresariales, las cuales necesitarás cuando tu proyecto esté en marcha, como son:

  • Organizar.
  • Dirigir.
  • Tomar decisiones.
  • Gestión global, financiera y de personas.

Son muchas las cualidades del emprendedor de éxito, pero confía en ti, muchas de ellas las tienes tú.

Cualidades personales del emprendedor de éxito

6. Cómo desarrollar una idea de negocio: Pasos

Estos son los pasos necesarios para desarrollar tu idea antes de empezar con tu Plan de Negocio o Plan de Empresa. Estos pasos son los siguientes:

Desarrollo de la Idea de Negocio

6.1 Define tu idea de negocio

Describe brevemente cuál es tu idea, es decir:

  • Qué vas a hacer.
  • Qué aportas nuevo al mercado.
  • A quién se lo vas a ofrecer.

6.2 ¿Cuáles son tus productos o servicios?

Enumera cuáles serán todos los productos o servicios que vas a ofrecer, ahora al inicio y también los que tienes pensados dentro de 5 años. Todos.

No importa que después los cambies, pero es necesario que vayas definiendo hasta dónde quieres llegar.

6.3 ¿Cuál es tu propuesta de valor?

Tienes que tener muy claro qué vas a ofrecer tú distinto a tu competencia, es decir, ¿por qué te compran a ti?

Tu propuesta de valor puede ser el eslogan de tu empresa, esa frase que le recuerde a tu cliente quién eres tú.

Una fórmula para escribirla puede ser:

fórmula para escribir tu propuesta de valor

Ejemplo: Mi propuesta de valor, de Ana Trenza, es:

“Consigo tiempo para ti y control financiero y estratégico para tu empresa”

¿Por qué te van a comprar a ti y no a tu competencia?

6.4 ¿Quiénes son tus clientes?

Enumera cuáles serán tus clientes, qué personas están dispuestas a comprar tu producto o servicio.

Tienes que tener unos cuatro o cinco tipos de clientes iniciales para el desarrollo de tu idea.

No tienes que entrar a describir sus características, eso ya lo harás dentro de tu Plan de Negocio o Plan de Empresa.

6.5 ¿Quién es tu competencia?

El análisis de tu competencia es fundamental y básico para que tu proyecto salga a delante. Busca a aquel que hace algo parecido a ti.

Enumera cuáles son tus competidores, tanto offline como online.

Si no sabes cómo hacer este análisis, abre Google y escribe en el buscador tu producto o servicio o palabras relacionadas para buscarlo. Los diez primeros que te aparezcan, son tu competencia. Analiza qué ofrecen, cuál es su estrategia y cómo tú puedes mejorarla.

6.6 Define tu misión, visión y valores de tu empresa

Una vez tengas los puntos anteriores, estás preparado para dar el gran paso, definir tu enlace: misión, visión y valores de tu empresa.

Este es el primer punto de cualquier Plan de Negocio o Plan de Empresa. La base y cimientos de tu empresa, sobre estos tres conceptos construirás todo lo demás.

Si tu misión, visión y valores de tu empresa están bien definidos, construirás una empresa sólida.

Si tu misión, visión y valores de tu empresa están mal definidos, tu empresa se derrumbará.

Misión:

¿Qué quieres que sea tu empresa?

Visión:

¿Dónde quieres que esté tu empresa dentro de 10 años?

¡¡Sueña…………!!

Valores:

¿Con qué valores quieres que identifiquen tu empresa?

Ejemplos: pasión, calidad, transparencia, profesionalidad, excelencia, innovación, excelencia, cercanía…

7. Qué hacer con mi idea de negocio

Una vez que sabes cómo tener una idea y la tienes desarrollada, tal y como has hecho en el apartado anterior, tienes que ponerla en práctica.

Para ello, tienes que desarrollar un plan de acción a seguir, ¿Cómo? Pues haciendo tu Plan de Negocio o Plan de Empresa.

Tu Plan de Negocio o Plan de Empresa es la clave para saber cómo hacer una idea de negocio realidad, ya que la desarrolla en todas las áreas. Por ello, tienes que incluir distintos apartados que incluyan:

Dependiendo del sector, tendrás que trabajar uno u otro plan en más profundidad.

¡¡Pasar a la acción!!

¡¡No te agobies!!, son planes básicos para plasmar tu idea sobre papel (Word). Lo importante es empezar.

