El primer sistema de control administrativo que toda pyme debe implementar

control administrativo

El primer sistema de control administrativo que toda pyme debe implementar

Antes de invertir en crecimiento, necesitas una base administrativa clara, repetible y visual. No se trata de montar un ERP ni de contratar un departamento financiero. Se trata de un sistema mínimo viable de control administrativo que cubra lo esencial.

Los tres pilares son los siguientes:

1. Registro mensual de ventas, costes y beneficio

Aunque parezca evidente, muchas pymes desconocen cuál es su beneficio mensual. La clave está en tener un documento único que resuma cada mes lo esencial.

Cómo aplicarlo de forma práctica:

  • Crea una tabla en Excel o Google Sheets con tres bloques: ingresos, costes y beneficio.
  • Desglosa los costes en compras, sueldos y gastos generales.
  • Añade una fila automática con la fórmula: Beneficio = ingresos – costes.

Ejemplo sencillo:

MesIngresosComprasSueldosGastos generalesBeneficio
Enero50.000 €20.000 €15.000 €8.000 €7.000 €
Febrero45.000 €18.000 €15.000 €7.500 €4.500 €

Esta tabla es tu brújula. Con ella sabrás de inmediato si vas en la dirección correcta o si estás entrando en pérdidas.

2. Control semanal de cobros y pagos pendientes

La liquidez suele ser el gran punto ciego. Muchas pymes rentables cierran por falta de control en la caja. Un sistema de control administrativo eficaz necesita un mecanismo sencillo de seguimiento de cobros y pagos.

Cómo aplicarlo en la práctica:

  • Reserva 30 minutos cada semana para revisar la situación.
  • Lista los clientes que te deben, con la fecha de vencimiento de cada factura.
  • Registra los pagos que tendrás que afrontar en los próximos 15-30 días.
  • Marca con un color rojo las facturas que llevan más de 30 días de retraso.

Ejemplo de estructura básica:

Cliente / ProveedorConceptoFecha vencimientoImporteEstado
Cliente AFactura 2023-1510/03/20252.500 €Pendiente (45 días)
Proveedor BAlquiler oficina15/03/20251.200 €Programado
Cliente CFactura 2023-1820/03/20253.000 €Pendiente (15 días)

Con esta simple rutina evitarás sorpresas desagradables y sabrás con antelación si necesitas reclamar un cobro, renegociar un pago o buscar financiación.

3. Calendario administrativo básico

Una de las fuentes de estrés más comunes son los cargos inesperados de impuestos o renovaciones de contratos. Esto se resuelve con un calendario administrativo integrado en tu sistema de control.

Cómo aplicarlo en la práctica:

  • Usa Google Calendar, Outlook o incluso una hoja de cálculo.
  • Introduce todas las fechas relevantes del año:
    • Declaraciones trimestrales y anuales de impuestos.
    • Renovaciones de seguros, alquileres o licencias.
    • Fechas clave de cobro de clientes importantes.
    • Reuniones periódicas con tu asesor.
  • Configura recordatorios automáticos 7 días antes de cada vencimiento.

Ejemplo de entradas en calendario:

  • 20 abril – Presentación IVA primer trimestre.
  • 1 julio – Renovación seguro de responsabilidad civil.
  • 15 septiembre – Revisión anual con gestoría.

De esta forma reduces el estrés, evitas sanciones y puedes anticiparte a cada obligación.

Control liquidez

Cómo lo trabajamos con nuestros clientes

Cuando una pyme entra en nuestro programa, no arrancamos con indicadores complejos ni con software avanzado. Lo primero es ordenar la base administrativa para que el empresario sepa exactamente qué ocurre en su negocio.

Los pasos iniciales son:

  • Revisar cómo están gestionando actualmente la administración.
  • Detectar los puntos críticos donde pierden tiempo, dinero o visibilidad.
  • Implementar un sistema sencillo de control: hoja compartida, CRM básico o tabla de control de flujo de caja.

Y si el equipo no tiene capacidad o no hay nadie que pueda asumir esa función, les ayudamos a incorporar una asistente virtual administrativa. Muchas se han formado con nosotras y están listas para aportar valor desde el primer día con tareas como:

  • Control de facturas.
  • Seguimiento de cobros.
  • Organización documental.
  • Gestión del calendario administrativo.

Contar con ese apoyo marca la diferencia entre vivir apagando fuegos o empezar a gestionar con claridad.

Lo que no puedes saltarte

Muchos empresarios piensan que crecer es el camino para poner orden. En realidad, sin un sistema de control administrativo previo, el crecimiento solo multiplica el caos.

El primer paso no es vender más, sino tener visibilidad real de lo que ocurre hoy. Con un sistema mínimo de control ganarás tiempo, claridad y capacidad para tomar decisiones con antelación.

Y si no tienes equipo ni tiempo para implementarlo, siempre puedes apoyarte en profesionales preparados para poner orden desde el primer día.

Puedes contratar una asistente virtual administrativa formada en nuestra escuela, preparada para ayudarte desde el primer día:

https://escuelamisxfinanzas.com/contrata-un-ava/

Ana Trenza
trenza@anatrenza.com

Soy Ana Trenza, directora financiera estratégica externa. Ayudo a empresarios y emprendedores de éxito a crecer de forma continuada y constante con ESTRATEGIA FINANCIERA

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MISX FINANZAS, S.L. es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los
comentarios que realices en el blog sobre la base jurídica del interés legítimo para atender tu solicitud de publicación y
avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso publicaremos tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu
comentario.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos. Más
información en nuestra Política de Privacidad

No hay Comentarios en El primer sistema de control administrativo que toda pyme debe implementar

Pin It on Pinterest

Share This