06 Feb Dirección estratégica: ¿qué es y para qué sirve?
La dirección estratégica es la fuente del éxito de toda empresa para alcanzar sus metas y propósitos, adaptándose al medio y transformando los obstáculos en oportunidades. Es la parte más importante de la dirección empresarial.
Tú, como empresario, tienes que contar con la habilidad de crear estrategias que ayuden a tu empresa a lograr los objetivos que te hayas propuesto.
«La mejor forma de predecir el futuro es creándolo.»
Peter Drucker
¿Qué es?
Si quieres alcanzar tus metas y propósitos, transformando los obstáculos en oportunidades, debes apostar por una buena dirección estratégica Share on XOrigen de la estrategia
Es importante que conozcamos el origen de la palabra estrategia, pues nos ayudará a entender mejor su concepto y naturaleza.
«La palabra estrategia deriva del latín «strategĭa», por la suma de dos términos griegos: «stratos» (ejército) y «agein» (conductor y guía).»
Es el arte de dirigir las operaciones militares.
Todo está encaminado a cumplir un objetivo final (ganar una guerra) y fijar las acciones necesarias para conseguirlo.
De esta definición nace todo, pero aplicado al mundo empresarial. Para la empresa ganar la guerra es crecer en ventas, en beneficios, ampliar nuestra cuota de mercado, ser líderes.
Tu empresa puede superar a tus rivales sólo si puede establecer un valor diferenciador que pueda preservar en el tiempo.
La esencia de la estrategia está en decidir qué puedes hacer distinto a cómo lo hace la competencia.
Definición de dirección estratégica
Se trata de fijar unos objetivos y plantear una estrategia para alcanzarlos. Siempre teniendo en cuenta los posibles escenarios futuros y corrigiendo las desviaciones que se produzcan.
Según Chandler, la dirección estratégica es «la definición de las metas y objetivos a largo plazo de una empresa y la adopción de acciones y asignación de recursos que resultan necesarios para conseguir estos objetivos».
El principal objetivo es que tu empresa pueda alcanzar su meta. Te da respuestas para que puedas adaptarte a los cambios de tu entorno, que cada vez es más cambiante, complejo y hostil.
Aplicado a tu empresa: tienes que definir de forma clara los objetivos que quieres conseguir y elaborar un plan de acción para conseguirlo.
Todas las empresas, al igual que la tuya, buscan crecer e incrementar sus beneficios, y para lograrlo deben formular una estrategia empresarial encaminada a alcanzar ese objetivo.
A través de la dirección estratégica se define el rumbo que quieres seguir, fijando unos objetivos y el trabajo a realizar para conseguirlos.
A continuación te explicaré cómo hacerlo.
[thrive_leads id=’1612′]
¿Para qué sirve?
Es muy importante que tengas un objetivo, pues va a marcar tu dirección o camino a seguir. Teniendo una meta, todas tus acciones irán dirigidas a alcanzarla.
La dirección estratégica te facilita una metodología para conseguirlo.
De forma muy resumida los pasos vas a seguir serían los siguientes:
- Análisis estratégico
- Formulación de estrategias
- Implantación de estrategias
Preguntas que debes responder sobre tu empresa
A continuación tienes unas preguntas que te ayudarán a comenzar tu plan de acción.
- ¿Por qué has creado tu empresa? ¿Cuál es tu razón de ser?
- ¿Dónde quieres estar dentro de 5 años? ¿Qué quieres ser? ¿A dónde quieres llegar?
- ¿Cuál es tu valor diferenciador? ¿Qué haces bien?
- ¿Por qué un cliente te va a comprar a ti y no a la competencia?
- ¿Qué desearías hacer?
- ¿Cuál es el perfil de cliente que te gustaría tener?
- ¿Qué imagen de negocio quieres comunicar?
- ¿Cómo vas a conseguir ese futuro? ¿Qué vas a hacer?
Todas estas preguntas están relacionadas con tu misión, tu visión estratégica, tus objetivos estratégicos y tu plan de acción y control.
Es muy importante que tengas todas las respuestas sobre tu empresa, porque te ayudarán a saber cuál tu meta a alcanzar.
La estrategia no es un manual de instrucciones, pero sí te ofrece una guía de las decisiones que se toman en tu empresa.
Te has fijado una meta a alcanzar y toda tu empresa ha de actuar y comprometerse para conseguirla.