El primero es el Plan de Negocio o Plan de Empresa. En el recogerás la idea general de tu proyecto y su viabilidad. Es muy importante su desarrollo, pues al valorar todos sus apartados, te mostrará cuales son tus fallos y cómo solucionarlos.

A partir de aquí, el propio Plan de Negocio te irá guiando y diciendo con qué otro Plan tienes que complementarlo.

El Plan de Marketing Digital y el Plan financiero son imprescindibles. Los incluirás en la parte final del Plan de Negocio o Plan de Empresa.

No te apures, vas a estar haciendo modificaciones a todas horas, borrando y rehaciendo apartados. Es el proceso natural para depurar tu idea y hacerla viable.

¡Mucha suerte, ánimo y a por tu sueño!!

8. Consejos básicos

  • Empieza ayudando, colaborando o trabajando con otras personas con experiencia de tu sector, para que te enseñen el camino. Ellos han pasado por donde tú vas a pasar, tendrás mucho que aprender.
  • Escucha y aprende de todos: clientes, proveedores, trabajadores, colaboradores, competencia, otros emprendedores o empresarios.
  • No te agobies ni tengas prisa, al principio tendrás que hacer muchas modificaciones o eliminar ideas. Tranquilo, siempre puedes cambiar el modelo de negocio, mejorar el producto, buscar otro cliente ideal, siempre hay alternativas, incluso cambiar de idea. Todo es aprendizaje.
  • Busca siempre soluciones a los problemas y no busques excusas.
  • Trabaja con los mejores, hazlos tus aliados, ellos darán valor a tu proyecto. Networking siempre.

9. Conclusiones

Desarrollar ideas de negocio es muy complicado al principio, pues tu cabeza está llena de ideas desordenadas que producen una mezcla de sentimientos cruzados de emoción, ilusión, estrés y miedos.

Lo importante es empezar. Tu proyecto es una semilla que tiene que crecer y evolucionar. En su puesta en marcha sufrirá muchas modificaciones y tendrás la sensación que das pasos para atrás, no es cierto, solo estás depurando tu idea y haciéndola viable.

El proceso natural de tu Plan de Negocio o Plan de Empresa es escribir, borrar, escribir, modificar, escribir, volver a borrar… Es necesario para afinar y hacer viable tu idea. No desesperes, lo estarás haciendo bien.

¡¡Tranquilidad!!

Empieza, paso a paso, y sé constante.

Quiero dedicar este artículo a todos mis alumnos de CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia), de los cuales aprendo cada día que estoy con ellos, y juntos nos acompañamos con pasión, ilusión, esfuerzo y dedicación en el camino del emprendimiento.

Espero que te haya ayudado a aclarar tus ideas este artículo, cuéntame qué te ha parecido y cómo llevas tu idea de negocio, déjame un comentario… ¡Muchísimas gracias por leerme!

Comparte Idea de Negocio: Definición, como desarrollarla y ejemplos en tus Redes Sociales

Suscríbete a mi Blog y Descarga GRATIS mi ebook: "Cómo hacer un Plan Estratégico paso a paso"

Si aún no tienes un plan estratégico en tu empresa, es el momento de crearlo.

Ana Trenza - Descarga el eBook

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte el ebook de forma gratuita. Si deseas suscribirte al Newsletter marca la casilla dispuesta al efecto. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

También te puede interesar...

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

26 Comentarios en Idea de Negocio: Definición, como desarrollarla y ejemplos

  • Manuel Antonio Enamorado Enamorado

    Escrito el 31 de agosto de 2019 a las 04:24h Responder

    Hola Ana Trenza reciba un cordial saludo soy un Profesor hondureño imparto la Asignatura de Emprendimiento he revisado tu material y parece muy importante, Quiero saber como hacer uso de su material informativo, respetando sus derechos de autor. Respeto para usted por informar al lector.

    • Ana Trenza

      Escrito el 23 de septiembre de 2019 a las 00:26h Responder

      Hola Manuel Antonio,

      Muchas gracias por tus palabras y tu profesionalidad.

      Mi blog tiene el objetivo de facilitar la gestión empresarial, el contenido es para ayudar a formar a otras personas, puedes utilizarlo para tus alumnos.

