Como tomar decisiones financieras

decisiones empresa

Como tomar decisiones financieras

Muchos empresarios creen que su negocio marcha bien porque hay dinero en el banco. Pero esa no es información, es intuición, y aunque la intuición aporta valor, no puede ser la base de una empresa que aspira a crecer de forma sólida y con estabilidad.

La realidad es que demasiados directivos improvisan cada vez que tienen que tomar decisiones financieras: subir precios, contratar a un empleado, invertir en marketing o aplazar un pago. Lo hacen “a ojo”, sin tener la certeza de si el negocio lo permite.

En este artículo encontrarás 3 pasos claros para tomar decisiones financieras con seguridad cada mes, sin necesidad de ser experto en contabilidad y sin depender únicamente de lo que diga tu gestor.

Por qué improvisamos más de lo que creemos

La mayoría de empresarios han aprendido a vender, a liderar equipos y a gestionar clientes, pero casi nadie ha recibido formación sobre cómo interpretar los números de su negocio y convertirlos en decisiones estratégicas.

A esto se suma que muchos reciben solo informes trimestrales (cuando llega el momento de pagar impuestos) o confían en que “el gestor ya se encarga de eso”.

El problema es que los números del negocio deben ser vistos desde la dirección, no desde la contabilidad fiscal. Como CEO necesitas un enfoque de control y visión de futuro, no solo un resumen de obligaciones tributarias.

La improvisación, en realidad, es el síntoma de una falta de claridad. Y la claridad se logra con un sistema sencillo, constante y accionable.

control empresarial

Los 3 pasos para dejar de improvisar con tus números

Con estos pasos tomarás mejores decisiones financieras:

1. Analiza cada mes ventas, costes y beneficio real

Este es el punto de partida. Si no revisas estos tres aspectos, no sabes realmente si tu empresa gana dinero.

Debes comprobar:

  • Ventas mensuales vs. objetivo previsto.
  • Costes separados en tres bloques: compras, sueldos y gastos generales. Ten en cuenta todos los costes fijos y variables.
  • Beneficio real del mes.

Un error común es celebrar el crecimiento de ventas sin darse cuenta de que el beneficio no aumenta. En ese caso, la empresa trabaja para facturar, no para ganar.

2. Establece objetivos económicos claros y realistas

Para tomar decisiones financieras con seguridad debes tener claro hacia dónde te diriges.

Cada mes define:

  • La facturación deseada.
  • El gasto máximo asumible.
  • El beneficio objetivo.

Este es tu mapa financiero. Sin él, cualquier decisión será como caminar sin brújula. Te servirá para validar cada movimiento y asegurarte de que está alineado con el rumbo que quieres para tu negocio.

3. Crea un sistema de control con 5 indicadores clave

No necesitas cuarenta métricas. Con cinco indicadores estratégicos podrás mantener el rumbo con claridad:

  • Ventas vs. objetivo mensual.
  • Costes agrupados por bloques.
  • Beneficio mensual real.
  • Cobros y pagos pendientes (control del flujo de caja).
  • Rentabilidad por línea de negocio.

Con estos indicadores sabrás si el negocio avanza, si debes ajustar gastos o si es el momento de invertir. La clave no está en acumular datos, sino en medir lo esencial de manera recurrente.

Cómo lo aplico con mis clientes

Cuando una pyme comienza a trabajar con nosotros, no hablamos de fórmulas complejas ni ratios incomprensibles. Trabajamos con orden, foco y claridad.

El proceso siempre sigue el mismo patrón:

  1. Analizamos los datos reales de la empresa.
  2. Definimos el objetivo económico que quieren alcanzar.
  3. Diseñamos un cuadro de mando mensual personalizado en Power BI, adaptado a su negocio.

Este sistema permite al CEO tomar decisiones con calma y criterio, dejando atrás la improvisación y ganando confianza en cada movimiento.

Tomar decisiones financieras sin dudas

Improvisar en la gestión de tu negocio te desgasta, retrasa decisiones y puede alejarte de la rentabilidad sin darte cuenta.

La buena noticia es que dejar de improvisar no es complicado: no es cuestión de suerte, sino de método.

Aplica estos pasos cada mes:

  • Analiza tus datos clave.
  • Define objetivos económicos concretos.
  • Revisa los indicadores con constancia.

Con este sistema, tendrás la capacidad de tomar decisiones financieras claras, anticiparte a los problemas y liderar tu empresa con seguridad.

No necesitas ser experto en finanzas: necesitas control financiero. Y el control se construye con un sistema que te hable claro cada mes.

¿Queires que te acompañe en este proceso? Suscríbete a mi newsletter y cada semana te enviaré ejemplos, herramientas y consejos para tomar decisiones con seguridad, sin complicarte con tecnicismos.

https://anatrenza.com/suscribirse/

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

No hay Comentarios en Como tomar decisiones financieras

Pin It on Pinterest

Share This