¿Por dónde empiezas a trabajar la estrategia de tu empresa?
Una vez tenemos claro el concepto de estrategia, ¿por dónde empiezas?
Tienes que pensar en un horizonte de unos cinco años. El principal error que puedes cometer al diseñar una estrategia es hacerlo a corto plazo.
Las estrategias siempre son a largo plazo y flexibles, capaces de adaptarse al entorno.
Conseguir tus objetivos a corto plazo no es un planteamiento realista. Siempre queremos las cosas de forma inmediata y no conseguirlo nos frustra. Por ello, debemos planificar siempre a largo plazo.
Pues bien, antes de nada, el empresario debe parar, pensar y decidir qué desea conseguir a largo plazo.
Para ello has de tener claro cuál es la visión, misión y valores de tu empresa:
- La visión de tu empresa es el sueño, aquello que deseas alcanzar. Es decir, qué quieres ser dentro de tres o cinco años.
“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”.
Walt Disney
- La misión de tu empresa es el conjunto de acciones encaminadas a conseguir tu visión. Es decir, qué estás haciendo hoy para cumplir con tu sueño.
- El objetivo es una meta o fin a conseguir. La visión es muy amplia, por tanto tienes que dividirla en pequeños objetivos para poder cumplir tu sueño. Todo objetivo que hayas conseguido suma, acercándote cada vez más hasta tu meta.
«Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos».
Henry Ford
- La estrategia es un conjunto de acciones alineadas para conseguir un objetivo.
- La táctica es un conjunto de acciones sencillas que permiten conseguir pequeños objetivos.
- El plan de acción es una guía de las decisiones que se toman en tu empresa y las acciones a realizar para conseguir tu objetivo o meta. Para ello toda la organización ha de participar y actuar de forma conjunta para conseguirla.
Todos estos conceptos han de estar alineados con los valores de tu empresa, que son los pilares sobre los que se ha construido. Es decir, quiénes sois.
Algunos ejemplos de estos valores pueden ser: excelencia, pasión, calidad, integridad, honestidad, eficiencia, confianza, colaboración, liderazgo, innovación, cuidar el medio ambiente, responsabilidad social, orientación al cliente.
¿Qué es un plan estratégico?
Si te preguntas qué es el direccionamiento estratégico y cómo puede ayudarte, a continuación veremos la definición de plan estratégico y te explicaré por qué tu empresa lo necesita.
Definición
El plan estratégico define el rumbo de tu empresa. Es un documento que te guiará estableciendo criterios generales para definir tus objetivos y tus estrategias: el desarrollo de trabajo y acciones que has de realizar para alcanzar tus metas.
A través de acciones estratégicas adecuadas conseguirás que tu futuro sea menos incierto.
El objetivo de tu plan estratégico es trazar un mapa de pasos y acciones a realizar para alcanzar tu visión.
Es imprescindible asegurar la participación y el acuerdo del mayor número de personas implicadas, para que todas aporten valor y se impliquen en su implantación.
La redacción de tu plan estratégico se debe hacer con un grupo reducido de personas que recoja la información generada, la sistematice y la presente de forma esquemática.
¿Por qué tu empresa lo necesita?
Un plan estratégico mejora tu empresa porque:
- Fomenta el compromiso: es muy importante que tus empleados estén informados e involucrados para que todos vayáis en la misma dirección.
- Descubre a todos vuestro valor diferenciador, aquellas cosas que mejor sabéis hacer. Con esto, todos ayudan a identificar problemas y oportunidades.
- El día a día de tu empresa ocupa todo tu tiempo, sin permitirte pensar que vas a hacer mañana. El plan estratégico te obliga a hacer una pausa para examinar qué haces hoy y dónde estarás mañana.
Proceso
El proceso de un plan estratégico consiste en tomar decisiones estratégicas a todos los niveles de tu empresa. Una vez establecida la visión, la misión y los valores de tu empresa, el proceso de dirección estratégica requiere una planificación.
