SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR BANCARIO

Situación actual del sector bancario

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR BANCARIO

Estamos en una época sin precedentes a nivel mundial.

El COVID-19 ha cambiado nuestros hábitos sociales y laborales, trasladando sus efectos a la economía mundial.

La digitalización es algo que todos sabíamos que llegaría. Pero esperábamos que lo hiciese poco a poco, con un proceso de introducción de tres a cinco años.

No ha sido así, la digitalización es cosa del presente.

A consecuencia de la pandemia, se ha acelerado todo el proceso, favoreciendo una entrada forzosa de teletrabajo, videoconferencias, compras online, clases online, etc. Dejando atrás la cercanía y el trato directo.

Esta situación nos afecta a todos, pero especialmente a los sectores que ya estaban inmersos en un proceso de cambio, como es el de la BANCA.

5 OPCIONES LABORALES PARA EMPLEADOS DE BANCA

1.¿Cómo está el sector de la banca?

La banca tradicional ha muerto.

Son tiempos de incertidumbre para los empleados de banca.

Sobran oficinas, sobran empleados.

El sentir general de los empleados de banca es la incertidumbre, sienten miedo al pensar que su puesto de trabajo puede estar en peligro.

El modelo de negocio de la banca está sumergido en un profundo proceso de cambio, debido a los siguientes factores:

Factores de cambio en el sector de la banca

1.1 Digitalización

La digitalización es uno de los mayores cambios.

Los empleados de banca llevan más de 5 o 6 años sin atribuciones para contratar algunos productos bancarios si el programa informático no lo aprobaba. Empezamos con préstamos personales y fondos de inversión. Pero, hoy en día, se aplica para todo.

El ordenador es el que decide qué productos son los adecuados para los clientes, importes y condiciones.

Por tanto, mucho trabajo que se hacía manualmente, ahora pasa a estar automatizado.

Existía un miedo generalizado al rechazo del modelo digital por parte del cliente, pero la pandemia nos ha demostrado que el negocio de banca que NO se ha visto perjudicado por el proceso de digitalización. Se han cerrado más del 50% de su red de oficinas, la mayoría de sus empleados han teletrabajado y no ha influido en el negocio.

El proceso de digitalización ya está aquí.

1.2 Economía

La crisis de COVID-19 ha impactado en España de forma mucho más brusca que en el resto de países de nuestro entorno y ello imposibilita una recuperación rápida de la demanda embalsada.

El PIB ha caído un -21,5% en el segundo trimestre del 2020, nivel que compara con -14,7% de media europea.

En España las previsiones para cierre del 2020 son de un -13,10% de PIB y un 20% de paro.

Fuente: www.bankinter.com/blog/economia.

Esta situación va a arrasar con los beneficios de la banca.

1.3 Morosidad

La situación de la economía española actual hace tener unas previsiones en el crecimiento de morosidad.

La recesión económica que se avecina forzará a reducir la estructura de costes de la banca, con el cierre de oficinas y reducción de plantilla.

1.4 Fusiones

En este entorno, las entidades de crédito buscarán sinergias a través de fusiones.

La salida típica para los bancos son las fusiones nacionales, donde pueden ser agresivos en el cierre de oficinas y salida de empleados.

Lo ideal para las plantillas serían las fusiones internacionales, pero no generan sinergias y España no es una inversión apetecible en estos momentos tanto a nivel económico como político.

1.5 Negocio

Con lo que respecta al negocio, no existe margen financiero, hay líneas de circulante al 0,50% y sin perspectiva de subir.

Bajando en la cuenta de resultados, es difícil que los ingresos por comisiones bancarias crezcan, porque ya se han trabajado estrategias sobre ellos en los últimos años.

Queda la venta de seguros y otros productos no financieros para recuperar la cuenta de resultados.

Las entidades de crédito han cerrado el grifo al crédito después de dar una cantidad ingente de dinero a través de los préstamos ICO’s.

Será difícil crecer en los próximos meses.

1.6 Sucursales

Incertidumbre constante.

Red de sucursales duplicada, como consecuencia de las fusiones. Y las que quedan por venir.

Hay muchos empleados a los que les van a cerrar su oficina y no saben cuál será su destino, ni el cargo que ocuparán; porque sobran.

5 OPCIONES LABORALES PARA EMPLEADOS DE BANCA

2. Habilidades de los empleados de banca

Los empleados de banca tenemos muchas habilidades adquiridas por nuestro trabajo. Pero lo cierto es que no somos conscientes de ellas.

Yo solo sé hacer banca”

No es cierto. 

Los todos los empleados de banca tenemos cuatro fortalezas:

  • Formación.
  • Experiencia.
  • Trato personal.
  • Contactos con empresas.

Además de grandes habilidades desarrolladas a lo largo de nuestros años de experiencia:

  • Esfuerzo, compromiso y dedicación.
  • Trabajo en equipo.
  • Gestión comercial (vendemos lo que nos digan, jejeje).
  • Análisis de riesgos.
  • Gestión de crisis (hemos resuelto bastantes marrones).
  • Orientación de objetivos a resultados.
Habilidades del empleado de banca

Son muchos los profesionales de banca que no valoran todo lo que saben hacer y no rentabilizan su experiencia y conocimiento una vez fuera de banca.

¡No seas uno de ellos!

5 OPCIONES LABORALES PARA EMPLEADOS DE BANCA

3. Conclusiones

La banca tradicional ha muerto. Es momento de la adaptación o reinvención.

La vida es muy corta para estar amargado por culpa del trabajo.

  • Si estás disfrutando con lo que haces ¡Enhorabuena! Por tu actitud, eres un privilegiado.
  • Si no estás tan mal, deja de quejarte y tomate el trabajo como lo que es, un medio para tener una buena calidad de vida.
  • Si realmente estás mal, cambia, tienes muchas opciones laborales para ocupar.

Da igual cual sea tu situación, siempre hay un factor común, necesitas hacer formación, tener una buena red de contactos y trabaja tu marca personal a nivel profesional.

5 OPCIONES LABORALES PARA EMPLEADOS DE BANCA

No tienes que tomar ninguna decisión precipitada, puedes preparar tu “Plan B” mientras sigues dentro de la banca y valoras tus opciones.

Hacer formación, buscar contactos y trabajar tu marca personal; son cosas que tienes que hacer desde hoy.

Me encantará leerte, quedo a la espera de tus comentarios, contándome cómo te sientes y qué decisiones has tomado.

Espero que este artículo te haya sido útil y ayudado. Puedes descargarte mi Ebook:

5 OPCIONES LABORALES PARA EMPLEADOS DE BANCA

eBook Ana Trenza e1551176193899

¡¡Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a leerme!!

¡¡Muchísima suerte en todos tus proyectos!!

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ana Trenza es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información sobre el tratamiento de tus datos. Más información en nuestra Política de Privacidad

1 Comentario en SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR BANCARIO

  • Thomás Bitocchi

    Escrito el 14 de abril de 2021 a las 18:20h Responder

    La situación de la banca es bastante preocupante, en su mayoría han comenzaron a liquidar sus oficinas y a hacer cambios importantes en su gestión. Esto me ha causado un poco de inconformidad y empecé a buscar otras opciones. Definitivamente en tiempos de crisis, salen las mejores oportunidades, gracias por el artículo!!

error: El contenido está protegido

Pin It on Pinterest

Share This