Tu contable no te está engañando

Contabilidad

Tu contable no te está engañando

Tener la contabilidad al día no significa tener el control de tu negocio. Tu contable no te está engañando, pero su función no es darte la información que necesitas como CEO para decidir con seguridad.

Cada mes, cientos de empresarios cumplen con Hacienda, presentan sus impuestos y reciben informes de su gestoría. Y aun así, no saben con certeza si están generando beneficios o perdiendo dinero. Lo que tienen son apuntes contables; lo que les falta es un sistema claro de control financiero.

Por qué ocurre y qué implica

En muchas pymes se asume que contar con gestoría equivale a tener control financiero, pero no es así. El trabajo de tu contable es esencial, aunque limitado:

  • Presentar impuestos en plazo.
  • Mantener los libros oficiales al día.
  • Cumplir con las obligaciones legales que exige la normativa.

Eso asegura que tu empresa esté en regla, pero no te da visibilidad sobre su rentabilidad real. La contabilidad mira al pasado. El control financiero te permite gestionar el presente y anticipar el futuro.

Si no dispones de un sistema de análisis mensual, lo más probable es que acabes tomando decisiones por intuición. Y la intuición, sin datos claros que la respalden, suele pasar factura en forma de errores costosos, márgenes que se reducen y problemas de tesorería.

La información que de verdad necesitas como CEO

Tu rol no es revisar balances llenos de tecnicismos, sino tomar decisiones estratégicas con rapidez y seguridad. Para ello necesitas respuestas claras, no informes llenos de datos que no entiendes.

Algunas de las preguntas clave que deberías poder responder cada mes son:

  • ¿Estoy ganando dinero en este momento?
  • ¿Qué línea de negocio es más rentable y merece refuerzo?
  • ¿Puedo subir sueldos sin afectar a la liquidez?
  • ¿Qué gastos son prescindibles sin afectar al servicio?
  • ¿Tengo margen suficiente para invertir en nuevas campañas o proyectos?

Estas respuestas no aparecen en los libros contables, se obtienen con un sistema de control financiero adaptado a tu pyme, que traduzca datos en indicadores concretos y comprensibles.

contabilidad y control financiero

Contabilidad y control financiero: dos herramientas distintas

Una manera simple de entender la diferencia es esta metáfora:

  • La contabilidad es como el informe médico oficial del hospital: técnico, obligatorio y con valor legal.
  • El control financiero es como un reloj inteligente: te avisa en tiempo real si tu empresa está en forma y te alerta cuando algo no funciona.

Si lo reducimos a una tabla, el contraste es evidente:

ContabilidadControl financiero
Cumple con HaciendaTe ayuda a tomar decisiones
Se centra en el pasadoSe centra en el presente y el futuro
Usa criterios legales y estandarizadosUsa criterios adaptados a tu negocio
Es técnica y complejaEs clara, visual y accionable
La hace un tercero (gestoría)La revisas tú como CEO

Tener uno no excluye al otro. Necesitas ambos, pero con roles diferentes: uno legal y otro estratégico.

Cómo lo implementamos con nuestros clientes

Cuando una pyme acude a nosotros, casi siempre presenta el mismo escenario: contabilidad impecable, pero sin rastro de un sistema útil para tomar decisiones.

El primer paso consiste en construir un cuadro de mando mensual adaptado a su negocio, basado en cinco indicadores clave:

  1. Ventas: cuánto entra en la empresa cada mes.
  2. Costes: desglosados en costes fijos y variables para ver dónde se va el dinero.
  3. Beneficio: margen real, no solo facturación.
  4. Tesorería: liquidez disponible para operar sin riesgos.
  5. Rentabilidad por producto o servicio: qué aporta y qué resta.

Una vez diseñado, lo revisamos con el CEO cada mes. Siempre en lenguaje claro, sin tecnicismos. El objetivo es que pueda tomar decisiones rápidas: reforzar una línea de negocio, recortar un gasto innecesario o ajustar precios antes de que el problema crezca. En este artículo puedes ver estrategias de fijación de precios.

Este trabajo no sustituye al contable, lo complementa. Porque mientras la gestoría se ocupa de lo legal, el cuadro de mando da al CEO la claridad necesaria para dirigir.

El riesgo de gestionar solo con intuición

Muchos directivos creen que su instinto basta para guiar el negocio. Y es cierto que la intuición aporta valor, pero cuando se convierte en la única guía, la empresa queda expuesta a errores graves:

  • Una racha de ventas puede ocultar pérdidas estructurales.
  • Disponer de liquidez hoy no garantiza rentabilidad mañana.
  • Contratar demasiado pronto puede asfixiar la tesorería.
  • Posponer decisiones por falta de datos suele derivar en costes mayores.

La intuición es más potente cuando se apoya en datos objetivos y actuales. Eso es lo que diferencia a una pyme que improvisa de otra que crece de manera sostenible.

El cambio de mentalidad que necesitas como CEO

Adoptar un cuadro de mando financiero no es añadir burocracia, sino cambiar la forma de dirigir. Significa dejar de pensar que el contable es tu única fuente de control y asumir que necesitas tu propio sistema de gestión.

Los beneficios de este cambio son inmediatos:

  • Claridad total sobre la situación del negocio.
  • Menos dudas y menos estrés en el día a día.
  • Capacidad de anticipar problemas en lugar de reaccionar tarde.
  • Seguridad para invertir y crecer sin miedo a quedarte sin caja.

El control financiero no es un lujo, es un requisito básico para dirigir con confianza.

La idea esencial

Tu contable no te está engañando, simplemente no es su función darte el control financiero de tu empresa. Su trabajo es legal y necesario, pero la responsabilidad de dirigir con datos claros recae en ti como CEO.

Sin un sistema de control adaptado, seguirás gestionando a ciegas, con márgenes que se evaporan y decisiones tardías. Con él, tendrás cada mes la información que necesitas para liderar con seguridad y construir un negocio rentable y sostenible.

¿Quieres empezar a aplicarlo en tu empresa? Agenda una llamada conmigo:

https://reuniones.clientify.com/#/consultoria/web_bicenem

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

No hay Comentarios en Tu contable no te está engañando

Pin It on Pinterest

Share This