Explicado de forma muy sencilla es un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado:
- Qué hacer
- Cómo hacerlo
- Cuándo hacerlo
- Quién lo va a hacer
Fases de un plan estratégico
La dirección estratégica puede ser dividida en cinco fases:
1ª Definición de visión y misión
- Aquello que queremos conseguir
2ª Análisis estratégico
- Análisis del entorno
- Análisis competitivo
- Análisis interno
3ª Planificación estratégica: transformar la misión en objetivos
- Establecimiento de los objetivos estratégicos a corto y largo plazo
- Identificar las opciones de estrategias
- Evaluar y seleccionar la estrategia
4ª Implantación estratégica
- Poner en práctica a través de acciones la estrategia seleccionada de manera eficiente y eficaz
- Controlar y evaluar el resultado obtenido
Fases desde el modelo OGSM
Es un modelo que me gusta mucho porque diferencia entre fases cualitativas y cuantitativas, es muy concreto:
- Fases cualitativas: los objetivos y las estrategias tienes que describirlas con palabras, qué quieres conseguir y cómo lo vas a hacer.
- Fases cuantitativas: las metas y las medidas tienes que fijar con números, qué quieres conseguir y cómo lo vas a hacer.
El modelo OGSM te muestra de forma muy esquemática en cuatro fases cómo fijar un objetivo, unas metas, una estrategia y las medidas para tener éxito. Estas son:
Objective – Objetivo
El objetivo equivale a la visión. Consiste en definir con palabras y exactitud qué quieres conseguir, cuál es tu sueño.
Goals – Metas
Son pequeños pasos que tienes que dar para conseguir tu objetivo principal. Tienen que ser numéricos para poder medirlos y controlar su cumplimiento. Fija 3 o 4 metas por cada objetivo.
Strategy – Estrategias
Define con palabras cómo vas a alcanzar cada metas. Fija varias estrategias por cada meta.
Measures – Medidas
Por último, detalla varios y pequeños objetivos numéricos para cada una de las estrategias.
En este esquema podrás ver de forma sencilla todo lo anterior.
La estrategia es fundamental no porque te señale el rumbo que ha de seguir tu empresa, sino que establece el cómo tienes que hacerlo.
Errores en la implantación de un plan estratégico
Es importante que tu empresa no caiga en estos errores, de lo contrario te alejarás de tu meta:
- Falta de un plan de acción: hacer un plan estratégico sobre tus productos, procesos y estrategia sin incluir información sobre cómo ejecutar la estrategia. Si solo haces un plan operativo, con análisis de números, y no cuentas con un plan de acción, el crecimiento de tu empresa será reducido. Es muy importante incluir la forma de «cómo hacer las cosas».
Recuerda que ninguna estrategia da frutos si no la conviertes en acciones.
- No hacer lo prometido. La explicación o justificación más frecuente es que la estrategia era incorrecta. Sin embargo, la estrategia en sí misma no es la causa.
Las estrategias fracasan debido a que no son ejecutadas y, por ello, las cosas que se supone deben ocurrir no ocurren, ya sea porque la empresa no es capaz de hacer que ocurran o su dirección subestima los esfuerzos a realizar para desenvolverse en un entorno competitivo.
Es de obligado cumplimiento ejecutar las acciones necesarias para conseguirlos. Si no, todo el trabajo y esfuerzo realizado no te habrá servido de nada.
No permitas que tus estrategias se queden solo en el papel.
¿Quién ejecuta el plan estratégico en tu empresa?
El diseño del plan estratégico es una actividad típicamente directiva (objetivos son el qué y estrategias son el cómo), al igual que la ejecución (poner el plan en práctica).
La ejecución es la parte que más se descuida, por ello tienes que ser tú quien supervise su correcta implantación.
Es importante que tus objetivos y estrategias sean concretas, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
La ejecución no es solamente táctica, es una disciplina y un sistema que debe ser construido como parte de la estrategia, de sus metas y su cultura.
No seas de esos administradores que se quejan de sus empleados porque no están haciendo lo que se supone que deben hacer para implantar el plan estratégico. ¡Actúa! Es tarea de todos.
Marca a tu empresa el conjunto de técnicas y comportamientos que necesita para lograr vuestros objetivos y mejorar vuestra ventaja competitiva.
En una cultura de ejecución, los líderes diseñan estrategias que constituyen mapas de caminos, en vez de senderos rígidos contenidos en libros de planificación.
¿Cuáles son los beneficios?
