Crecer en volumen o apostar por un crecimiento rentable

crecimiento rentable

Crecer en volumen o apostar por un crecimiento rentable

Crecer no es solo aumentar la facturación; se trata de consolidar tu pyme con márgenes sólidos, liquidez y control financiero. El verdadero crecimiento rentable combina volumen con rentabilidad, evitando el desgaste de estructuras de coste y de un equipo agotado.

crecimiento rentable

Facturar más vs. crecer con salud financiera

Facturar más puede ocultar tensiones que ponen en riesgo tu negocio:

  • Margen bruto insuficiente para cubrir costes.
  • Estructura de gastos que crece sin control.
  • Tensión de tesorería por ciclos de cobro y pago.
  • Dependencia excesiva de financiación externa.

Superar estas barreras exige medir el margen real de cada producto o servicio, revisar la rentabilidad por cliente y garantizar que cada venta aporte valor neto a tu cuenta de resultados.

Señales de un falso crecimiento

Cuando creces en volumen sin ganar más, aparecen indicadores de alerta:

  • Beneficio estancado pese al aumento de ventas.
  • Jornada laboral más intensa sin mejorar tus márgenes.
  • Costes fijos que superan el ritmo de ingresos.
  • Falta de claridad sobre qué líneas de negocio son realmente rentables.
    Según CEPYME, las pymes han visto caer su rentabilidad un 12 % desde 2019, mientras que los costes han subido casi un 27 %, confirmando que facturar más no siempre equivale a ganar más.

Pilares para un crecimiento sostenible

Para transformar el volumen en crecimiento rentable es imprescindible un sistema financiero que te aporte:

  1. Visión de margen real
  2. Control mensual de rentabilidad
  3. Optimización de la estructura de costes
  4. Definición de límites de riesgo

Este sistema conecta tus números con la estrategia, permite anticipar problemas y tomar decisiones basadas en datos en lugar de intuiciones.

Caso práctico de ajuste estratégico

Una pyme duplicó facturación hasta 900 000 € en dos años, pero sus beneficios no crecían. Identificamos tres focos: líneas de servicio con bajo margen, expansión de plantilla sin base y proyectos ineficientes. Aplicamos estos cambios:

  • Redefinición de precios y mix de servicios.
  • Ajuste de equipo y tareas.
  • Eliminación de proyectos no rentables.

En seis meses, el margen operativo subió un 7 %, se redujeron tareas improductivas y se cerró un trimestre con beneficios alineados al esfuerzo real.

Cómo impulsar tu crecimiento rentable

Para avanzar con confianza:

  • Revisa cada mes tus indicadores clave.
  • Prioriza líneas y clientes con mayor rentabilidad.
  • Ajusta precios y costes antes de escalar.
  • Apóyate en herramientas financieras que te permitan anticiparte.

El crecimiento rentable no consiste en sumar facturación, sino en fortalecer tu negocio paso a paso, evitando fragilidades y asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

No hay Comentarios en Crecer en volumen o apostar por un crecimiento rentable

Pin It on Pinterest

Share This