      Este artículo es el fruto del trabajo que realizo con mis alumnos emprendedores, creo que es una guía básica que les puede ayudar a pulir su idea de negocio.

      Espero que pueda ayudar también a tus alumnos. Mucha suerte en todos tus proyectos.

      Un abrazo!!

  • Luis Pardo

    Escrito el 25 de septiembre de 2019 a las 14:16h Responder

    Hola AnaTrenza. Primero que todo le doy gracias a Dios por poner en esta vida a personas como usted. Personas dedicadas a hacer el bien a la sociedad. Hoy no solo me estoy viendo beneficiado con su blog, sino que a la vez esta ayudando a cambiar el futuro de muchas otras personas en forma positiva. Se nota que sabe demasiado sobre el tema y brinda seguridad y confianza para iniciar proyecto. Mil y mil gracias y que el todopoderoso le multiplique.

    • Ana Trenza

      Escrito el 26 de septiembre de 2019 a las 07:38h Responder

      Hola Luis!!

      Mil gracias a ti por tu comentario!!

      Me encanta leer que este artículo te ha ayudado a desarrollar una idea de negocio. Son unos pasos básicos que hay que hacer antes de emprender, para evitar pérdidas económicas y de tiempo.

      Comentarios como el tuyo hacen que todo el trabajo y esfuerzo que dedico a mi blog merezcan la pena con creces :-)))

      Te deseo mucha suerte en todos tus proyectos y espero seguir ayudándote a través del blog.

      Un gran abrazo!!

  • JOHN QUINTERO

    Escrito el 27 de septiembre de 2019 a las 20:50h Responder

    HOLA ANA TRENZA TE SALUDO PARA DECIRTE QUE EL BLOG ME A AYUDADO A SALIR DE DUDAS YA QUE ME ENCUENTRO EN EL PROCESO SE DE EMPRENDER AHORA SE POR DONDE EMPEZAR ESTA CLASE DE INFORMACION ES LA QUE SIEMPRE SE DEBE DE ENCONTRAR EN LAS REDES ESPERO ALGUN DIA PODER CONOCERTE Y TENER TU ASESORAMIENTO GRACIAS

  • Pastora Rosita.

    Escrito el 02 de octubre de 2019 a las 17:53h Responder

    Me parece fantastica su forma de educarnos . Soy una mujer que quiere emprender. Pertenesco a un grupo de mujeres de jefas de hogar y se que con estas directrices lo lograremos. Soy de Rio Negro region de los lagos Chile.

  • Matilde Ropero Pabón

    Escrito el 15 de octubre de 2019 a las 21:02h Responder

    Importante trabajo. Me gustaría poder tener tu información o poderla tener en mis clases. Pero no se si se pueda por los derechos de autor. Cómo podría reproducirla?

  • Angeles

    Escrito el 25 de octubre de 2019 a las 08:49h Responder

    Hola Ana
    Quiero darte las gracias por este blog tan profesional que nos anima a emprender a los que empezamos el camino y hace que sigamos adelante . A partir de ahora no ve lo voy a perder y te sigo desde ya en las redes

  • sirena

    Escrito el 23 de febrero de 2020 a las 11:43h Responder

    Hola!

    muchisimas gracias por el conocimiento y la información, me ha sido demasiado util para empezar a plasmar una idea de negocio que quiero hacer realidad, me gusto mucho la forma » facil» y » natural» de hacerlo ver y mas que todo el gran enfoque que haces en la PASION, vital!

    toda la energia para tu vida y plan.

    un abrazo.

  • denis guevara

    Escrito el 24 de febrero de 2020 a las 23:13h Responder

    excelente muchas gracias ´ps me ayudo a organizar mi idea de negocio

  • Myriam Navarro

    Escrito el 20 de marzo de 2020 a las 14:35h Responder

    Buen dia. Excelente material, muy ilustrativo y motivador para todos quienes deseen emprender, y en especial, para enseñar sobre la cultura emprendedora a nuestros alumnos y jovenes en general. Como puedo hacer uso del material?

  • ANGEL FORTUNATO ARROYO BALDEON

    Escrito el 24 de mayo de 2020 a las 06:12h Responder

    Interesante tu material Ana Trenza un afectuoso saludos desde Lima Perú

  • Ing. sergio iran

    Escrito el 04 de septiembre de 2020 a las 19:47h Responder

    me ha encantado este post. muy relevante saludos Ana Trensa.