Estos son los beneficios y utilidades que va a aportar a tu empresa tener un plan estratégico:
- Comprobar que todo va en la línea con la meta que te has propuesto conseguir: en ocasiones un plan estratégico sirve para comprobar que todo funciona bien y se están cumpliendo las líneas marcadas y los objetivos propuestos a nivel financiero, ventas, beneficios, crecimiento de cuota de mercado. De esta forma, tu empresa gana en seguridad y confianza al tener un patrón de funcionamiento en las decisiones que estés tomando.
- Detectar errores: te ayuda a reconocer errores o desajustes no previstos, que si tardas en detectarlos ponen a tu empresa en peligro a tu empresa por no alcanzar determinados objetivos, perder su ventaja competitiva e incluso ver comprometida tu propia supervivencia. Por eso es importante detectarlos a tiempo.
- Detecta áreas de mejora: se pueden identificar diversas áreas y actividades que son susceptibles de cambios y mejorar por el bien general de tu empresa.
Las herramientas utilizadas
Son varias las herramientas que has de utilizar para realizar el análisis estratégico, las voy a enumerar por tipo de análisis a realizar:
Análisis global
Análisis del externo
- 5 fuerzas de Porter
- Análisis PESTEL
- Posición competitiva
- Mapa de la competencia
Análisis del interno
- DAFO
- Cadena de valor
- Competencias clave
- Análisis financiero
- ARC
Conclusiones
La dirección estratégica es la parte más importante de la dirección empresarial.
A modo de resumen, ayuda a tu empresa a ser fuerte porque su objetivo fundamental es aportar valor y con ello mejorar tu valor diferenciador. Cómo lo consigue:
- Te anticipa hechos futuros: tendrás un plan de acción y medidas antes de vivir situaciones que pongan en peligro cualquier área de tu empresa.
- Conocerás tus oportunidades y tus amenazas.: vas a estar permanentemente atento a tu entorno y a cómo afectan a tu empresa la aplicación de las estrategias que está poniendo en marcha.
La dirección estratégica es la fuente de éxito de toda empresa para alcanzar sus metas y propósitos, adaptándose al medio y transformando los obstáculos en oportunidades.
Espero que después de leer el artículo tengas una idea general sobre qué es y para qué sirve la dirección estratégica. Sobre todo su importancia y los beneficios que puede aportar a tu empresa. Es una área de la dirección empresarial muy extensa y compleja.
No debes fijarte grandes objetivos y estrategias al inicio, empieza con algo sencillo, que puedas controlar. Lo importante es empezar y dar pasitos, así se hace el camino.
Si quieres alguna aclaración o ampliación, por favor déjame un comentario. Estaré encantada de responderte, además de tenerlo en cuenta para próximas actualizaciones.
Deseo que mi explicación haya sido clara y sencilla, además de útil aclarando alguna duda.
Enrique de Dios
Escrito el 15 de febrero de 2018 a las 17:59hUn artículo muy interesante que me hace reflexionar en la estrategia de cara a mi negocio, te seguiré de cerca para seguir aprendiendo..
¡Enhorabuena Ana!
Dani
Escrito el 26 de mayo de 2019 a las 03:52hCual es la diferencia entre un plan estratégico y una implantación estratégica?
Ana Trenza
Escrito el 19 de febrero de 2018 a las 21:45hMuchas gracias Enrique!!
Me alegro mucho que te haya gustado y más aun que te sea útil!! Seguiré entrando más al detalle para que puedas hacer tu propio plan estratégico.
Un abrazo!!
Pilar
Escrito el 28 de mayo de 2018 a las 09:42hUn artículo muy clarificador con información de vital importancia para una buena dirección financiera.
Ana Trenza
Escrito el 29 de mayo de 2018 a las 15:04hMuchas gracias Pilar por tu comentario. Es una pena que no se le saque todo el partido a la dirección financiera y estratégica dentro de una empresa. Tenemos que cambiar esta tendencia, jejejeje.
Me alegra saber que te ha gustado el artículo.
Un abrazo!!
Javier facho gutierrez
Escrito el 14 de junio de 2018 a las 01:39hMe gusto la forma sencilla que se explica la direction estrategica, me gustaria seguir analizando tambien mas acerca de El sistema de control y modernization del estado.
Ana Trenza
Escrito el 14 de junio de 2018 a las 05:28hMuchas gracias Javier por tu comentario!!
La dirección estratégica es un proceso de trabajo largo y constante, pero sencillo. Es cuestión de seguir unos pasos.
Me alegra mucho que te haya gustado.
Ok, Escribiré sobre sistema de control y modernización del estado, gracias por la aportación.
Un abrazo!!
Emilio
Escrito el 23 de agosto de 2018 a las 11:07hMuy interesante y muy bien explicado.
Intentaré explicarlo así de bien a mis clientes, a ver si hay suerte y me hacen caso.
Ana Trenza
Escrito el 23 de agosto de 2018 a las 14:03hJejejejejeje, suerte!!
Muchas gracias Emilio por tu comentario. Es cierto que hay empresas que por desconocimiento o falta de tiempo, dedican poco tiempo a su estrategia, es un grave error. El futuro de una empresa depende de las decisiones que toman, sin objetivos ni estrategia va a la deriva.
Un abrazo!!
vero
Escrito el 11 de septiembre de 2018 a las 03:01hLa verdad me gusto porque muy claros los conceptos
Ana Trenza
Escrito el 11 de septiembre de 2018 a las 16:21hMuchas gracias Vero por tu comentario, me alegro de ser clara!! jejeje
Un abrazo!!
vero
Escrito el 11 de septiembre de 2018 a las 03:06hLa verdad me gusto porque muy claros los conceptos de lo que la Dirección Estratégica
Buen material completo
Ana Trenza
Escrito el 11 de septiembre de 2018 a las 16:21hMuchas gracias Vero!!
Me alegro que te haya resultado claro y útil!!
Un abrazo!!
Edwin
Escrito el 17 de septiembre de 2018 a las 23:10hexcelente información para la elaboración de un plan estratégico. ahora bien donde puedo ver un plan estructurado o un plan como ejemplo de una empresa x?
Gracias por su ayuda Ana.
Ana Trenza
Escrito el 18 de septiembre de 2018 a las 08:39hMuchas gracias Edwin!!
Me alegra saber que te ha gustado el artículo.
Respecto a tu pregunta, no tengo ningún artículo con un ejemplo práctico de un plan estratégico, mis artículos están basados en el trabajo que realizo con mis clientes. Lo incluiré en mi calendario editorial y lo publicaré, muchas gracias por aportarme ideas.
Un abrazo!!
Homero Guevara Rivera
Escrito el 05 de octubre de 2018 a las 16:00hAna, me ha encantado tu artículo, muy interesante y muy bien explicado. También estuve leyendo el artículo de Planeación estratégica, sólo me ha quedado la duda si ambos términos (dirección estratégica y planeación estratégica) significan lo mismo, ya que veía que el contenido en ambos ariculos es casi igual. ¿En base a tu experiencia, son lo mismo? Yo tenía la idea de que la dirección estratégica abarcaba la misión, visión, valores y objetivos estratégicos, mientras que la planeación, trataba sobre las estrategias y acciones clave que se establecen para alcanzar los objetivos y la visión del negocio en un largo plazo. Ayudame a salir de esta duda, por favor. Te felicito por tu trabajo, no conocía tu página pero con estos dos artículos he quedado maravillado. Muchas gracias y saludos.
Ana Trenza
Escrito el 07 de octubre de 2018 a las 08:37hMuchas gracias por tu comentario Homero!!
Tienes razón están muy ligados los conceptos de Dirección Estratégica y Plan estratégico.
La Dirección Estratégica es más global y teórica, explica conceptos y cómo desarrollar la estrategia dentro de una empresa, en cambio el Plan estratégico es la puesta en marcha de la estrategia, es decir, la parte práctica, cómo conseguir tus objetivos a través de la ejecución de tu estrategia.
Espero haber respondido a tu duda.
Un abrazo!!
Gonzalo Trujillo
Escrito el 12 de noviembre de 2018 a las 21:06hAna, muchas gracias por compartir sus conocimientos, los cuales me parecen muy prácticos y sencillos. Soy profesor universitario de direccionamiento estratégico, y serán de gran ayuda para mis clases. ¿Cómo puedo acceder a los otros artículos?
De nuevo, felicitaciones y muchas gracias.
Gonzalo Trujillo
Ana Trenza
Escrito el 12 de noviembre de 2018 a las 22:57hMuchas gracias Gonzalo por tu comentario!!
Para mí es un honor, que un profesor de universidad, utilice mi artículo en sus clases, muchas gracias de corazón!!