  • Kelmer

    Escrito el 26 de febrero de 2021 a las 03:45h Responder

    Con esos consejos ya he ordenado mis ideas gracias

  • winckelmann manuel

    Escrito el 12 de abril de 2021 a las 14:52h Responder

    Me ha encantado el desarrollo de una idea de negocio en este artículo, muchas gracias!!

  • Angell Vanessa

    Escrito el 20 de abril de 2021 a las 05:29h Responder

    Muy excelente información

  • Marisa Fernandez

    Escrito el 23 de mayo de 2021 a las 12:27h Responder

    Hola Ana!! Un saludo!!! Que suerte haberte conocido y haber recibido tu fantástica formación!!. Gracias a ti, algo tan complicado e importante a la vez, como las finanzas, parece mas sencillo!!,
    Animo a todos los emprendedores y empresarios, a ponerse en contacto contigo, eres una gran ayuda, en muchos casos la solución a los problemas!!!
    Felicidades por tu trabajo!!!

  • Nilda Motta

    Escrito el 08 de agosto de 2021 a las 03:36h Responder

    Me encanto ANA trenza, como lo enfoca la idea de negocio muy explicita, es un material de gran importancia yo soy docente del nivel secundario tengo a cargo 3ro, 4to, 5to, justo entramos con el tema de emprendimiento y me detuve a leer.

  • Marlys Rodriguez

    Escrito el 20 de agosto de 2021 a las 05:48h Responder

    Hola Ana, excelente material, me es de mucha ayuda y claridad. Soy estudiante de Administracion de empresas , gracias por mostrarnos de manera, clara, precisa, eficaz y contundente que nunca es tarde, debemos tomar la decision con pasion, esfuerzo y confianza en nosotros mismos.
    Dios te bendiga.

  • Martha Isabel Carreño

    Escrito el 20 de septiembre de 2021 a las 18:26h Responder

    Hola Ana, excelente material. Me ha sido muy útil basarme en tus conocimientos y experticia para planear mis clases y poder enseñarles sobre empredimiento a los chicos del colegio.

  • Juan

    Escrito el 30 de marzo de 2022 a las 06:15h Responder

    Muy importante les temas de idea de negocio, me interesa para trabajar con jóvenes estudiantes con habla de lengua originaria en zona rural. te felicito por publicar estos textos que servirán de mucha ayuda a los futuros emprendedores

  • Horacio Arenas Henao

    Escrito el 01 de abril de 2022 a las 19:59h Responder

    Tengo una idea de diseño industrial automotriz pero no cuento con los para desarrollarla y patentarla
    Gracias

  • HENRY SUERO

    Escrito el 03 de abril de 2022 a las 03:41h Responder

    Saludos Ana
    Este articulo es muy interesante por la manera como aborda estos temas. he aprendido mucho al leer dicho articulo, en la actualidad estoy cursando una maestria en negocio. Me gustaria en el futuro cercano tener mi propio negocio. Como podria ser viable mi proyecto y el concepto de gestion GLOBAL si podrias ampliarlo un poco mas.

    Muchas gracias, Ana TRENZA.
    Henry Suero.

  • evelyn perez avellan

    Escrito el 23 de octubre de 2022 a las 22:43h Responder

    hola buenas tardes para mi es un gran orgullo poder tener estos tipos de estrategias financieras y mas de manos de estas bellas personas como es ana trenza, gracias.

  • Jorge Alberto Páez Cristancho

    Escrito el 02 de febrero de 2023 a las 16:05h Responder

    Muchas gracias por tu artículo, ha sido de gran ayuda!!

  • Juliana ortiz

    Escrito el 20 de abril de 2023 a las 00:42h Responder

    Hola vendo una idea llanada el sistema espero que contacte pronto, gracias por este artículo de idea de negocio!

Ana Trenza - Solicitalo ya

Suscríbete a mi Blog y Descarga GRATIS mi ebook: Cómo hacer un Plan Estratégico paso a paso

Si aún no tienes un plan estratégico en tu empresa, es el momento de crearlo.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de remitirte el newsletter con información sobre novedades y comunicaciones comerciales basado en tu consentimiento y realizar segmentación con fines comerciales basado en el interés legítimo. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra política de privacidad

error: El contenido está protegido

Pin It on Pinterest

Share This