Todos mis artículos están dentro de mi blog, dentro de mi web. Puedes acceder a ellos a través de esta URL: https://anatrenza.com/blog/
Si no puedes acceder, por favor, escríbeme de nuevo.
Un abrazo!!
diana
Escrito el 16 de noviembre de 2018 a las 15:09hquien es la persona,
encargado de llevar la direccion estrategica
Ana Trenza
Escrito el 18 de noviembre de 2018 a las 17:42hHola Diana,
La persona encargada de la Dirección Estratégica de una empresa es el CEO o Director Ejecutivo.
Los objetivos los ha de fijar la Dirección de la empresa, su implantación corresponde al total de la plantilla, implicando a todos los departamentos.
Muchas gracias por tu comentario!!
Un abrazo!!
Christian
Escrito el 26 de diciembre de 2018 a las 23:17hBuenas tardes Cual es el papel del marketing en la planeacion estrategica.
Ana Trenza
Escrito el 07 de enero de 2019 a las 00:44hHola Christian!!
La Dirección Estratégica se pone en marcha a través del Plan Estratégico dentro de una empresa.
Dentro del Plan Estratégico, en el apartado de estrategia, es dónde, trabajamos el marketing, tanto para el marketing tradicional como para el marketing digital.
No puede existir estrategia sin marketing!!
Un abrazo!!
Daynelis Agüero Pérez
Escrito el 22 de febrero de 2019 a las 20:50hHola, me parece muy interesante el aticulo. Necesito descargarlo en formato PDF, me pudiera facilitar algun sitio donde lo pueda encontrar, muchas gracias
Ana Trenza
Escrito el 23 de febrero de 2019 a las 13:31hMuchas gracias por tu comentario Daynelis!!
Lo siento mucho, pero no tengo el post en formato descargable, pues voy añadiendo y modificando sobre el propio post.
En un futuro prepararé plantillas de fácil acceso para poder descargar, de todo el material que voy publicando.
Muchas gracias por tu sugerencia!!
Un abrazo!!
ANA
Escrito el 12 de marzo de 2019 a las 11:02hMuchísimas gracias, Ana. Estoy iniciando un pequeño negocio y aunque no descarto recurrir a un profesional de Marketing en un futuro, ahora mismo estoy desarrollando yo sola mi Plan de Marketing, y me estás ayudando muchísímo.
Un saludo.
Ana Trenza
Escrito el 29 de marzo de 2019 a las 15:23hMuchas gracias Ana por tu comentario, me alegra mucho leerlo!!
Todos los emprendedores hemos empezado haciendo de todo, jejejeje. Lo importante es pasar a la acción, informarte y formarte un poco sobre todas las áreas de gestión de tu empresa. Para ello está la Dirección estratégica.
Define muy bien tus objetivos y cómo conseguirlos, cuando esté bloqueada, busca un profesional en esa materia.
Un abrazo!!
Luis Quirola
Escrito el 29 de marzo de 2019 a las 15:12hExcelente artículo estimada Ana, estoy por estudiar un MBA y con este artículo he ampliado mi visión en cuento al plan estratégico, muchas gracias por compartir sus conocimientos. Estaré visitando muy de cerca su blog porque es una gran profesional. Saludos desde Ecuador
Ana Trenza
Escrito el 29 de marzo de 2019 a las 17:25hMuchas gracias por tu comentario y leerme, Luis!!
Me alegra mucho que haya ampliado tu visión estratégica, la dirección estratégica te ayuda mucho en este sentido.
Un abrazo desde España!!
cesar
Escrito el 05 de mayo de 2019 a las 20:52hMuy buen art{iculo Ana! tengo una pregunta sobre la fase de analisis estrategico: cuando se hace el an{alisis FODA y se realiza la matriz FODA donde se definene estrategias FO,FA,DO,DA ¿cómo se usan esas estrategias en la fase de «planificación estrategica» donde se definen objetivos y estrategias?
Ana Trenza
Escrito el 31 de julio de 2019 a las 17:28hHola César,
Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te guste mi artículo sobre la Dirección Estratégica.
Si quieres leer más sobre las estrategias a aplicar una vez realizado el diagnóstico DAFO, te recomiendo que leas mi artículo:
https://anatrenza.com/plan-estrategico-empresa/
En el explico el CAME, herramienta estratégica para actuar después del análisis DAFO. Espero que te sea de ayuda!!
Un abrazo!!
Gina
Escrito el 12 de junio de 2019 a las 00:01hHOLA, muy claro el tema, me ha encantado, me surge la interrogante que hace recursos humanos con el plan estratégico, cual seria su importancia. Gracias
Ana Trenza
Escrito el 31 de julio de 2019 a las 17:42hHola Gina,
Muchas gracias por tu comentario!!
Dentro de cualquier empresa lo más importante siempre son las personas, por ello, recursos humanos debe estar en el centro de toda decisión.
Gracias al plan estratégico sabemos:
– Objetivos fijados.
– Estrategia aplicada para conseguirlos.
– Táctica-acciones a llevar a cabo.
Está claro que la acción la realizan las personas, por tanto, la organización y coordinación de las personas de la empresa marca el éxito de su ejecución.
De los recursos humanos de una empresa depende el éxito de la misma.
Un abrazo!!
Luis Guillermo
Escrito el 11 de agosto de 2019 a las 17:59hHola, Ana.
Gusto al saludarte.
Excelente articulo.
Soy persona muy interesada en temas de desarrollo empresarial y comunicacion corporativa.
saludo Cordial.
Luis Guillermo Tobon R.
Ana Trenza
Escrito el 19 de agosto de 2019 a las 20:19hMuchas gracias Luis por tu comentario!!
Me alegra saber que te interesa la dirección estratégica y su aplicación empresarial.
Un abrazo!!
Enrique
Escrito el 30 de agosto de 2019 a las 01:53hExcelente material, claro y entendible.
Hay alguna manera de tenerlo en presentacion de power point u otro programa?. Me interesa para compartirlo en clases.
Saludos y Gracias
Ana Trenza
Escrito el 23 de septiembre de 2019 a las 00:49hHola Enrique,
Me alegro mucho que te haya gustado este artículo sobre Dirección Estratégica, siento decirte que no tengo hecho ningún Power Poing con él. Lo tengo en cuenta y en un futuro lo incluyo como material para descargar.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo!!
Wilmer Ortega Barrios
Escrito el 23 de octubre de 2019 a las 16:11hExcelente trabajo. me va ser de mucha utilidad en mis clase. Benediciones
FERNANDO MENDOZA
Escrito el 12 de diciembre de 2019 a las 15:13hCOMO SIEMPRE ANA MUY DIDACTICO, me gusto muchísimo
para mis labores de docencia
Jose Daniel Hernandez
Escrito el 07 de febrero de 2020 a las 05:34hHola Ana
Felicitaciones por las aportaciones y exposición de los temas.
Son muy útiles y constructivos.
Saludos desde Cd.México
PhD José D. Hernández
claudia.cnochebuena@gmail.com
Escrito el 23 de marzo de 2021 a las 17:06hExcelente explicación, muy clara y concisa. Gracias.
Me es de mucha utilidad para mis guiar mis proyectos.
Rosario
Escrito el 16 de abril de 2021 a las 02:13hHola Ana trenzas muy buenos aportes me han ayudado bastante en mi examem de grado de alta gerencia me gustaría que me ayudaras en marketing y Finanzas todo lo fundamental de esos dos temas
Gracias.
CRIS
Escrito el 13 de julio de 2021 a las 03:41h¿UN DIRECTOR COMERCIAL PUEDE HACER USO DE UN ANALISIS FINANCIERO O INFORME DE RESULTADOS FINANCIEROS PARA GUIAR SU PLAN ESTRATEGICO SEGUN LAS NECESIDADES DE SU EMPRES ?
¿BAJO QUE PREMISA SE PODRIA HACER LA SOLICITUD AL DIRECTOR FINANCIERO EN ESTE CASO EL RESPONSABLE?
Silvia Martínez Jiménez
Escrito el 03 de mayo de 2024 a las 02:14hinteresante, vengo de una experiencia en gestión de proyectos sociales y culturales. Es la primera vez que tengo un acercamiento a proyectos empresariales y me gusta saber que los pasos a dar son los mismos y que lo empresarial y lo social no están tan alejados.
Karla Campos
Escrito el 08 de julio de 2024 a las 04:36hGenial Ana me ha encantado leer este articulo super interesante que estoy aprendiendo muchisimo y esta síntesis fácil de comprender me ayuda mucho para desempeñar mi función dentro de la empresa para la cual trabajo